1
objeto de conferencia
Conferencia que aborda la difusión de estadísticas oficiales del portal web del INEI.
2
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El webinar se llevó a cabo el viernes 16 de abril a las 2:00 p.m. y contó con la participación de Alexander Díaz Inga, Sub - director del Centro de Información – INEI, quien nos apoyó como conferencista e interactuó con la plataforma de INEI. Nos explicó la naturaleza de la información que recopila y brinda el INEI, presentó información de cuadros estadísticos, porcentajes y lectura de la misma, SPSS, presentación de data dura, indicaciones de como efectuar los cruces básicos. También nos expuso información basada en encuesta, censos y registros administrativos, a nivel nacional departamental y por ámbito geográfico. Se contó con 160 participantes entre alumnos, docentes y público externo.
3
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo del presente trabajo académico es conocer las características Clínico- Quirúrgicas de lesión de la vía biliar durante la Colecistectomía en el Hospital Regional Lambayeque, 2015 al 2019, para lo cual se planteó un estudio tipo cuantitativo, observacional, descriptivo y retrospectivo. La población estará conformada por las historias clínicas de los pacientes sometidos a Colecistectomía en el Servicio de Cirugía General del Hospital Regional Lambayeque con diagnóstico confirmado de patología biliar, sometidos a tratamiento quirúrgico, tanto laparoscópica como abierta, durante el periodo 2015–2019. Se utilizó una hoja de recolección de datos y los valores obtenidos se procesaron a través de un formato electrónico (Microsoft Excel 2016), con asistencia del programa estadístico STATA v165.0. Los resultados se presentaran, con frecuencias y porcentajes, las ...
4
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente estudio pretende dar respuesta a una inquietud personal que surgió a lo largo de mi trayectoria como orientador y docente: ayudar a los alumnos a aprender mejor, a ser capaces de controlar sus propios procesos de aprendizaje y potencialmente convertirse en aprendices autónomos, entender la manera de cómo se enseña las estrategias de aprendizaje en el aula y cómo mejorar esta enseñanza. La lectura de un artículo de Castelló y Liesa de 2003, en el que se examinaba cómo profesores y alumnos comprendían las distintas materias del currículo, despertó esta inquietud. Mostraban cómo los profesores carecían de los materiales didácticos necesarios para educar a sus alumnos en cómo aprender y, de hecho, no enseñaban como ellos creían. Los alumnos creían que se podía alcanzar un alto nivel académico sin dedicarse al estudio reflexivo. No se ha realizado ningún estu...
5
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
En nuestra coyuntura el encargo distinguido de docentes en el transcurso educativo y aprendizajes, se tiene conocimiento que en el medio educativo del educando se aprecia intervenido en el avance de sus estructuras cognitivas, lo que involucra, que en dicha fase ha de colocar en ejercicio y expandir sus potenciales encaminadas a ordenar sus estructuras cognitivas, beneficiar el alcance de asimilación y lograr optimas mejoras en su desempeño educativo. Un profesor deberá estar en capacidad de saber el ambiente propio de los contextos de instrucción– asimilación, en la cual la afluencia de bastantes mudables que entran y la multi causa de los sucesos hacen complicado la organización enseñanza. Si bien se concierta en aseverar que los que asimilan son los discípulos de nuestros salones, es esencial saber la sistemática o modo de educar lo cual consiente conducir cada periodo, las...
6
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar el nivel de influencia de la participación ciudadana en la gestión municipal en una municipalidad distrital de la provincia de Jaén, Cajamarca, 2024. Se relacionó con los objetivos de desarrollo sostenible 17: Alianza para lograr los objetivos y 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. En el ámbito metodológico, la investigación fue de tipo básica, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal y nivel explicativo causal. La población fue de 5744 ciudadanos y 30 trabajadores de la municipalidad. La muestra estuvo representada por 361 ciudadanos y 30 trabajadores de la entidad, constituyendo un total de 391. La recopilación de la información se realizó mediante la técnica de la encuesta, cuyo instrumento empleado para ambas variables fue el cuestionario. Se determina que existe influe...
