Conocimientos acerca del tratamiento con warfarina en pacientes con fibrilación auricular o portadores de válvulas protésicas mecánicas

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar el grado de conocimiento acerca del tratamiento con warfarina en pacientes con fibrilación auricular o portadores de válvulas protésicas mecánicas. Materiales y métodos. Estudio descriptivo, observacional y de corte transversal. Se incluyó a todos los pacientes adultos con diagn...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vásquez Ortiz, Lady Rojana, Díaz Seijas, Deysi, Gordillo Campos, Natalia Emilia, Aguilar Alban, Ana Elizabeth
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/3746
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/3746
https://doi.org/10.47487/apcyccv.v3i4.256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibrilación auricular
Prótesis valvulares cardíacas
Warfarina
Anticoagulación
Knowledge
Atrial fibrillation
Cardiac Valve Prostheses
Warfarin
Anticoagulation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar el grado de conocimiento acerca del tratamiento con warfarina en pacientes con fibrilación auricular o portadores de válvulas protésicas mecánicas. Materiales y métodos. Estudio descriptivo, observacional y de corte transversal. Se incluyó a todos los pacientes adultos con diagnóstico de fibrilación auricular o portadores de válvulas protésicas mecánicas tratados con warfarina, que acudieron a la consulta de hematología desde el 17 de mayo hasta el 10 de noviembre de 2022, en el “Instituto Nacional Cardiovascular Carlos Alberto Peschiera Carrillo”, a quienes se aplicó el test OAK. Resultados. Participaron 150 personas, el 64% fueron varones, con una edad promedio de 60,3 ± 15 años, el 45,3% con diagnóstico de fibrilación auricular y el 54,7% portadores de válvulas protésicas mecánicas. El puntaje promedio del test OAK fue 44,4% (8,4/19), solo el 6% (n=9) logró un puntaje satisfactorio ≥75,0%, el porcentaje de respuestas correctas según dimensiones fue: 68 % en formas de uso, 39,3% en interacciones y complicaciones y 41,1% en control del INR. El 40,7% no entendió el significado del término INR y el 81,3% desconocía sus valores óptimos. Conclusiones. El grado de conocimiento de los pacientes sobre el tratamiento con warfarina fue inadecuado; tanto en sus formas de uso, interacciones y complicaciones. Teniendo en cuenta que es un medicamento difícil de usar; por su ventana terapéutica estrecha y por sus múltiples interacciones, el inadecudado conocimiento sobre su uso puede contribuir a no lograr una anticoagulación óptima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).