Efectividad de clindamicina comparada con oxacilina en el tratamiento de celulitis en pacientes pediátricos hospital Víctor Lazarte Echegaray Julio 2017 - Junio 2018

Descripción del Articulo

La celulitis sigue siendo un problema infeccioso frecuente en los servicios de pediatría de los diferentes hospitales del Perú por lo que el proyecto estudia la efectividad de clindamicina comparada con oxacilina en el tratamiento de celulitis en pacientes pediátricos del Hospital Víctor Lazarte Ech...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calero Espinoza, Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4932
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4932
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Celulitis
Problema infeccioso
Paciente pediátrico
Descripción
Sumario:La celulitis sigue siendo un problema infeccioso frecuente en los servicios de pediatría de los diferentes hospitales del Perú por lo que el proyecto estudia la efectividad de clindamicina comparada con oxacilina en el tratamiento de celulitis en pacientes pediátricos del Hospital Víctor Lazarte Echegaray julio 2017 – junio 2018. El proyecto tiene como objetivo comparar la efectividad de dos antibióticos muy usados en los hospitales como son oxacilina y clindamicina y encontrar la mejor alternativa antibiótica. La efectividad es el equilibrio entre eficacia y eficiencia, es decir, se es efectivo si se es eficaz y eficiente. La eficacia es lograr un resultado o efecto (aunque no sea el correcto). En cambio, eficiencia es la capacidad de lograr el efecto en cuestión con el mínimo de recursos posibles viable o sea el cómo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).