7
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La presente investigación comprende el desarrollo, implementación y evaluación de SISTEMA INFORMÁTICO PARA EL PROCESO DE ANÁLISIS CLÍNICO EN EL HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA. El objetivo importante es establecer la dominio de un Sistema Informático mejorara el desarrollo de análisis clínico en el Hospital Nacional Cayetano Heredia; y los objetivos secundario son, comprobar de qué manera interviene un Sistema Informático en mejorar el porcentaje de solicitudes exámenes de laboratorio en el Hospital Nacional Cayetano Heredia, en relación al estado actual de 79,31 %.y establecer de qué manera interviene un Sistema Informático en mejorar el porcentaje de exámenes de laboratorio atendidos en el Hospital Nacional Cayetano Heredia, en correspondencia al estado existente del 75,75 %. En la actual indagación para una correcta documentación y organización se manipuló la me...
8
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El propósito de esta investigación es analizar la relación entre el Transformación digital, gestión financiera y administración hospitalaria en una entidad pública de salud, 2023. La metodología del estudio es tipo básica de diseño no experimental y correlacional. Se adaptaron tres cuestionarios con un total de treintainueve preguntas, con fiabilidad de 0.667 para las tres variables transformación digital, gestión financiera y administración hospitalaria, las mismas que pasaron por validación de tres expertos. Se aplicó a una muestra de 109 trabajadores de una entidad pública de salud, cuyos hallazgos determinaron la existencia de la relación entre el transformación digital, gestión financiera y la administración hospitalaria y concluyendo que las variables transformación digital, gestión financiera y la administración hospitalaria, son significativas respectivamen...
9
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En la siguiente disertación de la tesis pertenece a la línea de investigación de Sistemas de información y comunicaciones, se presenta la investigación la propuesta de mejora de la gestión de calidad del laboratorio clínico del hospital Cayetano Heredia. En esta institución andaba con diversos problemas en los procedimientos de las atenciones de los pacientes del Hospital Cayetano Heredia. El objetivo principal fue Determinar en qué medida aplicación del Modelo de Proceso de Negocios (BPM) influye en la gestión de calidad del laboratorio clínico del hospital Cayetano Heredia. La investigación concierne al tipo experimental, porque en la institución se implementó aplicación del Modelo de Proceso de Negocios (BPM) (V.I) para efecto de mejora en la gestión de calidad del laboratorio clínico (V.D). La investigación tiene un enfoque que es cuantitativo, tomando en cuenta qu...
10
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El actual trabajo presenta una propuesta de estandarización de procesos en el área de fibra de vidrio en una empresa de fabricación de carrocerías, basado en una empresa de manufactura de carrocerías de buses del sur del país. Se desarrollan 5 capítulos en donde se presenta el problema que gira alrededor de la deficiencia en calidad de las piezas de fibra de vidrio en una empresa de fabricación de carrocerías y las consecuencias en producción que trae consigo lo cual se tiene como principal objetivo presentar una propuesta de estandarización para reducir considerablemente las deficiencias de calidad de los productos fabricados por el área de fibra de vidrio. Se desarrolla una propuesta, en la cual se toma en consideración cada variable de análisis del estado actual del área, en donde los principales aportes se centran en la estandarización de insumos con nuevos materiales...
11
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente proyecto surge como una alternativa de solución a la problemática que se presenta en la Jurisdicción del Puesto Salud San Pedro, debido al inadecuado estado nutricional de la gestante, lo que condiciona el incremento de casos de anemia por deficiencia de hierro durante la gestación que se vienen presentando en los últimos años. Contemplando que para disminuir el número de casos, deben desarrollarse actividades educativas enfocadas a mejorar las prácticas saludables en la gestante. Siendo parte del control prenatal brindar consejería para asegurar la toma diaria de hierro y ácido fólico para disminuir el riesgo de recién nacidos con bajo peso, anemia materna y ferropenia. Así mismo todas las mujeres deben recibir consejo nutricional, dentro del proceso de suplementación, sobre la alimentación durante la gestación y el puerperio, en cada una de sus atenciones, d...
