1
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
OBJETIVODeterminar la sensibilidad en el diagnóstico clínico-ecográfico de pequeños para la edad gestacional (PEG) y valorar el impacto del diagnóstico prenatal en la tasa de cesáreas y los resultados neonatales (Apgar y gasometría).MATERIAL Y MÉTODOEstudio descriptivo-analítico retrospectivo.RESULTADOSDe 4548 nacidos vivos, se detectó un total de 379 PEG; 99 casos (26%) tenían diagnóstico previo de RCIU. Los resultados neonatales de depresión, acidosis y Apgar bajo no fueron diferentes en el grupo de RCIU comparado con el de sin diagnóstico. La tasa de cesárea fue de 56% en el grupo de RCIU contra 21% en el grupo con crecimiento normal. En la población con diagnóstico prenatal, el riesgo de interrupción por cesárea fue de RR = 2,64 IC 95% (1,98-3,51).CONCLUSIONESDado el alto porcentaje de embarazos sin control o mal control obstétrico, no se puede concluir sobre la s...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En la actualidad existen muchas empresas que se dedican a la comercialización de combustible, este es el caso de la Empresa Grifo Paiján S.R.L., el cual presenta problemas en el control de sus inventarios, como consecuencia de un mal manejo administrativos en el movimiento de sus productos. Tiene como objetivo principal determinar en qué medida en control de inventarios incide en la rentabilidad de la Empresa Grifo Paiján S.R.L., periodo 2018. El control de inventario pretende demostrar que con un adecuado control en sus inventarios podrá reducir los excesos de stock y bajar su alto costo, obteniendo mayor rentabilidad para su negocio. Finalmente, se llega a la conclusión que el control de inventarios incide en la rentabilidad de la Empresa Grifo Paiján S.R.L, dicha empresa desconoce los objetivos fundamentales de cómo tener un buen control de inventarios que son reducir al míni...
3
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo por objetivo determinar la producción de textos narrativos en la disortografía de los estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa Pública Nº 38984-23/Mx. P ―Los Ángeles de la Paz‖ de Yanama, Carmen Alto – Ayacucho, 2019. Sobre la metodología fue de nivel cuantitativo, tipo experimental, diseño pre experimental. Se consideró la muestra poblacional entre 30 niños y niñas, a quienes se les evaluó mediante la ficha de observaciones debidamente validadas por juicio de expertos. El estadístico que se utilizó para obtener el resultado a la Hipótesis General fue el T-Student, arrojando el coeficiente de correlación 0.677. Por lo tanto, se concluye que: Existe influencia de la producción de textos narrativos en la disortografía de los estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa Pública Nº 38984-23/Mx. P. ―Los Án...
4
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Esta investigación dará muestra de los efectos del programa Qali Warma en el estado nutricional y rendimiento académico de los alumnos de nivel primaria de la I: E N° 17035, puesto que sus resultados serán concretos, la determinación de los efectos de Qali Warma permitirá observar los alcances reales que tiene en la reducción de la desnutrición y en ayudar a mejorar el rendimiento escolar de esta institución.
5
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Determinar la efectividad de los métodos educativos sobre salud bucal en niños de 8 a 10 años del I. E. Everardo Zapata Santillana – 2022. Material y método: La presente investigación fue descriptivo, pre-experimental y longitudinal. Estuvo conformada por 140 estudiantes de 8 a 10 años del I. E. Everardo Zapata Santillana. Se evaluó un cuestionario base y se dividió a la población en dos grupos donde al primer grupo se le brindó el método educativo del video y al segundo se le brindó como método educativo la infografía y se finalizó con la evaluación del cuestionario base para diagnosticar la efectividad de cada método educativo. Resultados: Se encontró que el video educativo logró incrementar el nivel de conocimiento de 0% a 5.41% en el nivel sobresaliente, de un 0% a 11.43% en el nivel muy bueno, de un 17.41% a 32.86% en el nivel bueno, de un 21.43% a 64.29% en el ...
