1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El siguiente trabajo de investigación, se basa en el aprovechamiento de la cascarilla de cacao, como subproducto del proceso de industrialización del cacao, siendo este, de manera innovadora, una infusión a base de cascarilla de cacao con piña deshidratada. La investigación es aplicativa, tiene un enfoque cuantitativo, carácter descriptivo y con un nivel explicativo, su diseño es experimental con clase pre – experimental ya que se manipulan las variables aplicando un control moderado. Durante la investigación se elaboraron análisis, según la NTP 209.228:2021; análisis microbiológico a la cascarilla de cacao y análisis de características generales y físico – químico para la infusión. Además, se realizó un estudio de preferencia, basado en características organolépticas, evaluándose con un cuestionario politómico, con escala de Likert a una población de 10 panel...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La celulitis sigue siendo un problema infeccioso frecuente en los servicios de pediatría de los diferentes hospitales del Perú por lo que el proyecto estudia la efectividad de clindamicina comparada con oxacilina en el tratamiento de celulitis en pacientes pediátricos del Hospital Víctor Lazarte Echegaray julio 2017 – junio 2018. El proyecto tiene como objetivo comparar la efectividad de dos antibióticos muy usados en los hospitales como son oxacilina y clindamicina y encontrar la mejor alternativa antibiótica. La efectividad es el equilibrio entre eficacia y eficiencia, es decir, se es efectivo si se es eficaz y eficiente. La eficacia es lograr un resultado o efecto (aunque no sea el correcto). En cambio, eficiencia es la capacidad de lograr el efecto en cuestión con el mínimo de recursos posibles viable o sea el cómo.
3
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La presente tesis fue motivada por la necesidad de mejorar el proceso de aprendizaje y enseñanza de manera continua en la Escuela Superior de Guerra Escuela del Ejército – Escuela de Postgrado; tuvo como objetivo principal explicar sustentadamente la contribución del sistema de gestión de calidad y su aplicación práctica en la ESGE-EPG; para tal efecto se utilizó el enfoque cualitativo de tipo no experimental, el diseño aplicado fue de investigación acción en un nivel descriptivo-explicativo ya que se exploró el sistema de gestión de calidad desde la perspectiva de los estudiantes y docentes de la Escuela Superior de Guerra del Ejército Escuela de Postgrado en un ambiente natural de trabajo; la población estuvo conformada por 248 oficiales del VII Programa de Empleo de Grandes Unidades de Combate año 2013-2014; la muestra fue no probabilística por conveniencia conformad...
4
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La presente tesis fue motivada por la necesidad de mejorar el proceso de aprendizaje y enseñanza de manera continua en la Escuela Superior de Guerra Escuela del Ejército – Escuela de Postgrado; tuvo como objetivo principal explicar sustentadamente la contribución del sistema de gestión de calidad y su aplicación práctica en la ESGE-EPG; para tal efecto se utilizó el enfoque cualitativo de tipo no experimental, el diseño aplicado fue de investigación acción en un nivel descriptivo-explicativo ya que se exploró el sistema de gestión de calidad desde la perspectiva de los estudiantes y docentes de la Escuela Superior de Guerra del Ejército Escuela de Postgrado en un ambiente natural de trabajo; la población estuvo conformada por 248 oficiales del VII Programa de Empleo de Grandes Unidades de Combate año 2013-2014; la muestra fue no probabilística por conveniencia conformad...
5
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La cuenca de Huancayo se ubica entre la Cordillera Oriental y la Cordillera Occidental. A lo largo de esta cuenca discurre el río Mantaro hacia el SE y el río Cunas hacia el Este. La cuenca está bordeada por fallas inversas y activas en su flanco oriental y en su flanco sudoccidental. En 1969 se reactivó un segmento de falla cerca del nevado Huaytapallana, y ello ocasionó la muerte de 130 personas. La cuenca se ubica sobre una zona de sutura producida por la acreción del “Terrane de Paracas” con el Complejo del Marañón, o sobre el límite del “Peruvian Forearc sliver” según el modelo de “continental slivers” o fragmentos de continente; además, el último mapa sísmico del IGP (2017) muestra actividad sísmica reciente en la cuenca. Todo esto sugiere que esfuerzos tectónicos compresivos están actuando sobre la cuenca, deformando a los depósitos fluviales de los r...