12
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente tesis tiene como finalidad la evaluación y la determinación de las incidencias de las patologías existentes en el pavimento flexible de la calle Lima del asentamiento humano San pedro del distrito de Piura, Provincia de Piura, Departamento de Piura. La cual permitirá obtener un índice de condición y estado actual del pavimento. La calle Lima del asentamiento humano San Pedro se ubica entre la av. Don Bosco y la calle Pisco. Teniendo una longitud de 800m y un ancho de calzada de 6m con un área de 4800m2 de pavimento asfaltico a evaluar, la cual presenta diversos tipos de fallas como huecos, parches, desprendimientos de agregados. Pulimento de agregados, piel de cocodrilo, etc. Para la determinación y evaluación de las patologías del pavimento flexible de la calle lima el área de estudio a evaluar se dividió en 21 unidades de muestreo cada una con un área de 228.6 ...
13
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el Gobierno digital y la satisfacción del usuario en una entidad de salud, provincia de Ica, 2023. La metodología que se aplico fue de tipo básico, enfoque cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal, correlacional, teniendo como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario aplicado a 80 usuarios que hacen uso de la plataforma web de la entidad de salud de Ica. Los resultados descriptivos demostraron que el gobierno digital tuvo una valoración de nivel medio con un 66.3%, 31.3% con un nivel alto y 2.5% con un nivel bajo. Por otra parte, la variable satisfacción del usuario tuvo una valoración de nivel medio con un 71.3%; 26.3% con un nivel alto y 2.5% con un nivel bajo. Por otro lado, se realizó la prueba de hipótesis, a través de la prueba estadística de Rho Spearman...
14
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación, es de naturaleza exploratoria no experimental, de enfoque mixto así mismo, tiene como objetivo confirmar si las variables apoyo gubernamental, capital humano, networking, asociatividad, innovación, marketing y calidad influyen positivamente en la internacionalización de las PYMES de la industria del videojuego en Lima Metropolitana al año 2020. Para lograr el objetivo, se recurrió a la revisión de la literatura existente tanto nacional como internacional para entender el problema a profundidad. Así mismo, se realizó recolección de data mediante expertos en el tema y profesionales del gobierno, para luego con ayuda de las herramientas Atlas.Ti y SPSS analizar la importancia de los factores en la internacionalización; la data que hemos obtenido se dio a través de entrevistas a profundidad y un cuestionario en Google Forms a los desarrolladores de vide...
15
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente Tesis titulada “Las redes sociales y la vulneración al derecho a la intimidad en el juzgado penal del distrito judicial de la provincia de Ica, año 2022”, tuvo como objetivo determinar el nivel de relación entre las redes sociales y la vulneración al derecho a la intimidad en el juzgado penal del distrito judicial de la provincia de Ica, año 2022. Esta investigación tuvo un enfoque cuantitativo con alcance explicativo y diseño no experimental, ya que no manipuló las variables. Se empleó un método inductivo que parte de premisas particulares para llegar a conclusiones generales. Fue un estudio relacional que analizó una muestra conformada por abogados y jueces. Se enfoca en el desarrollo de nuevos conocimientos sin una aplicación práctica inmediata o específica. Su objetivo es descubrir principios y leyes científicas que puedan sustentar una teoría científ...
