Diseño de red de transporte con tecnologia GPON para brindar internet en la localidad de Atcas, Yauyos, 2021

Descripción del Articulo

En la presente investigación se planteó un diseño de red de transporte de conectividad de internet con fibra óptica tipo GPON (Redes ópticas pasivas Gigabyte), para la comunidad de Atcas, en marcado en el plan de crecimiento de conectividad de banda ancha para el territorio peruano. La investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vásquez Magallanes, Anderson Aníbal, Quispe Quispe, Jose Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4545
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4545
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibra óptica
Red de transporte
GPON
atenuación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación se planteó un diseño de red de transporte de conectividad de internet con fibra óptica tipo GPON (Redes ópticas pasivas Gigabyte), para la comunidad de Atcas, en marcado en el plan de crecimiento de conectividad de banda ancha para el territorio peruano. La investigación de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo, de nivel explicativo, planteó el diseño a partir de la información recabada en campo, para evaluar la situación actual en cuanto a la satisfacción de las redes de internet disponibles para las 512 personas que dan vida al lugar. De igual forma, se evaluó la estructura urbanística disponible y la disposición de las torres de las zonas aledañas para la programación del tendido aéreo. El principal instrumento que se utilizó es el software google Earth para la visualización de la geografía de Atcas, el cual nos brindó un archivo kmz donde se visualiza la proyección de los postes para el tendido de fibra óptica, y de Microsoft Project, para la planificación de la propuesta de ejecución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).