1
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo: Pronosticar el caudal de la cuenca del rio Huaura mediante un Sistema de Inferencia Difuso Basado en Precipitaciones. El Método de Investigación es Descriptivo – proposicional. El diseño de investigación es de tipo no experimental. La población en estudio estuvo constituido por todos los factores (Lluvia, llovizna, granizo y nieve) que pronostican el caudal de la cuenca del rio Huaura. En las precipitaciones pluviales se han considerado cuatro variables de entrada: Lluvias (muy ligero, ligero, moderada baja, moderada media, moderada, fuerte y muy fuerte), Llovizna (muy ligeras, ligero, moderada baja, moderada media, moderada, fuerte y muy fuerte), granizo (pequeño, mediano A, mediano B, mediano, grande y muy grande) y nieve (ligera, moderada baja, moderada medio, moderada, fuerte y muy fuerte). En la variable de salida se...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar el modelo adecuado para conocer la demanda hídrica en la Comisión de Usuarios del Sub Sector Hidráulico Acaray – Végueta, Año 2016. Materiales y Métodos: Ésta investigación se realizó en el ámbito de la Comisión del Sub Sector Hidráulico Acaray – Végueta que se irriga con el agua que lleva el Canal de Acaray, que capta agua del Rio Huaura, se abastece con filtración por escorrentía del sector de Vilcahuaura, y San Felipe, para efectos de cumplir con los objetivos se realizaron medidas de aforo del caudal con el método del flotador, en el tramo del canal no revestido; la toma de datos se consideró los meses de junio y octubre, en tres lugares: puente de Acaray, Rontoy y la Muralla, considerando un factor de correccion de 0.85, para hallar el caudal, y el área transversal se usó ajuste de curvas polinómicas, las necesidades hídricas de los cult...
3
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Objetivo: Esta investigación tuvo como propósito calcular la Huella Ecológica de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Material y Métodos: Se usó la metodología e indicadores planteados por la Universidad de Santiago de Compostela, adaptándose a la realidad de la Universidad, describiendo los hábitos de transporte y consumo de papel de los estudiantes, docentes y personal administrativo nombrado de la Universidad; se aplicó una encuesta a 221 estudiantes, 146 Docentes Nombrados y 124 en el caso de Personal Administrativo. Resultados: La emisión de CO2, según Docentes, Estudiantes y Personal Administrativo de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión es de 1841,1 t CO2, observándose que la mayor cantidad de emisión de CO2, se obtiene del uso del papel, representando el 38% del total de las emisiones. Conclusiones: Bajo las consideraciones ex...
4
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
The aim of this study was to evaluate the non-linear Gompertz, logistic, Von Bertalanffi and Richards models to find the model that best describes the growth of early culling guinea pigs. The research was carried out in a commercial farm of Peru breed guinea pigs located in the province of Huaura, Peru. Ten males and 12 females were used, which were periodically weighed from birth to 69 days. The feeding was basically with green fodder. The degree of adjustment of the non-linear models of the weight and age of the animals was evaluated through the mean square of the error (CME) and the Akaike (AIC) and Bayesian (BIC) criteria. The logistic non-linear model was the one that best described the growth of the guinea pigs fed with green forage and allowed the elaboration of the growth standard for early culling.
5
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo: determinar un modelo matemático que permita conocer la dispersión de contaminantes del agua de la Cuenca del Rio Huaura en el tramo Estación Alco – Desembocadura de Carquín. Materiales y Métodos: Ésta investigación se realizó en el ámbito del subcuenca del rio Huaura, mediante de la inyección de un trazador para evaluar la dispersión mediante la ecuación de advección - difusión unidimensional con coeficiente constante, se evaluó el aforo del caudal, por el método de flotadores, identificando un tramo del rio Huaura con flujo uniforme, en periodo transicional de estiaje a avenida. Resultados: El tramo elegido para la estudio tiene un caudal promedio de 1,477 3 (noviembre), el análisis de la dispersión de contaminantes (soluto de colorante alimentario E -132 ), se observó que el soluto se dispersa en a medida que se desplaza el fluido y se ve influenciado por...