Evaluación del rendimiento de tres variedades de quinua (Chenopodium quinoa) con fertilización orgánica e inorgánica en condiciones de Pilcomayo - Huancayo
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en el centro demostrativo de la ONG Cáritas en Pilcomayo, durante la campaña agrícola 2014-2015 con los objetivos de: a) Determinar el rendimiento de las tres variedades de quinua INIA 433, Huancayo y Hualhuas, con la aplicación de fertilizantes orgáni...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5973 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5973 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Quinua Variedades Fertilización |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó en el centro demostrativo de la ONG Cáritas en Pilcomayo, durante la campaña agrícola 2014-2015 con los objetivos de: a) Determinar el rendimiento de las tres variedades de quinua INIA 433, Huancayo y Hualhuas, con la aplicación de fertilizantes orgánico e inorgánico. b) Comparar los componentes de rendimiento de los tratamientos en estudio. El experimento consistió en comparar el rendimiento de las variedades de quinua INIA 433, Hualhuas y Huancayo tanto con fertilización orgánica e inorgánica. El diseño experimental utilizado fue el de bloques completamente randomizados con arreglo factorial de 3x2 (3 variedades por 2 tipos de fertilizante) con tres repeticiones. Se obtuvieron los siguientes resultados: Para el rendimiento, la variedad 3 y 2 (Huancayo y Hualhuas) tuvieron los mayores rendimientos con promedios de 3.252 Kg/parcela (2.90 ton/ha) y 2.838 Kg/parcela (2.53 ton/ha) respectivamente, y no muestran significación estadística entre ellos por presentar pesos similares estadísticamente. Sin embargo, estos superan estadísticamente a la variedad 1 (INIA 433) con un promedio de 2.585 Kg/parcela (2.31 ton/ha). En la comparación de los componentes de rendimiento de tratamientos se determinó que, la variedad Huancayo presentó mejores resultados en todas las variables evaluadas, sin mostrar diferencia estadística para la fuente de fertilización (orgánica e inorgánica). En la interacción de variedad por fertilización no se encontró significación estadística por lo que concluimos que la fertilización orgánica e inorgánica no influyen significativamente en el rendimiento de las variedades de quinua estudiadas debido a que ambas fertilizaciones cubrieron los requerimientos de nutrientes esenciales que demanda la quinua en condiciones ambientales de Pilcomayo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).