1    
    
                 artículo
            
         
                  Boletín Extraordinario, 1988, p. 309-311               
            
      2    
    
                 tesis de maestría
            
         
                                                                           Publicado 2016                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  El alcance del proyecto de marketing tiene como objetivos: crear la marca “Ruru” para comercializar frutas deshidratadas vitaminizadas y con diferentes sabores (valor agregado) y desarrollar la categoría mediante estrategia de diferenciación y fuertes actividades en el medio. El proyecto se basa exclusivamente en la comercialización y estrategias de marketing para el desarrollo del producto. Se hará a través de una alianza estratégica con un socio local, ellos que ya cuentan con el “know how” y máquinas para la elaboración del producto, nos abastecerán del mismo para luego ser distribuido y vendido. Se aprovechará que de acuerdo al sondeo cuantitativo, el producto tiene gran oportunidad de desarrollo, ya que existe una tendencia clara de comer y vivir saludable. El objetivo es posicionar el producto como el “Snack Saludable”, que te permitirá sentirte y verte mejor...               
            
      3    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2020                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  Este estudio es Descriptivo, prospectivo. El objetivo fue observar el -comportamiento de los distintos grupos de -antibióticos en cuanto a su calidad de Sensibilidad y Resistencia en muestras de urocultivo de cepas de Escherichia coli obtenidas en el Hospital Gustavo Lanatta Lujan Huacho durante 2016, se evaluaron 1881 muestras de orina de los cuales 401 cepas de Escherichia coli. En este estudio la Escherichia Coli presenta con respecto al grupo de las penicilinas (La amoxicilina + ácido clavulonico.) Presento una sensibilidad de 33.4 % y una Resistencia de 66.6% En el caso de la Cefalosporina la Ceftriazona presento una sensibilidad de 59.2 % y una resistencia es de 40.8 % además la cefotaxina. Presento una sensibilidad de 57.7 % y una resistencia 42.3 % En el caso de los Amino glucósidos el 68,8% es sensible para Gentamicina mientras que la resistencia es de 31,2% para este fárma...               
            
      4    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2018                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  Es relevante y esencial que tengamos presente que el Estado Peruano, representa a la organización jurídico-política, concebida y denominada Nación, que incluye al gobierno, a sus instituciones y entidades públicas, a las leyes establecidas por el poder legislativo y asimismo conformada por las reglas de juego válidas para normar la vida social en general. . El Estado se convierte en el Estado de Derecho que surge como repuesta opositora al otro extremo de gobierno, que representa a el Estado Absolutista, en donde, el estado es representado por el monarca, que su poder se encontraba por encima de todos los derechos sumisos de los ciudadanos, que es capaz de disponer y ordenar, es decir, mandar sin límites, no existiendo ningún otro poder que se opusiera, que le sirva de contrapeso, era un poder omnipotente. En cambio, a diferencia de ese estado absolutista, se va gestando, va toma...               
            
      5    
    
                 tesis de maestría
            
         
                                                                           Publicado 2020                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  La educación en línea ha pasado por grandes cambios tras la masificación del Internet y los dispositivos móviles, así como el posicionamiento de los sistemas de gestión de aprendizaje (LMS). Sin embargo, la calidad del servicio de éstos, todavía presenta ciertas dificultades, pues así lo manifiestan los estudiantes y docentes. El objetivo del estudio es definir un modelo de calidad basada en la ISO/IEC 25011, con la participación de varios actores y el uso de una técnica de priorización para el caso de un sistema de gestión de aprendizaje de un emprendimiento que ha desarrollado su propio LMS. Para este trabajo se realizó un mapeo sistemático de la literatura y un estudio de caso aplicando el Proceso Analítico Jerárquico (AHP del inglés Analytical Hierarchical Process) para determinar la priorización de las mejoras. Se identificaron las características de calidad de s...               
            
      6    
    
                 tesis de maestría
            
         
                                                                           Publicado 2020                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  La educación en línea ha pasado por grandes cambios tras la masificación del Internet y los dispositivos móviles, así como el posicionamiento de los sistemas de gestión de aprendizaje (LMS). Sin embargo, la calidad del servicio de éstos, todavía presenta ciertas dificultades, pues así lo manifiestan los estudiantes y docentes. El objetivo del estudio es definir un modelo de calidad basada en la ISO/IEC 25011, con la participación de varios actores y el uso de una técnica de priorización para el caso de un sistema de gestión de aprendizaje de un emprendimiento que ha desarrollado su propio LMS. Para este trabajo se realizó un mapeo sistemático de la literatura y un estudio de caso aplicando el Proceso Analítico Jerárquico (AHP del inglés Analytical Hierarchical Process) para determinar la priorización de las mejoras. Se identificaron las características de calidad de s...               
            
