Propuesta didáctica para el manejo de emociones mediante estrategias tecnológicas en estudiantes de tercer año de educación secundaria de una institución educativa pública de Lima
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo plantear desde el enfoque del paradigma sociocultural contextual una propuesta didáctica para el manejo de emociones mediante estrategias tecnológicas, en los estudiantes de tercer año de educación secundaria de una institución educa...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
| Repositorio: | UMCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/3273 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/3273 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo afectivo Tecnología de la información Estudiante de secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo plantear desde el enfoque del paradigma sociocultural contextual una propuesta didáctica para el manejo de emociones mediante estrategias tecnológicas, en los estudiantes de tercer año de educación secundaria de una institución educativa pública de Lima. Dicha propuesta se adscribe al plan de tutoría de la institución educativa seleccionada, el cual está dirigido a que el estudiante autorregule sus emociones mediante la aplicación de sesiones de tutoría que promuevan un estilo de vida saludable y el uso responsable de las TIC. Ello coadyuvará a una convivencia escolar sana y respetuosa en el marco del buen trato, previniendo la violencia cibernética entre pares, todo ello mediante herramientas digitales. El trabajo consta de tres capítulos el primer capítulo contiene la planificación del trabajo de suficiencia profesional, en el segundo capítulo de desarrolla el marco teórico, el tercer capítulo la programación curricular; y como último las conclusiones y recomendaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).