Prevalencia y factores asociados a la compra de medicamentos sin receta médica en el Perú, 2016

Descripción del Articulo

Determina la prevalencia y factores asociados para la compra de medicamentos sin receta médica. Es un estudio de investigación de tipo descriptivo, de corte transversal, no experimental, se elaboró un análisis de base secundaria de la encuesta nacional de satisfacción de usuarios en salud (ENSUSALUD...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Seijas, Deysi
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19878
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19878
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Automedicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Determina la prevalencia y factores asociados para la compra de medicamentos sin receta médica. Es un estudio de investigación de tipo descriptivo, de corte transversal, no experimental, se elaboró un análisis de base secundaria de la encuesta nacional de satisfacción de usuarios en salud (ENSUSALUD 2016). Se estimaron proporciones ponderadas con un intervalo de confianza al 95% según la adquisición de medicamentos sin receta médica y se realizó un análisis estadístico bivariado y multivariado, mediante modelos lineales generalizados (GLM) de la familia Poisson y función de enlace log para obtener razones de prevalencia. En los resultados, la prevalencia para la compra de medicamentos sin receta médica fue del 59,99%. El conocimiento previo del medicamento (32,90%), la demora en la obtención de una cita (25,87%) y pensar que las molestias no son tan serias (22,74%) fueron los principales motivos para comprar medicamentos sin receta. Respecto a la recomendación del medicamento comprado, el consejo del vendedor de la farmacia (35,52%), recordar una receta anterior (23,42%) y la recomendación de un familiar (13,55%) fueron los motivos más frecuentes para la compra. En el análisis multivariado los usuarios que adquirieron medicamentos sin receta médica tenían más probabilidades de residir en las regiones de la sierra y la selva, comprar para autoconsumo y el no requerimiento de la receta por parte del encargado de farmacia. En conclusión, existe una alta prevalencia de compra de medicamentos sin receta médica de acuerdos a los datos de la ENSUSALUD, siendo una práctica frecuente en la población que vive en las regiones de la selva y la sierra del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).