      7    
    
                 tesis de maestría
            
         
                                                                           Publicado 2020                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  La investigación tuvo como propósito encontrar si existe relación entre la motivación escolar y logros de aprendizaje en estudiantes del tercer ciclo en una institución privada. Se realizó con una muestra por conveniencia conformada por 70 estudiantes que cursan el tercer ciclo de educación básica en el distrito de Comas. El trabajo de investigación se enmarcó dentro del enfoque cuantitativo no experimental, de corte transversal y de diseño correlacional. Para la recopilación de la información se empleó la técnica de la encuesta en cuanto a el instrumento fue el cuestionario “Motivación escolar” que fue aplicado por medio virtual y los logros de aprendizaje mostrado por los estudiantes se recabo de los registros auxiliares. El instrumento fue sometido al análisis de validez y confiabilidad utilizando el coeficiente Alfa de Cronbach, con lo que se comprobó que su con...               
            
      8    
    
                 tesis de maestría
            
         
                                                                           Publicado 2020                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar las relaciones que existe entre las TIC y el desarrollo de la actitud científica en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa N°89 “Albujar y Guarniz”, Guadaupe – 2020. Esta investigación consistió en demostrar el uso de las TIC en la preparación del comportamiento científico de los estudiantes en el nivel de Educación Secundaria, por lo que, siguiendo los pasos de la metodología científica y del método descriptivo, se demostró que éstas aportan mucho en la formación de los estudiantes. Los resultados de los instrumentos aplicados demostraron la gran importancia de las TIC, donde los frutos de tres pruebas de hipótesis dieron cifras positivas; cuyos valores fueron: 0,200; 0,186; 0,246 y 0,214, lo cual indicó una relación positiva de nivel débil; todos estos resultados estuvieron no tan signi...               
            
      9    
    
                 artículo
            
         
                                                                           Publicado 2019                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  El uso de material reciclado para la fabricación de concreto se está volviendo una exigencia por motivos como: el cuidado del medio ambiente y la optimización de uso de recursos en la construcción. Por ello utilizar el residuo de ladrillos en reemplazo del agregado grueso se convierte en una alternativa que permite aprovechar este material y disminuir el requerimiento de botaderos de residuos sólidos de construcción. Esta investigación, permite verificar que haciendo uso de un aditivo que puede funcionar como superplastificante o plastificante, se puede superar el problema de la trabajabilidad del concreto (problema que se presenta por el uso de material reciclado), al mismo tiempo se ha observado que la resistencia a la compresión que se obtiene con el uso de residuos de ladrillo y aditivo mantienen o mejoran su performance. Es así que utilizando el aditivo como superplastifica...               
            
      10    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2018                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  La presente tesis está basada en |, para lo cual se determinó los puntos críticos de accidentabilidad, procediendo luego a realizar un análisis estadístico de la vía indicando el tipo de accidente y su causa, se evaluó el riesgo de accidentes severos, de acuerdo a este estudio, se obtuvo que el factor de mayor incidencia para la causalidad de accidentes de tránsito en esta vía es el factor vía y entorno, con un 75%, de los cuales la mayor cantidad de ellos son por su elevada pendiente, los puntos críticos se ubica en el tramo III comprendido entre el Jr. Nuevo Cajamarca y la Av. Vía de Evitamiento Sur, el índice de accidentes totales es de 1.80,correspondiente al tramo II comprendido entre el Jr. Carlos Malpica y el Jr. Perea, y el índice de accidentes con víctimas de 5.88 , en este mismo tramo, por lo cual el tránsito en esta parte de la vía es peligrosa, el tipo de acc...               
            
      11    
    
                 tesis de maestría
            
         
                                                                           Publicado 2018                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  Para una mejor organización, el trabajo se estructura en diez acápites. En el primer acápite del trabajo de investigación, se identifica la problemática, englobando las características del contexto socio - cultural de la Institución Educativa N° 81585 del asentamiento humano El Salvador de la provincia de Chepén; asimismo, se presenta la formulación del problema identificado y un gráfico con el árbol de problemas. En el segundo acápite, se presentan los resultados cuantitativos y cualitativos correspondientes al diagnóstico, estableciendo su relación del problema con la visión de cambio de los Procesos de Gestión de la Institución Educativa, Compromisos de Gestión Escolar y Competencias del Marco del Buen Desempeño del Directivo. El tercer acápite contiene la caracterización del rol del líder pedagógico, elaborada en base a los aportes teóricos de Viviane Robinso...               
            
      12    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2021                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  En el actual proyecto de investigación se tuvo como objetivo estudiar las características físicas y mecánicas de concreto, incorporando aserrín de madera y CCA. Los elementos usados son: cemento portland tipo I, aserrín de madera, CCA, agregado fino y grueso y agua potable. Se diseñó la mezcla para un concreto F´c = 210 kg/cm2, procediéndose a elaborar y ensayar probetas preliminares con adición de aserrín de madera y de CCA, (2%, 5%, 7%, 10%, 12%, 15%) con relación al peso del cemento, obteniendo como resultado preliminar a la edad de 28 días que la adición del 2% de cada material aumenta la resistencia del concreto. Finalmente se realizaron especímenes definitivos combinando 2% de aserrín de madera y 2% de CCA, los cuales fueron ensayados a la resistencia a la compresión y flexión, dando como resultados a los 28 días F´c = 229.88 kg/cm2 y M´r = 48.18 kg/cm2 respec...               
            
