Diseño de una red con fibra óptica utilizando el estándar GPON para servicio de datos en el edificio administrativo de la Universidad Nacional de Juliaca
Descripción del Articulo
El presente proyecto presentado surge de la necesidad de implementar una nueva infraestructura de telecomunicaciones en la UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA (UNAJ). Se propone como solución diseñar una red de fibra óptica capacitada para ofrecer servicio de datos con la máxima calidad posible para el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10867 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10867 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Telecomunicaciones Redes de Fibra Óptica |
Sumario: | El presente proyecto presentado surge de la necesidad de implementar una nueva infraestructura de telecomunicaciones en la UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA (UNAJ). Se propone como solución diseñar una red de fibra óptica capacitada para ofrecer servicio de datos con la máxima calidad posible para el edificio administrativo de la Universidad Nacional de Juliaca (UNAJ). Esta será una red propia que será usada por el operador cliente a través de diferentes modelos de servicios. Está previsto ofrecer un ancho de banda común de 10 Mbps para cada oficina del edificio administrativo conectado a la red que cumplirá con el estándar GPON (Red Óptica Pasiva con Capacidad de Gigabits). Se estudia la implementación de la red de fibra óptica en toda su extensión para obtener una red de servicios central usuario en todo su recorrido, también es necesario resaltar que es una red de fibra totalmente pasiva, sin repetidores dentro de la red y sin fuentes de poder intermedias, solo splitters, acopladores y atenuadores de forma que la inversión en infraestructuras sea adecuada a la necesidad actual y a las previsiones de futuro inmediato. Para alcanzar este objetivo se realizó un extenso análisis y se marcaron una serie de criterios a seguir para realizar el diseño que después deberán ser implementados sobre el terreno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).