6
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La enfermedad por coronavirus 2019 es una enfermedad infecciosa que se identificó por primera vez en la ciudadde Wuhan en China. Hasta la fecha, la obesidad sarcopénica y la desnutrición proteica-energética mantienen una estrechaasociación con la aparición de formas graves de COVID-19, por lo que la presente revisión se centra en la importancia de unaalimentación y ejercicio físico adecuados con el objetivo de disminuir la severidad de las infecciones por COVID-19 y de quéforma estos confluyen para complementar tratamientos médicos. Un exceso de grasa corporal y la aparición de desnutrición,nos mantienen más vulnerables a contraer la enfermedad por coronavirus; una pandemia de gran magnitud que, para distintasorganizaciones internacionales de salud, se encuentra vinculada a dos tópicos centrales: La nutrición y el ejercicio físico. Eldesarrollo y aplicación de nuevas in...
7
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La minería ha sido una actividad critica para el desarrollo de la humanidad y ha sido también una de las actividades con mayor riesgo para las personas. Con el avance de la civilización y desde el inicio de la revolución industrial se han ido dictando leyes cada vez más estrictas y especificas en diferentes actividades para garantizar la seguridad y salud ocupacional de las personas. En el caso de la minería peruana, esto es regulado por el Ministerio de energía y minas, quienes a través del Decreto Supremo N° 024-2016-EM ha dictado los estándares y requisitos mínimos necesarios para que una actividad pueda realizarse con seguridad. La Compañía Minera, empresa que pertenece a la mediana minería, es una empresa comprometida con la seguridad y salud ocupacional del personal que trabaja aquí, ha decidido mejorar los estándares en seguridad e implementar un sistema integrado ...
8
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La tesis proporciona las bases técnicas para la correcta selección e instalación de tuberías offshore para terminales multiboyas. Para el desarrollo de la propuesta, se toma como ejemplo el relacionado a la refinería de Talara con el fin de obtener la tubería de la mejor calidad para la realización del "Proyecto de Instalación de Líneas Submarinas". Con este propósito, se ofrecen conceptos para comprender y realizar una correcta adquisición de tuberías de acuerdo al método de fabricación óptimo. Así mismo, se da a conocer la tecnología necesaria para la fabricación que permita diagnosticar el estado de la maquinaria y la velocidad de degradación de sus componentes, sin necesidad de interrumpir el trabajo de la misma. De esta manera, se brindan también los métodos aprobados de acuerdo a la normativa internacional del tipo correcto de instalación de tendido de líneas...
9
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Esta investigación analizó el régimen indemnizatorio actual y su repercusión en el sistema de reparación de daños y la defensa del consumidor en el Perú, 2018 - 2023. La metodológica consagró un tipo sociojurídico, con propósito básico, nivel exploratorio, enfoque cualitativo y diseño fenomenológico, para ello se aplicaron como técnicas el análisis de casos, la encuesta y la observación. El resultado más relevante se centra en la aceptación de los consumidores sobre la implementación de un método de resarcimiento exprés, es decir, la deducción de un monto de conformidad con el daño causado que formará parte de la sanción pecuniaria que proponga el INDECOPI. La conclusión más importante resalta que la forma vigente de resolver los asuntos vinculados a la indemnización de los consumidores resulta desproporcional por carecer de objetividad al momento de proponer...
10
tesis de grado
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Debido a los escasos reportes de especies forestales con presencia de anillos de crecimiento anuales y registros climáticos de periodos largos, la dendrocronología no se ha desarrollado en Selva Central del Perú. Con la presente investigación se determinó el potencial de C. odorata para estudios dendroclimatológicos y dendroecológicos, analizando las características anatómicas del leño que definen los anillos de crecimiento, la correlación entre los registros de precipitación y las cronologías de ancho de anillos y sus fases fenológicas de una colección de 54 muestras, procedentes de las Parcelas de Corta Anual 2009-2010, ubicadas en la Comunidad Nativa “Tres Unidos de Matereni”, Provincia de Satipo, Perú. Las observaciones microscópicas de los cortes histológicos muestran que los anillos están claramente delimitados por poros de mayor diámetro en la madera tempra...
