“Factores ralacionados con la prevalencia de la automedicación en los estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería - UNSCH, en tiempos de Covid - 19. Ayacucho, 2022”

Descripción del Articulo

EL objetivo del presente trabajo de investigación fue “determinar los factores demográficos, sociales y económicos relacionados con la prevalencia de la automedicación en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la serie 100 a 500 - UNSCH, en tiempos de COVID - 19, AYACUCHO, 2022”. Mat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Orejon Lopez, Cyntia Vanessa, Silva Romani, Fernando Alvaro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5262
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Automedicación
Estudiantes
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:EL objetivo del presente trabajo de investigación fue “determinar los factores demográficos, sociales y económicos relacionados con la prevalencia de la automedicación en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la serie 100 a 500 - UNSCH, en tiempos de COVID - 19, AYACUCHO, 2022”. Materiales y métodos: El trabajo de investigación fue con enfoque cuantitativo, de tipo aplicativo, nivel descriptivo correlacional y diseño de corte transversal; con una población que estuvo constituida por 445 estudiantes, la muestra por 120 estudiantes escogidos por muestreo no probabilístico por conveniencia. Técnica de recolección fue la encuesta y el instrumento el cuestionario, diseñado por los investigadores y validado por expertos. Resultados: Del 100% de estudiantes encuestados, la prevalencia fue 72.5%. La frecuencia con que se automedicaban a veces fue 72.5%; el medicamento más usado los antigripales 55.0%; el principal síntoma la fiebre 30.0%; dentro del factor demográfico, el 55% tenían 21 a 25 años; el 55,8% del sexo femenino; el 70% solteros y el 64,2% de la sierra. Respecto al factor social el lugar más concurrido fueron las farmacias o boticas 41,7%; el 37,5% tuvieron accesibilidad en las boticas; el 30% sugerido por el farmacéutico; el 43,3% obtuvieron información del internet. Según el factor económico el 55,8% eran dependientes, el 39,2% tenían un ingreso económico más de 1025 y el 65% contaban con el SIS. Conclusión: No existe relación entre la prevalencia de la automedicación con los factores demográficos y económicos, sin embargo, se evidencio relación significativa con el factor social (lugar donde acuden).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).