6
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Introducción: El estrés y el mal estilo de vida son problemas importantes en la salud pública que han tomado un rol protagónico por el contexto de la situación actual. Objetivo: Determinar la asociación entre estrés y estilo de vida en docentes de algunos colegios de Lima durante el teletrabajo en el año 2020. Material y métodos: Estudio Observacional, cuantitativo, analítico, transversal cuya población es de 217 docentes de los colegios: IE Virgen de Chapi, IE María Reina, IE San Juan Bautista, IE 7259 Víctor Raúl Haya de la Torre y IE PNP Felix Román Tello Rojas. Para recolectar información sobre el estilo de vida de los docentes se empleó el cuestionario FANTASTICO 778 según Martha Villar López y para la recolección de los datos de estrés el instrumento que se utilizo fue la Escala de Estrés docente ED-6 adaptada por Alvitez Humani (2019). Se realizó el análisi...
7
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación, titulado "Entre lluvias y huaycos: Un estudio sobre la cobertura periodística en medios nacionales acerca de la crisis climática en Perú", tiene como objetivo analizar el enfoque de la cobertura periodística sobre la crisis climática en el Perú durante los meses de enero a marzo del 2023. La metodología aplicada es de tipo básico, orientada a un enfoque cualitativo y de diseño fenomenológico-hermenéutico. El escenario de estudio estuvo constituido por noticieros peruanos, tomando como objeto de estudio las ediciones centrales de Latina Noticias y ATV Noticias. Para este propósito, se analizaron notas periodísticas utilizando como técnicas la observación y la entrevista, a través de una guía de observación y una guía de entrevista. Los resultados arrojan que la cobertura de las noticias sobre el fenómeno climatológico, al inicio,...
8
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente proyecto tuvo como propósito determinar la manera en que la fotografía publicitaria en redes sociales se relaciona con el compromiso de marca de clientes del Gimnasio Smart Fit en Mall Aventura de Chiclayo. Es un estudio de tipo cuantitativo con diseño correlacional transversal no experimental, se aplicó un cuestionario en escala de Likert a una muestra de 50 personas que son clientes del Gimnasio Smart Fit del Mall Aventura de la ciudad de Chiclayo, teniendo en consideración que existe un nivel de correlación positiva fuerte entre que la fotografía publicitaria se relaciona con el compromiso de marca de manera adecuada, además que la composición de la fotografía del gimnasio se relaciona con el compromiso de marca de igual manera positivamente, también el uso en redes sociales se relaciona de manera positiva, el método AIDA está de la mano con el compromiso de m...
9
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Más deconstrucción menos discriminación, es un documental que analiza la discriminación a personas no binarias, que son parte de la comunidad LGBTQI. Por medio de entrevistas a expertos y a personas no binarias, se informa sobre lo que es ser no binario, se analiza la educación dentro del país y la sociedad binaria heteronormativa en la que vivimos, que desencadenan la discriminación. Así mismo, se trata de crear conciencia ante la ignorancia que existe actualmente frente a estas personas.
10
tesis de maestría
El desarrollo económico y social que ha experimentado el país durante los últimos veinte años, como consecuencia del programa de ajuste económico y redefinición del modelo de desarrollo que se implementó a inicios de la década de 1990, ha generado asimetrías y desequilibrios que no han sido cubiertos con la intervención del Estado ni la iniciativa empresarial privada, por lo que aún subsisten sectores (especialmente en zonas rurales) excluidos del sistema económico. En este contexto, la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide) desarrolló una iniciativa en favor de los sectores excluidos de la población, trayendo al país una metodología de inclusión desarrollada en Honduras, la cual tiene como eje de intervención el componente microfinanciero. El componente microfinanciero del modelo se construye sobre microunidades de ahorro y crédito denominadas uniones de créd...
11