11
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La cuenca de Huancayo se ubica entre la Cordillera Oriental y la Cordillera Occidental. A lo largo de esta cuenca discurre el río Mantaro hacia el SE y el río Cunas hacia el Este. La cuenca está bordeada por fallas inversas y activas en su flanco oriental y en su flanco sudoccidental. En 1969 se reactivó un segmento de falla cerca del nevado Huaytapallana, y ello ocasionó la muerte de 130 personas. La cuenca se ubica sobre una zona de sutura producida por la acreción del “Terrane de Paracas” con el Complejo del Marañón, o sobre el límite del “Peruvian Forearc sliver” según el modelo de “continental slivers” o fragmentos de continente; además, el último mapa sísmico del IGP (2017) muestra actividad sísmica reciente en la cuenca. Todo esto sugiere que esfuerzos tectónicos compresivos están actuando sobre la cuenca, deformando a los depósitos fluviales de los r...
12
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En este proyecto de tesis, se ha diseñado una red de transmisión con tecnología de acceso GPON (Gigabit-Capable Passive Optical Network) basado en fibra óptica con la finalidad de mejorar la infraestructura de red en el laboratorio de la Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica, y que permitirá acceder a servicios de telecomunicaciones con altas velocidades de subida y bajada en los ambientes del laboratorio. Para ello se ha realizado una investigación de la situación actual en la que se encuentra la red del laboratorio de ingeniería electrónica, así como también el análisis del estimado de alumnos simultáneos que se pueden conectar en los diferentes días para hacer óptima distribución del ancho de banda soportando el escenario más crítico con una simultaneidad de 218 alumnos, garantizando videoconferencia en HD, se podrá garantizar una calidad FULL HD 1080p si ...
13
tesis de maestría
El estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el uso de TIC y desempeño docente en instituto de Sullana 2023. La metodología utilizada fue investigación cuantitativa de tipo básica aplicada y de diseño no experimental, de corte transversal. La muestra poblacional estuvo conformada por 32 docentes de los 4 programas de estudio del Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico “Juan José Farfán Céspedes” – Sullana 2023. Como técnica se empleó la encuesta y como herramienta el cuestionario, este validado a través de juicio de expertos y determinando su confiabilidad a través de una prueba piloto, empleando el índice de Alfa de Cronbach, utilizando el programa SPSS. Los resultados evidenciaron que el uso de las TIC se relaciona con el desempeño docente puesto que el coeficiente de correlación que se encontró fue igual a 0.623, y el nivel...
14
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El proyecto Anita se encuentra ubicado en los distritos de Yungar, Anta y Carhuaz, provincia de Carhuaz, departamento y región de Ancash, sus coordenadas UTM WGS84 en el punto central es 208,500E y 8´961,400N. Hasta el año 2013, las propiedades del Proyecto Anita fueron controladas al 100 % por MINERA PARÓN SAC, con un total de 525Has que conforman el catastro minero, más 325Has del derecho de superficie, servidumbre y autorización para uso minero. El área trabajada comprende aproximadamente 14Km² del trend estructural de la Cordillera Negra, en el proyecto afloran rocas volcánicas del Grupo Calipuy del Cenozoico (Oligoceno – Mioceno), constituidas principalmente por depósitos volcanoclásticos, como tobas de cristales y de lapilli. Hacia el sector SO, aflora una brecha hidrotermal y en el sector NE y SE, están intruidas por diques, domos andesíticos y un pórfido dacítico...
15
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente informe de investigación tuvo como objetivo aplicar las estrategias lúdicas, con el enfoque significativo para fortalecer la resolución de problemas en las operaciones básicas con números racionales en el área de matemática con los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Amauta Atusparia”, en el año 2019. La investigación es de tipo explicativo con diseño pre experimental, teniendo como población 77 estudiantes y una muestra constituida por 27, a quienes se le aplicó un pretest y postest para verificar su aprendizaje y rendimiento académico en las dimensiones de resolución de problemas. Los resultados muestran que la mayoría de estudiantes evaluados en el pretest obtuvieron un promedio de 7,37 puntos que los ubicó en el nivel inicio, mientras que en el postest luego de aplicar las estrategias lúdicas, alcanzaron...