      13    
    
                 tesis de maestría
            
         
                                                                           Publicado 2017                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  El presente estudio tiene como objetivo elaborar un plan estratégico que guíe el camino que debe seguir la provincia de San Ignacio de la región Cajamarca para lograr una mejoría interna. De esta manera, la provincia podrá generar nuevas actividades económicas y desarrollar las ya existentes. Para ello, han sido considerados los factores económicos y sociales de la región, con la finalidad de contar con información apropiada que permita aprovechar los recursos existentes: humanos, naturales y materiales. Se ha analizado los factores exógenos y se ha realizado una comparación entre San Ignacio y las otras provincias que podrían llegar a ser sus competidores directos. El propósito de esto es determinar el sendero que debe seguirse y establecer los retos que San Ignacio debe enfrentar a fin de lograr los objetivos que aquí se trazan. Para la formulación del presente estudio, ...               
            
      14    
    
                 tesis de maestría
            
         
                                                                           Publicado 2017                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  El presente estudio tiene como objetivo elaborar un plan estratégico que guíe el camino que debe seguir la provincia de San Ignacio de la región Cajamarca para lograr una mejoría interna. De esta manera, la provincia podrá generar nuevas actividades económicas y desarrollar las ya existentes. Para ello, han sido considerados los factores económicos y sociales de la región, con la finalidad de contar con información apropiada que permita aprovechar los recursos existentes: humanos, naturales y materiales. Se ha analizado los factores exógenos y se ha realizado una comparación entre San Ignacio y las otras provincias que podrían llegar a ser sus competidores directos. El propósito de esto es determinar el sendero que debe seguirse y establecer los retos que San Ignacio debe enfrentar a fin de lograr los objetivos que aquí se trazan. Para la formulación del presente estudio, ...               
            
      15    
    
                 artículo
            
         
                  El presente estudio se desarrolló en el Valle de Locumba y anexo del valle de Cinto, perteneciente a la hidrografía del río Locumba hacia el Océano Pacífico. Departamento de Tacna. El análisis de tipologías arquitectónicas de las bodegas en dicho valle han permitido visualizar a nivel del conjunto de bodegas que estuvieron en su apogeo de producción de vino y luego pisco, entre los siglos XVIII y XIX, y que se integraron mediante un sistema espacial desconcentrado por cada valle, y donde se encontraron méritos arquitectónicos que expresaron tipologías generales en lo espacial, funcional y formal, y que así mismo esto posibilitará posteriores estudios de detalle a nivel del estudio tipológico, que permitan ejecutar proyectos para su recuperación y puesta en valor para convertirlos en testimonios históricos, y arquitectónicos y su consiguiente valor como recurso y destino...               
            
      16    
    
                 tesis de maestría
            
         
                                                                           Publicado 2021                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  La presente investigación de tesis tiene como objetivo principal el análisis realizado a la empresa Ferrocarril Transandino S.A. empresa ganadora del concurso público internacional, mediante la cual tomo en concesión durante un periodo de 30 años y posteriormente fue ampliado 5 años más, la administración, mejoras y mantenimiento de la vía férrea en el Sur y Sur-Oriente del Perú. Esto representa un total de 980 kilómetros de vía, desde el inicio de sus operaciones en Septiembre de 1999, Ferrocarril Transandino S.A. ha concentrado sus trabajos en mejorar la condición de seguridad de la vía férrea en las líneas antes mencionadas, las cuales contaban con algunos tramos en situación de alto riesgo, en los últimos años Ferrocarril Transandino invirtió en infraestructura y tecnología en el desarrollo de la Vía férrea del Sur y Suroriente del país, pero con la pandemia ...               
            
      17    
    
                 tesis de maestría
            
         
                                                                           Publicado 2021                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  La presente investigación de tesis tiene como objetivo principal el análisis realizado a la empresa Ferrocarril Transandino S.A. empresa ganadora del concurso público internacional, mediante la cual tomo en concesión durante un periodo de 30 años y posteriormente fue ampliado 5 años más, la administración, mejoras y mantenimiento de la vía férrea en el Sur y Sur-Oriente del Perú. Esto representa un total de 980 kilómetros de vía, desde el inicio de sus operaciones en Septiembre de 1999, Ferrocarril Transandino S.A. ha concentrado sus trabajos en mejorar la condición de seguridad de la vía férrea en las líneas antes mencionadas, las cuales contaban con algunos tramos en situación de alto riesgo, en los últimos años Ferrocarril Transandino invirtió en infraestructura y tecnología en el desarrollo de la Vía férrea del Sur y Suroriente del país, pero con la pandemia ...               
             
   
   
             
            