Modelo de calidad de servicios basado en la ISO/IEC 25011 para un sistema de gestión de aprendizaje: Una aplicación en la industria
Descripción del Articulo
La educación en línea ha pasado por grandes cambios tras la masificación del Internet y los dispositivos móviles, así como el posicionamiento de los sistemas de gestión de aprendizaje (LMS). Sin embargo, la calidad del servicio de éstos, todavía presenta ciertas dificultades, pues así lo manifiestan...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18561 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18561 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistemas de gestión de aprendizaje Internet en la educación Educación a distancia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
| Sumario: | La educación en línea ha pasado por grandes cambios tras la masificación del Internet y los dispositivos móviles, así como el posicionamiento de los sistemas de gestión de aprendizaje (LMS). Sin embargo, la calidad del servicio de éstos, todavía presenta ciertas dificultades, pues así lo manifiestan los estudiantes y docentes. El objetivo del estudio es definir un modelo de calidad basada en la ISO/IEC 25011, con la participación de varios actores y el uso de una técnica de priorización para el caso de un sistema de gestión de aprendizaje de un emprendimiento que ha desarrollado su propio LMS. Para este trabajo se realizó un mapeo sistemático de la literatura y un estudio de caso aplicando el Proceso Analítico Jerárquico (AHP del inglés Analytical Hierarchical Process) para determinar la priorización de las mejoras. Se identificaron las características de calidad de servicio, como atributo del servicio, basadas en la ISO/IEC 25011, bajo el contexto de los sistemas de gestión de aprendizaje considerando a grupos de interés relevantes y usando el AHP para la priorización. El modelo establecido y la priorización realizada, permitieron identificar que el sistema de gestión del aprendizaje del emprendimiento tiene como característica más importante la disponibilidad, el servicio más relevante el aula virtual. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).