Prevalencia de celulitis en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna del Hospital Centro Médico Naval “CMST” durante el periodo febrero-diciembre del año 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir las características clínicas y epidemiológicas de pacientes hospitalizados por Celulitis en el servicio de Medicina Interna del Centro Médico Naval “CMST” durante el año 2018. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal. Se revisaron 84 historias clínic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rocca Itusaca, Antuan Fitzgerald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/615
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/615
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Celulitis
Epidemiología
Medicina Interna
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir las características clínicas y epidemiológicas de pacientes hospitalizados por Celulitis en el servicio de Medicina Interna del Centro Médico Naval “CMST” durante el año 2018. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal. Se revisaron 84 historias clínicas de pacientes hospitalizados en el Centro Médico Naval con diagnóstico de celulitis durante el periodo febrero-diciembre del año 2018 y se excluyeron 13 por cumplir con criterios de exclusión. Las variables analizadas fueron edad, sexo, grado militar, parte del cuerpo afectada, comorbilidades y antecedentes, duración de tratamiento, antibiótico utilizado, y si hubo rotación de antibióticos. Resultados: La edad media fue de 47.04 años, y el grupo entre 20-30 años es el más comúnmente afectado. El 85% de la población era de sexo masculino. El grado militar más comúnmente afectado fue el de Civil o militar en retiro con 42.3%, seguido por el de Suboficial con un 36.6%, que representa el 63.41% de los militares en actividad. Las partes del cuerpo más comúnmente afectadas fueron los miembros inferiores con un 73.2%, seguidas por los miembros superiores con 15.5%. La comorbilidad más frecuente fue diabetes con 19.2%, el 18.4% presentaba antecedente de obesidad o traumatismo, la siguiente comorbilidad más común fue la hipertensión arterial con 14.5%. La duración media de tratamiento fue 9.54 días y la duración más común fue 5 días con 25.35%. El antibiótico más usado fue la Oxacilina con 54.2%, seguida por Ampicilina/Sulbactam con 19.6%. Se observó que hubo rotación de antibióticos en el 34% de los casos. Conclusiones: Nuestros resultados de edad y sexo coinciden con otros estudios en población militar. Los resultados de región afectada y las comorbilidades son similares a los encontrados en población general, exceptuando Hipertensión arterial que es más común en nuestro estudio. Los antibióticos usados son diferentes a los descritos en la literatura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).