16
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Esta tesis pertenece a la línea de investigación en tecnologías de información y comunicación (TIC) de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica los Ángeles de Chimbote, el cual busca determinar el nivel de gestión de monitoreo y evaluación de tecnologías de información y comunicación (TIC) en la empresa ELEODORO QUIROGA RAMOS S.A.C. Sullana; 2018. El estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo, no experimental, de corte transversal y en él se analiza el nivel de gestión de estas cuatro variables: monitoreo y evaluación del desempeño de TIC, monitoreo y evaluación del control interno, garantizar el cumplimiento regulatorio y proporcionar gobierno de TI. Para la medición y control de las variables de estudio se utilizaron encuestas. Se trabajó con una muestra constituida por 20 trabajadores de esta empresa. Seleccionados tomando en cu...
17
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente informe tiene como objetivo supervisar el comisionamiento y puesta en marcha de un Motor Marino Baudouin para garantizar el correcto funcionamiento del mismo en el transporte fluvial de pasajeros y productos en Iquitos. En el capítulo I se plantean los objetivos del presente trabajo de suficiencia profesional y aspectos de la Empresa Detroit Power System Perú Limitada SRL. En el capítulo II, se detallan los antecedentes tanto nacionales como internacionales que fueron nuestro soporte en el desarrollo del informe. Asimismo, se presenta mi experiencia laboral en proyectos relacionados al proyecto y también, se describe de manera general las etapas del proyecto. En el capítulo III, se detalla el desarrollo de las actividades del trabajo descrito de manera general en el capítulo anterior. Así como mis aportes realizados como supervisor del proyecto. En el capítulo IV y V,...
18
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La empresa Ramón Castilla Contratistas Generales S.A. implementó el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, de acuerdo a la normatividad vigente en la unidad minera Pierina, con la finalidad de reducir los incidentes, incidentes peligrosos, accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales. Con la puesta en marcha de la Política y Objetivo de Seguridad y Salud en el Trabajo, la Empresa Ramón Castilla Contratistas Generales S.A. logro cumplir con la documentación que se exige en el sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. También se elaboró y se distribuyó el reglamento interno, instrumento de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo dentro de la organización. Se cuenta con un comité de seguridad y salud en el trabajo paritario para cumplir las funciones y obligaciones como tal en las diferentes actividades que realiza la empresa Ramón Castill...
19
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El propósito de la investigación fue establecer si existe relación entre el método sistémico como estrategia didáctica para mejorar el aprendizaje del vóleibol masculino en los alumnos del 4to grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Experimental de Aplicación Víctor Raúl Oyola Romero de la UNE. El enfoque usado fue el cuantitativo de tipo experimental y de diseño cuasi-experimental. La población estuvo conformada por, 148 estudiantes. La muestra ha estado constituida por 60 estudiantes. La técnica que se utilizó para la recoleccion de datos fue la prueba de pretest y, el instrumento, el examen que se aplicó a los estudiantes para indagar su aprendizaje acerca de los indicadores de cada una de la dimensiones de la variable de estudio. Para el procesamiento de datos se utilizó el programa SPSS, Microsoft Excel; el analisis de datos se realizó de manera ...
20
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación se realizó en el centro demostrativo de la ONG Cáritas en Pilcomayo, durante la campaña agrícola 2014-2015 con los objetivos de: a) Determinar el rendimiento de las tres variedades de quinua INIA 433, Huancayo y Hualhuas, con la aplicación de fertilizantes orgánico e inorgánico. b) Comparar los componentes de rendimiento de los tratamientos en estudio. El experimento consistió en comparar el rendimiento de las variedades de quinua INIA 433, Hualhuas y Huancayo tanto con fertilización orgánica e inorgánica. El diseño experimental utilizado fue el de bloques completamente randomizados con arreglo factorial de 3x2 (3 variedades por 2 tipos de fertilizante) con tres repeticiones. Se obtuvieron los siguientes resultados: Para el rendimiento, la variedad 3 y 2 (Huancayo y Hualhuas) tuvieron los mayores rendimientos con promedios de 3.252 Kg/par...