Contaminación ambiental y repositorios de datos históricos de contaminantes atmosféricos en Perú

Descripción del Articulo

Frente al escenario negativo de las cifras expuestas respecto a la mala calidad del aire en Lima por las concentraciones elevadas y sostenidas de PM 2.5., el artículo pretende llamar la atención para tomar medidas urgentes para reducir la contaminación ambiental y poder enfrentar el impacto que pued...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernández Vásquez, Akram, Díaz Seijas, Deysi
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/2018
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/2018
https://doi.org/10.21149/8476
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseminacion de informacion
Perú
Salud pública
Salud urbana
Sistemas de información
Contaminantes del aire
Contaminación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Frente al escenario negativo de las cifras expuestas respecto a la mala calidad del aire en Lima por las concentraciones elevadas y sostenidas de PM 2.5., el artículo pretende llamar la atención para tomar medidas urgentes para reducir la contaminación ambiental y poder enfrentar el impacto que pueda ocasionar en la salud de la población, para lo cual se requiere que se genere información histórica de libre acceso por las instituciones públicas peruanas que facilite la labor de los investigadores, así como también que se amplíe el monitoreo a las principales ciudades, ya que hasta la fecha sólo se monitoriza una única ciudad del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).