1
tesis doctoral
El presente estudio es de alcance descriptivo – propositivo, la finalidad del estudio es modelar la proyección poblacional con series de tiempo difusas, el diseño de investigación empleado es no experimental. El modelo de proyección de la población peruana (variable lingüística) obtenido fue: ⟨���������������������������������������� ,[90000,190000], ����������1 ⟩más⟨���������������������������������������� ,[190000,290000], ����������2 ⟩más ⟨���������������������������������������� ,[290000,390000], ����������3 ⟩más⟨�����������������...
2
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar que el método numérico frente al método analítico incrementa el rendimiento académico de los estudiantes del IV ciclo de ingeniería civil, matriculados en el curso de matemática IV, del semestre académico 2014-I. Métodos: La población en la que se realizó esta investigación, estuvo constituida por los estudiantes del IV ciclo de ingeniería civil, matriculados en el curso de matemática IV, semestre académico 2014-I, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Huacho. El nivel de investigación fue correlacional, tipo de investigación básica, se utilizó el método comparativo, el diseño fue cuasi experimental, transversal sin grupo control con tratamiento repetido. Para el análisis de datos se utilizó la estadística descriptiva (cuadros y gráficos), y estadística inferencial (Shapiro-Wilk, prueba de los rangos con signo de Wilcoxon). ...
3
tesis doctoral
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación fue determinar que la práctica de mindfulness incrementa el rendimiento académico de los estudiantes de ingeniería de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión – 2018. La investigación es aplicada, por la naturaleza de los datos es cuantitativa, seguidamente se midió la influencia de la variable mindfulness sobre la variable rendimiento académico. El diseño de la investigación es de tipo cuasi experimental, transversal. La población en estudio estuvo constituida por los estudiantes matriculados al curso de matemática II semestre académico 2019 I. Se dividió a los estudiantes en dos grupos: grupo control constituida por 14 estudiantes y el grupo experimental estuvo compuesta de 14 estudiantes. Los estudiantes tenían entre 18 y 20 años de edad. El instrumento aplicado es el test Mindful Attention Awareness Scale - MAAS (Brow...
4
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Objetivos: Determinar el menor nivel de turbidez del agua de abastecimiento para ciertas concentraciones de Oxido de Calcio y Sulfato de Aluminio. Material y Métodos: Utilizamos como Población la totalidad de agua que pasa por el canal ubicado entre ambientes de la Facultad de Ingeniería Pesquera y la plaza frente a oficinas del Pabellón Docente en la UNJFSC. La Muestra estuvo constituido por un volumen de agua tomada de la población, una vez al mes y durante seis meses en forma aleatoria para su análisis. Consideramos como variables independientes: la Optimización de Oxido de Calcio y la Optimización de Sulfato de Aluminio, y como variables dependientes: el Acondicionamiento para mayor remoción de materia orgánica (menor nivel de Turbidez) y la mayor remoción de materia orgánica (menor nivel de Turbidez). Resultados: hemos obtenido la concentración óptima de Oxido de Calci...
5
artículo
Objetivo: Evaluar los parámetros fisicoquímicos del cuerpo de agua de la laguna y determinar la concentración de elementos químicos en los sedimentos de la laguna El Paraíso. Métodos: Se definieron cuatro puntos de muestreo equidistantes y en zig zag a lo largo la laguna, mediante el muestreo por juicio de experto, teniendo en cuenta el fondo, la extensión, la forma alargada y el leve movimiento horizontal del agua, con una densidad de 1/14 ha . Las muestras fueron tratadas químicamente para eliminar la materia orgánica. Las técnicas utilizadas fueron fluorescencia de rayos X por energía dispersiva y espectroscopia de absorción atómica. Resultados: Los parámetros fisicoquímicos registrados en el cuerpo de agua fueron: temperatura (19,08 °C), oxígeno disuelto (7,18 mg/L), pH (8,5), alcalinidad (184 mg/L), dureza (300 mg/L), transparencia (18,75 cm), pH del sedimento (8,16...
6
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo: determinar un modelo matemático que permita conocer la dispersión de contaminantes del agua de la Cuenca del Rio Huaura en el tramo Estación Alco – Desembocadura de Carquín. Materiales y Métodos: Ésta investigación se realizó en el ámbito del subcuenca del rio Huaura, mediante de la inyección de un trazador para evaluar la dispersión mediante la ecuación de advección - difusión unidimensional con coeficiente constante, se evaluó el aforo del caudal, por el método de flotadores, identificando un tramo del rio Huaura con flujo uniforme, en periodo transicional de estiaje a avenida. Resultados: El tramo elegido para la estudio tiene un caudal promedio de 1,477 3 (noviembre), el análisis de la dispersión de contaminantes (soluto de colorante alimentario E -132 ), se observó que el soluto se dispersa en a medida que se desplaza el fluido y se ve influenciado por...