1
tesis doctoral
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo. Realizar la formulación de una bebida funcional a base de Beta vulgaris L. y Equisetum arvense L. para su evaluación de la capacidad antioxidante y polifenoles totales. Materiales y Métodos. Para la preparación del extracto se utilizó las raíces de Beta vulgaris y los tallos secos de Equisetum arvense, fueron lavados con agua potable, se cortó en trozos pequeños y de tamaños uniformes, la extracción se realizó Beta vulgaris: agua (1:2) a 80°C por 25 minutos y Equisetum arvense: agua (1:6) a 100°C por 15 minutos, se filtró y almacenó. En la formulación de la bebida funcional se trabajó con extracto de Equisetum arvense en un 25% (muestras A, B y C); extracto de Beta vulgaris 20, 25 y 30% y agua tratada a 55,50 y 45 % (muestras A, B y C) , se utilizó una infusión de cáscara de piña, canela y clavo de olor que fueron mezclados con el extracto de Beta vulgaris ...
2
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar como el Cloruro de Sodio y el Polifosfato de sodio influyen en la capacidad de retención de agua en la carne de pollo. Materiales y Métodos: Se realizó la investigación en base a una propuesta de un modelo experimental viable para determinar influencia del Cloruro de Sodio y Polifosfato de sodio en la capacidad de retención de agua en la carne de pollo a nivel experimental; solucionando el problema sobre la pérdida de agua en el pollo beneficiado. Se hizo uso de la estadística descriptiva sobre la distribución de frecuencias de cada una de las muestras. Resultados: De las cinco muestras utilizadas en la investigación con el objeto de determinar la capacidad de retención de agua (CRA), con Cloruro de Sodio y Polifosfato de sodio se determino que el rendimiento de CRA después de la cocción 59,10 y 74,34 %. Con NaCl aumenta la capacidad de retención de agua...
3
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Objetivos: efectuar la actualización del inventario y monitoreo general de las fuentes de aguas subterráneas existentes en el distrito de Végueta. Materiales y métodos: Se tomaron muestras de agua de las localidades de La Perlita, Mazo y San Isidro (Végueta) sin ningún tratamiento preliminar de depuración de pozos tubulares o galerías filtrantes de donde se distribuye agua para consumo humano, siendo analizadas fisicoquímicamente; asimismo los pozos fueron evaluados respecto a sus parámetros físicos. Resultados: La calidad de las aguas con fines de riego según la conductividad eléctrica en las zonas de Mazo, San Isidro y San Felipe, mayormente varía de buena a dudosa, aunque debe indicarse que en la zona de San Felipe, la calidad de las aguas varía de buena a inadecuada. Conclusiones: En general la potabilidad de las aguas subterráneas en el área de estudio, varía de pa...
4
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Objetivos: Determinar el menor nivel de turbidez del agua de abastecimiento para ciertas concentraciones de Oxido de Calcio y Sulfato de Aluminio. Material y Métodos: Utilizamos como Población la totalidad de agua que pasa por el canal ubicado entre ambientes de la Facultad de Ingeniería Pesquera y la plaza frente a oficinas del Pabellón Docente en la UNJFSC. La Muestra estuvo constituido por un volumen de agua tomada de la población, una vez al mes y durante seis meses en forma aleatoria para su análisis. Consideramos como variables independientes: la Optimización de Oxido de Calcio y la Optimización de Sulfato de Aluminio, y como variables dependientes: el Acondicionamiento para mayor remoción de materia orgánica (menor nivel de Turbidez) y la mayor remoción de materia orgánica (menor nivel de Turbidez). Resultados: hemos obtenido la concentración óptima de Oxido de Calci...
5
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Objetivo. Determinar en qué medida el Desarrollo de Alimentos Complementarios Instantáneos “papillas” a Base de Camote y Zapallo Influyen en la nutrición infantil. Métodos. Variedades de camote y zapallo pulpa anaranjada-amarilla con alto contenido de ß-carotenos (UNA 100-INIA), conocida comercialmente como “variedad 2000” y, Huambachero, una variedad de pulpa amarilla y piel morada pero de mayor contenido de materia seca; zapallo variedad macre y otras variedades de la región Lima. Resultados. El camote es una raíz que contiene aproximadamente 70 a 80% de agua, razón por la cual se tuvo que buscar el mejor método de deshidratación y precocción para obtener harina sin un sobre costo del proceso. La técnica que mejor respondió a esta necesidad fue la del secado en tambor. Conclusiones. Se ha logrado procesar el camote sin elevar los costos de producción de la papilla...
6
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
The impact of agro-industrial waste can be reduced by using it in crop fertilization. The aim of this study was to evaluate the stomatal density and yield of radish (Raphanus Sativus L.) fertilized with biol at different concentrations, produced from sugar cane residues. A completely randomized blocks design statistical model was used, which consisted of 5 tests with 3 repetitions for each one, being T1 the control trial, and T2, T3, T4 and T5 the treatments using 2, 3, 4 and 5 L of biol in 200 L of water respectively. In terms of crop physical characteristics, the T5 treatment excelled in plant length, equatorial diameter, plant weight, as well as yield with 12.71 t/ha. Likewise, in the chemical analysis of the radish leaves, the T5 treatment showed an increase in K, Ca, Zn and MN, while the T2 did it in N, P and Cu, the T3 in Fe and the T4 in Mg. In terms of stomatal density, T5 stood ...