1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Introducción: El cáncer constituye un problema de salud pública a nivel mundial, siendo el cáncer de mama es el segundo tipo de cáncer más frecuente en el mundo, en el Perú, este constituye la segunda causa de muerte por cáncer en las mujeres estimándose que cada año se presentan alrededor de 4 300 nuevos casos. El cáncer de mama representa un grupo de tumores que muestra un comportamiento biológico muy diverso y una gran variabilidad clínica, biomolecularmente se clasifica en Luminal A, Luminal B, Basal-like o triple negativo y HER2, la que nos permite una mejor definición pronóstica y de sobrevida. Objetivo: Determinar las características clínicas y pronósticas de sobrevida global de los carcinomas de mama según los subtipos moleculares en pacientes atendidos en el Hospital EsSalud Cusco, 2013-2017. Métodos: Estudio observacional, retrospectivo, transversal y descri...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Introducción: Los trastornos de la diferenciación sexual por hiperplasia suprarrenal congénita son relativamente frecuentes y demandan una adecuada atención que garantice tanto un diagnóstico rápido como un manejo de los posibles trastornos que los acompañan. Reporte: Paciente de 18 días de edad acude con cuadro de pérdida excesiva de peso, deshidratación, genitales no diferenciados. Interpretación: Se diagnosticó hiperplasia suprarrenal congénita perdedora de sal por deficiencia de 21-hidroxilasa, un caso bastante extraño en nuestro entorno, siendo importante identificar el caso en la brevedad posible.
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Introducción: Los trastornos de la diferenciación sexual por hiperplasia suprarrenal congénita son relativamente frecuentes y demandan una adecuada atención que garantice tanto un diagnóstico rápido como un manejo de los posibles trastornos que los acompañan. Reporte: Paciente de 18 días de edad acude con cuadro de pérdida excesiva de peso, deshidratación, genitales no diferenciados. Interpretación: Se diagnosticó hiperplasia suprarrenal congénita perdedora de sal por deficiencia de 21-hidroxilasa, un caso bastante extraño en nuestro entorno, siendo importante identificar el caso en la brevedad posible.
4
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El Rhupus es uno de los síndromes de overlap, en la que existe sobreposición de artritis reumatoide y lupus eritematoso sistémico. Se reporta el caso de una mujer de 47 años de edad, con un cuadro caracterizado por poliartralgias a predominio en ambas rodillas y cadera derecha, fotosensibilidad, alopecia difusa, úlceras orales, dedos en cuello de cisne en manos, hallux valgus en ambos pies y edema en miembros superiores e inferiores. La coexistencia de dos o más enfermedades del tejido conectivo en un mismo paciente es un raro fenómeno, en especial la de LES y AR, la cual ha sido estimada entre el 0,01 y el 2%.
5
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Recientemente se publicó un interesante artículo de Gorrita-Pérez y otros sobre el tiempo de lactancia materna exclusiva y estructura familiar, aparecido en el número 1 de 2016. En su artículo reportan ciertos déficits en los niveles de lactancia materna exclusiva a los 4 y 6 meses del primer año de vida. En el presente comentario, pretendemos ampliar este enfoque, y abordar una de las iniciativas globales y su impacto en Sudamérica: La Semana Mundial de Lactancia Materna. A nivel mundial, la mayoría de muertes por malnutrición infantil se han relacionado a prácticas inadecuadas de alimentación, principalmente en los dos primeros años de vida.