Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Chirito Laurencio, Silvia Isabel', tiempo de consulta: 0.13s Limitar resultados
1
tesis de grado
Materiales y métodos: Las revisiones sistemáticas son un diseño de investigación observacional y retrospectivo, que sintetiza los resultados de múltiples investigaciones primarias que son parte esencial de naturaleza de la enfermería basada en la evidencia por su rigurosa metodología, identificando los estudios relevantes para responder preguntas específicas de la práctica clínica. Para ello solo se ha seleccionado artículos con texto completo, los artículos elegidos se sometieron a una lectura crítica Resultados: En la selección se eligieron 10 artículos donde se evidencia que el 80% afirma que la aplicación de intervenciones efectivas para mejorar la adherencia del consumo de micronutrientes en niños de 6 a 35 meses. Conclusiones: se evidencio en las investigaciones revisadas que existe una gran efectividad en las intervenciones para la adherencia del consumo de micron...
2
artículo
Objetivo: Determinar el modelo adecuado para conocer la demanda hídrica en la Comisión de Usuarios del Sub Sector Hidráulico Acaray – Végueta, Año 2016. Materiales y Métodos: Ésta investigación se realizó en el ámbito de la Comisión del Sub Sector Hidráulico Acaray – Végueta que se irriga con el agua que lleva el Canal de Acaray, que capta agua del Rio Huaura, se abastece con filtración por escorrentía del sector de Vilcahuaura, y San Felipe, para efectos de cumplir con los objetivos se realizaron medidas de aforo del caudal con el método del flotador, en el tramo del canal no revestido; la toma de datos se consideró los meses de junio y octubre, en tres lugares: puente de Acaray, Rontoy y la Muralla, considerando un factor de correccion de 0.85, para hallar el caudal, y el área transversal se usó ajuste de curvas polinómicas, las necesidades hídricas de los cult...
3
artículo
Objetivo: determinar un modelo matemático que permita conocer la dispersión de contaminantes del agua de la Cuenca del Rio Huaura en el tramo Estación Alco – Desembocadura de Carquín. Materiales y Métodos: Ésta investigación se realizó en el ámbito del subcuenca del rio Huaura, mediante de la inyección de un trazador para evaluar la dispersión mediante la ecuación de advección - difusión unidimensional con coeficiente constante, se evaluó el aforo del caudal, por el método de flotadores, identificando un tramo del rio Huaura con flujo uniforme, en periodo transicional de estiaje a avenida. Resultados: El tramo elegido para la estudio tiene un caudal promedio de 1,477 3 (noviembre), el análisis de la dispersión de contaminantes (soluto de colorante alimentario E -132 ), se observó que el soluto se dispersa en a medida que se desplaza el fluido y se ve influenciado por...