Cognición y calidad de vida en el adulto mayor del centro de atención para personas adultas mayores, Iquitos 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la cognición y la calidad de vida en adultos mayores del Centro de Atención para Personas Adultas Mayores. Se llevó a cabo una investigación observacional, longitudinal y cuantitativa, con un diseño no experimental y correlaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acosta Flores, Angela Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/3367
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/3367
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cognición
Calidad de vida
Adulto mayor
Bienestar
Cognition
Quality of life
Older adults
Well-being
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la cognición y la calidad de vida en adultos mayores del Centro de Atención para Personas Adultas Mayores. Se llevó a cabo una investigación observacional, longitudinal y cuantitativa, con un diseño no experimental y correlacional. La muestra estuvo conformada por 40 adultos mayores, a quienes se les aplicó la técnica de encuesta utilizando el Mini Mental State Examination (MMSE) y un cuestionario sobre calidad de vida desarrollado por Fernández y Vílchez. El análisis de datos se realizó mediante el software SPSS versión 26. Los resultados evidenciaron una relación significativa entre la cognición y la calidad de vida, encontrándose que el 62,5% de los participantes presentó un alto nivel de cognición, mientras que el 55% reportó un buen estado físico y el 52,5% manifestó experimentar un estado mental positivo. Asimismo, el 52,5% indicó participar activamente en interacciones sociales, lo que resalta la importancia del bienestar social en la calidad de vida del adulto mayor. Estos hallazgos subrayan la necesidad de estrategias que fomenten el mantenimiento de las funciones cognitivas, el bienestar emocional y la participación social en esta población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).