1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Determina la prevalencia y factores asociados para la compra de medicamentos sin receta médica. Es un estudio de investigación de tipo descriptivo, de corte transversal, no experimental, se elaboró un análisis de base secundaria de la encuesta nacional de satisfacción de usuarios en salud (ENSUSALUD 2016). Se estimaron proporciones ponderadas con un intervalo de confianza al 95% según la adquisición de medicamentos sin receta médica y se realizó un análisis estadístico bivariado y multivariado, mediante modelos lineales generalizados (GLM) de la familia Poisson y función de enlace log para obtener razones de prevalencia. En los resultados, la prevalencia para la compra de medicamentos sin receta médica fue del 59,99%. El conocimiento previo del medicamento (32,90%), la demora en la obtención de una cita (25,87%) y pensar que las molestias no son tan serias (22,74%) fueron l...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Carta al editor que explican las cifras expuestas dan cuenta de la mala calidad del aire en Lima por las concentraciones elevadas y sostenidas de PM 2.5.
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Frente al escenario negativo de las cifras expuestas respecto a la mala calidad del aire en Lima por las concentraciones elevadas y sostenidas de PM 2.5., el artículo pretende llamar la atención para tomar medidas urgentes para reducir la contaminación ambiental y poder enfrentar el impacto que pueda ocasionar en la salud de la población, para lo cual se requiere que se genere información histórica de libre acceso por las instituciones públicas peruanas que facilite la labor de los investigadores, así como también que se amplíe el monitoreo a las principales ciudades, ya que hasta la fecha sólo se monitoriza una única ciudad del país.
4
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Se realizó un estudio con la finalidad de conocer los patrones de acceso a servicios de salud dental según área de residencia, región natural, tiempo desde la última atención, lugar de atención y regiones de los adultos mayores en el Perú.
5
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Se analizaron geoespacialmente los accidentes, incidentes peligrosos y enfermedades ocupacionales que se reportaron a nivel regional en el Perú (2012-2014). Los eventos que se notificaron fueron 52 887 entre accidentes de trabajo (93%), incidentes peligrosos (5,1%), enfermedades ocupacionales (1%) y accidentes mortales (0,9%). Se evidenciaron altas tasas de accidentes mortales en Pasco, Callao, Lima, Moquegua y Arequipa. Callao y Lima son las regiones con tasas más altas de accidentes de trabajo. Las enfermedades ocupacionales se distribuyeron con altas tasas en Huancavelica, Ancash, Pasco, Callao y Cusco.
6
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objective. To determine the degree of knowledge about warfarin treatment in patients with atrial fibrillation or with mechanical prosthetic valves. Materials and methods. Descriptive, observational, cross-sectional study. The OAK test was applied to all adult patients with a diagnosis of atrial fibrillation or with mechanical prosthetic valves treated with warfarin, who attended the hematology consultation from May 17 to November 10, 2022, at the “Instituto Nacional Cardiovascular Carlos Alberto Peschiera Carrillo”. Results. A total of 150 patients participated, 64% were male, with a mean age of 60.3 ± 15 years, 45.3% with a diagnosis of atrial fibrillation and 54.7% with mechanical prosthetic valves. The mean OAK test score was 44.4% (8.4/19), only 6% (n=9) achieved a satisfactory score ≥75.0%, the percentage of correct answers according to dimensions was: 68 % in forms of use, 3...
7
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Se realizó un análisis espacial de las tasas de mortalidad por ECV de los distritos que conforman las provincias de Lima y Callao en donde se concentra el 31,5% de la población del Perú.
8
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Background: Low availability of medicines in health services, self-medication, inadequate use of medicines, and inadequate dispensing practices in pharmacies are frequent problems in Peru. We aimed to evaluate how frequent the purchase of medications without medical prescription is in Peru, and which factors are associated with this practice. Methods: We conducted a secondary analysis of the 2016 ENSUSALUD national survey data. Purchase of medicines that require a prescription was measured as a dichotomous coded as bought one or more medicines that requires medical prescription or bought medicines that do not require a prescription. Crude and adjusted prevalence ratios (PR) and their 95% confidence intervals (95% CI) were calculated using Poisson regressions model with robust variance to assess the association of purchasing of medicines that require prescriptions with sociodemographic fa...
