Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Delgado-Valencia, Edison', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Introducción: el cáncer de vesícula biliar es una patología sobre la que el conocimiento aun es limitado, de habitual diagnóstico incidental y que conlleva un riesgo elevado sobre la vida de los pacientes. El objeto de la presente investigación es determinar la frecuencia, evaluar la mortalidad y determinar los factores de riesgo para el cáncer de vesícula biliar. Pacientes y Métodos: estudio analítico de casos y controles, además se usó la metodología descriptiva para la evaluación de la frecuencia y la mortalidad. Se estudiaron los 63 casos de cáncer de vesícula biliar reportados entre 2007 y 2014, en la parte descriptiva. De los cuales se logró documentar información sobre 48 pacientes con cáncer de vesícula biliar que fueron comparados con 96 controles. Se postularon como factores de riesgo: las características demográficas, las características de la vesícula ...
2
artículo
Mr. Editor: To promote exclusive breastfeeding for the first 6 months is very important, as is knowing proper breastfeeding technique that allows us to ensure effective infant feeding. During the first days, the newborn.This weight variations that depend on intrinsic factors such as changes in body temperature or extrinsic factors such as low intake of milk (1). In our country, they have been reported weight losses of up to 7.8% ± 2.8% in the first 72 hours in infants fed breast milk alone (2,3).
3
artículo
Introducción: Los trastornos de la diferenciación sexual por hiperplasia suprarrenal congénita son relativamente frecuentes y demandan una adecuada atención que garantice tanto un diagnóstico rápido como un manejo de los posibles trastornos que los acompañan. Reporte: Paciente de 18 días de edad acude con cuadro de pérdida excesiva de peso, deshidratación, genitales no diferenciados. Interpretación: Se diagnosticó hiperplasia suprarrenal congénita perdedora de sal por deficiencia de 21-hidroxilasa, un caso bastante extraño en nuestro entorno, siendo importante identificar el caso en la brevedad posible.
4
artículo
Introducción: Los trastornos de la diferenciación sexual por hiperplasia suprarrenal congénita son relativamente frecuentes y demandan una adecuada atención que garantice tanto un diagnóstico rápido como un manejo de los posibles trastornos que los acompañan. Reporte: Paciente de 18 días de edad acude con cuadro de pérdida excesiva de peso, deshidratación, genitales no diferenciados. Interpretación: Se diagnosticó hiperplasia suprarrenal congénita perdedora de sal por deficiencia de 21-hidroxilasa, un caso bastante extraño en nuestro entorno, siendo importante identificar el caso en la brevedad posible.
5
artículo
Introducción: La pérdida de peso en recién nacidos por cesárea es poco estudiada en Perú. Objetivo: Determinar el punto de corte de la variación de peso en las primeras 24 horas en recién nacidos a término por cesárea para desarrollar pérdida ponderal excesiva. Material y métodos: Se realizó un estudio analítico de prueba diagnóstica. La muestra estuvo conformada por 143 recién nacidos por cesárea sanos a término en Cusco-Perú. Se consideró como variable de interés a la pérdida ponderal excesiva (>10 %) y como variable de exposición a la variación porcentual de peso a las 24 horas. Se establecieron puntos de corte para la pérdida ponderal excesiva por curvas ROC y validación diagnóstica. Resultados: El peso promedio al nacer fue 3262,7 gramos y la variación porcentual de peso a las 24 y 72 horas fue 4,9 % y 8,6 %, respectivamente. El área bajo la curva en el g...