16
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objeto de la presente investigación fue determinar la prevalencia de cáncer oral registrado en las historias clínicas de los pacientes que acudieron al instituto regional de enfermedades neoplásicas del sur entre los años 2012 y 2019. Corresponde a un estudio observacional, retrospectivo, transversal, descriptivo y documental, en el que se investigó de modo central como variable la prevalencia de cáncer oral en 61 casos. Considerando que dicha variable es categórica, el tratamiento estadístico descriptivo consistió en frecuencias absolutas y porcentuales, no requiriendo prueba estadística porque su objetivo no ha sido comparativo ni relacional, sino más bien descriptivo. Los resultados mostraron que la localización más frecuente de cáncer oral fue el reborde alveolar con el 31.14%. El año con mayor prevalencia fue el 2019 con el 22.95%. La edad más afectada correspond...
17
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La realidad judicial a lo largo de estos años nos demuestra que han venido apareciendo nuevos delitos, creciendo la relevancia de algunos bienes jurídicos, es necesario reconocer la eficacia y aplicación de otros sistemas punitivos para sancionar conductas que lesionen bienes jurídicos irrelevantes. Es el caso del peculado de uso, que para sancionarlo se moviliza todo el sistema judicial penal aun cuando la cuantía económica del bien jurídico afectado es de poca relevancia, yendo en contra del principio de mínima intervención del “Ius Puniendi” del Estado así como en contra del principio de “La Ultima Ratio” del derecho penal o punitivo. La presente investigación tiene por objetivo analizar, respecto a los Planteamientos Teóricos, Normas y Jurisprudencia, para consiguientemente proponer recomendaciones y lineamientos sobre el problema propuesto. Se utilizó la metodo...
18
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La realidad judicial a lo largo de estos años nos demuestra que han venido apareciendo nuevos delitos, creciendo la relevancia de algunos bienes jurídicos, es necesario reconocer la eficacia y aplicación de otros sistemas punitivos para sancionar conductas que lesionen bienes jurídicos irrelevantes. Es el caso del peculado de uso, que para sancionarlo se moviliza todo el sistema judicial penal aun cuando la cuantía económica del bien jurídico afectado es de poca relevancia, yendo en contra del principio de mínima intervención del “Ius Puniendi” del Estado así como en contra del principio de “La Ultima Ratio” del derecho penal o punitivo. La presente investigación tiene por objetivo analizar, respecto a los Planteamientos Teóricos, Normas y Jurisprudencia, para consiguientemente proponer recomendaciones y lineamientos sobre el problema propuesto. Se utilizó la metodo...
19
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo central de la investigación fue proponer un programa de estrategias de captación de clientes para mejorar el posicionamiento de Aqua Poseidon, Chiclayo; para el desarrollo del estudio se conceptualizó la variable captación de clientes, que según Gutiérrez (2017) es el uso de acciones estratégicas para atraer clientes por medio de la satisfacción, así mismo la variable posicionamiento, se define por Hoyos (2016) como la posición sólida que tiene una marca en la mente de un consumidor. La metodología se centró en un tipo de investigación descriptiva, propositiva, de diseño no experimental transversal, la muestra estuvo conformada por 234 clientes de la empresa, el instrumento utilizado para la recolección de datos fue el cuestionario. Los resultados evidencian que el posicionamiento de la empresa, según las condiciones de las principales dimensiones como atribu...
20
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Esta investigación tuvo como objetivo Determinar la relación entre el procedimiento tácticos empleados en patrullas y la instrucción de los cadetes de Infantería de la Escuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi" 2022. Como metodología fue enfoque cuantitativo, tipo de investigación fue básico, método descriptivo, alcance descriptivo- correlacional, diseño no experimental de carácter transversal, la población estuvo conformada por 291 cadetes de Infantería y la muestra fue probabilístico de tipo aleatorio resultando 166 cadetes; tienes como técnica e instrumento de recolección de datos fue la encuesta y el cuestionario de escala de Likert. Los resultados fue que la mayoría de los cadetes de Infantería siendo el 59.64% (99/166) tienen un nivel alto sobre el procedimiento tácticos empleados en patrullas. Así mismo, se puede observar que el 68.07% (113/166...