Red GPON para mejorar la infraestructura de red en el laboratorio de la escuela profesional de Ingeniería Electrónica

Descripción del Articulo

En este proyecto de tesis, se ha diseñado una red de transmisión con tecnología de acceso GPON (Gigabit-Capable Passive Optical Network) basado en fibra óptica con la finalidad de mejorar la infraestructura de red en el laboratorio de la Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica, y que permitirá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bustamante Espinoza, Manuel Junior, Meza Guerrero, Wisman Antony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9502
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9502
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibra óptica
Overbooking
Escalable
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Descripción
Sumario:En este proyecto de tesis, se ha diseñado una red de transmisión con tecnología de acceso GPON (Gigabit-Capable Passive Optical Network) basado en fibra óptica con la finalidad de mejorar la infraestructura de red en el laboratorio de la Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica, y que permitirá acceder a servicios de telecomunicaciones con altas velocidades de subida y bajada en los ambientes del laboratorio. Para ello se ha realizado una investigación de la situación actual en la que se encuentra la red del laboratorio de ingeniería electrónica, así como también el análisis del estimado de alumnos simultáneos que se pueden conectar en los diferentes días para hacer óptima distribución del ancho de banda soportando el escenario más crítico con una simultaneidad de 218 alumnos, garantizando videoconferencia en HD, se podrá garantizar una calidad FULL HD 1080p si se cumple la probabilidad del 75% de simultaneidad y con una actualización a XG-PON se podrá garantizar videos demandados por el laboratorio en resolución UHD 4320p (8k). Además, se ha realizado los cálculos de una red educativa cumpliendo con el ancho de banda para el uso típico de las aplicaciones más usadas por universitarios. También se ha considerado conceptos teóricos con respecto a fibra óptica para su uso en redes GPON y escalables a XG- PON. Finalmente, se ha realizado los cálculos necesarios para comprobar que se está satisfaciendo con la demanda que necesitan los usuarios, con la potencia requerida por los fabricantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).