Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Becerra Moscoso, Gustavo', tiempo de consulta: 0.16s Limitar resultados
1
artículo
El presente estudio se desarrolló en el Valle de Locumba y anexo del valle de Cinto, perteneciente a la hidrografía del río Locumba hacia el Océano Pacífico. Departamento de Tacna. El análisis de tipologías arquitectónicas de las bodegas en dicho valle han permitido visualizar a nivel del conjunto de bodegas que estuvieron en su apogeo de producción de vino y luego pisco, entre los siglos XVIII y XIX, y que se integraron mediante un sistema espacial desconcentrado por cada valle, y donde se encontraron méritos arquitectónicos que expresaron tipologías generales en lo espacial, funcional y formal, y que así mismo esto posibilitará posteriores estudios de detalle a nivel del estudio tipológico, que permitan ejecutar proyectos para su recuperación y puesta en valor para convertirlos en testimonios históricos, y arquitectónicos y su consiguiente valor como recurso y destino...
2
tesis de maestría
La investigación, en referencia, tiene por objetivo principal demostrar que es factible la sustitución de un porcentaje en los agregados de mezclas de concreto con residuos plásticos PET, con el propósito de mitigar los impactos negativos de dichos residuos en el medio ambiente de Tacna. Esto se sustenta, en que es ampliamente conocido el impacto negativo del tereftalato de polietilenop (PET), que luego de su uso para el cual fue fabricado, no tiene un destino amistoso con el medio ambiente en su destino final ecológicamente aceptable, y en Tacna se evidencia ello, con la sobre exposición de dicho residuos en los espacios públicos y medio ambientales (suelos, agua, aire), y por ende en deterioro del paisaje natural y cultural de ciudad. En este contexto, la investigación desarrolló la alternativa de fijar dichos residuos en mezclas básicas de concretos, y con base en teoría si...
3
artículo
Los espacios naturales no siempre son valorizados en su verdadera dimensión desde un punto de vista ambiental y de aporte positivo al hábitat del hombre. Es así que los desiertos son considerados como lugares que no tienen valor, son áreas naturales propicias a ser ocupadas en forma irregular y sin consideración a su función en los ecosistemas integrados. En el Perú, los procesos de la ocupación territorial se efectúan de manera no planificada, generando asentamientos poblacionales informales, a excepción de los proyectos formalizados de irrigaciones a cargo del Ministerio de Agricultura y otras instancias. Estos procesos han representado en la faja costera de Perú, sobre todo en la parte sur occidental, una concurrencia de aciertos y errores, de planificación e invasión en estos espacios, con efectos en el medio ambiente y en el campo socioeconómico. El objetivo del presen...