Análisis espacial del sobrepeso y la obesidad infantil en el Perú, 2014.

Descripción del Articulo

Estudio que tuvo como objetivo estimar las prevalencias regionales e identificar los patrones espaciales del grado de sobrepeso y obesidad por distritos, en menores de cinco años en el Perú durante el año 2014. Se analizó de la información reportada por el Sistema de Información del Estado Nutricion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernández-Vásquez, Akram, Bendezú-Quispe, Guido, Díaz-Seijas, Deysi, Santero, Marilina, Minckas, Nicole, Azañedo, Diego, Antiporta, Daniel A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/189
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/189
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud Pública
Sistemas de Información Geográfica
Sobrepeso
Obesidad pediátrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
Descripción
Sumario:Estudio que tuvo como objetivo estimar las prevalencias regionales e identificar los patrones espaciales del grado de sobrepeso y obesidad por distritos, en menores de cinco años en el Perú durante el año 2014. Se analizó de la información reportada por el Sistema de Información del Estado Nutricional (SIEN) del número de casos de sobrepeso y obesidad en menores de cinco años registrados durante el año 2014. Se calcularon prevalencias regionales para sobrepeso y obesidad y sus respectivos intervalos de confianza al 95%. El índice de Moran fue utilizado para determinar los patrones de agrupación de distritos con alta prevalencia de sobrepeso y/o obesidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).