9
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objective. To determine the degree of knowledge about warfarin treatment in patients with atrial fibrillation or with mechanical prosthetic valves. Materials and methods. Descriptive, observational, cross-sectional study. The OAK test was applied to all adult patients with a diagnosis of atrial fibrillation or with mechanical prosthetic valves treated with warfarin, who attended the hematology consultation from May 17 to November 10, 2022, at the “Instituto Nacional Cardiovascular Carlos Alberto Peschiera Carrillo”. Results. A total of 150 patients participated, 64% were male, with a mean age of 60.3 ± 15 years, 45.3% with a diagnosis of atrial fibrillation and 54.7% with mechanical prosthetic valves. The mean OAK test score was 44.4% (8.4/19), only 6% (n=9) achieved a satisfactory score ≥75.0%, the percentage of correct answers according to dimensions was: 68 % in forms of use, 3...
10
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objetivo. Determinar el grado de conocimiento acerca del tratamiento con warfarina en pacientes con fibrilación auricular o portadores de válvulas protésicas mecánicas. Materiales y métodos. Estudio descriptivo, observacional y de corte transversal. Se incluyó a todos los pacientes adultos con diagnóstico de fibrilación auricular o portadores de válvulas protésicas mecánicas tratados con warfarina, que acudieron a la consulta de hematología desde el 17 de mayo hasta el 10 de noviembre de 2022, en el “Instituto Nacional Cardiovascular Carlos Alberto Peschiera Carrillo”, a quienes se aplicó el test OAK. Resultados. Participaron 150 personas, el 64% fueron varones, con una edad promedio de 60,3 ± 15 años, el 45,3% con diagnóstico de fibrilación auricular y el 54,7% portadores de válvulas protésicas mecánicas. El puntaje promedio del test OAK fue 44,4% (8,4/19), solo ...
11
artículo
Estudio que tuvo como objetivo estimar las prevalencias regionales e identificar los patrones espaciales del grado de sobrepeso y obesidad por distritos, en menores de cinco años en el Perú durante el año 2014. Se analizó de la información reportada por el Sistema de Información del Estado Nutricional (SIEN) del número de casos de sobrepeso y obesidad en menores de cinco años registrados durante el año 2014. Se calcularon prevalencias regionales para sobrepeso y obesidad y sus respectivos intervalos de confianza al 95%. El índice de Moran fue utilizado para determinar los patrones de agrupación de distritos con alta prevalencia de sobrepeso y/o obesidad.
12
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Con el objetivo de determinar la potencial vulnerabilidad de los establecimientos de salud públicos de cuatro regiones del norte del Perú ante los posibles efectos del fenómeno El Niño, se realizó un análisis espacial exploratorio con los puntos georreferenciados de las zonas de riesgos por activación de quebradas, reportadas por la Autoridad Nacional del Agua, y los establecimientos de salud públicos del Ministerio de Salud. Se identificaron establecimientos de salud cercanos a puntos de riesgo que podrían ser afectados ante la presencia del fenómeno El Niño.
13
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
he purpose was to identify and summarize the existing evidence on the efficacy and safety of the topical application of olive oil for preventing pressure ulcers (PUs). We included only randomized controlled trials (RCTs) involving patients at risk of developing PUs, testing the topical application of olive oil versus other products for PU prevention. We assessed the risk of bias using the RoB 2 tool, and the certainty of the evidence with GRADE. Four RCTs met the eligibility criteria. All studies were judged at a low risk of bias overall. The meta-analysis showed that the clinical efficacy of olive oil for prevention occurs by reducing the incidence of PUs (RR = 0.56, 95% CI = 0.30 to 0.79, I2 = 0%); with no differences in adverse effects, it may be associated with a shorter development time of PUs and shorter hospital stays. The certainty of the evidence assessed by the GRADE approach w...
14
artículo
As we commemorate this year the Bicentennial of the Independence of Peru, we cannot fail to mention aspects of the history of cardiology and cardiovascular surgery in the country, and the contributions that these specialties have made to society.
15
artículo
As we commemorate this year the Bicentennial of the Independence of Peru, we cannot fail to mention aspects of the history of cardiology and cardiovascular surgery in the country, and the contributions that these specialties have made to society.