Mostrando 1 - 20 Resultados de 80 Para Buscar 'Dávila T., Roberto', tiempo de consulta: 0.19s Limitar resultados
1
artículo
The ventricular septal defect is an anomaly linked to genetics in some dog breeds,where an abnormal communication between the ventricles is kept allowing blood flowbetween ventricles. The magnitude and direction of communication depend on the sizeof the hole and the relative resistances in the pulmonary and systemic circulations. Thereport describes a clinical case of a male Fox Terrier, 20 months old that showed cyanoticmucous membranes and abnormal heart sound on auscultation. The echocardiographyrevealed a ventricular septal defect and hypertrophy of both ventricles.
2
artículo
La insuficiencia valvular mitral es la enfermedad cardiaca más común en el perro. La incompetencia de la válvula mitral debida a la degeneración valvular puede dar lugar a un progresivo aumento cardiaco y, en algunos casos, a la insuficiencia cardiaca congestiva(ICC). Un canino cruzado de 13 años, con historia de haber sido diagnosticado y medicado como cardiópata en una clínica veterinaria de Lima, fue presentado a la clínica de la Facultad de Medicina Veterinaria (FMV), Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con dificultad respiratoria severa y secreciones nasales. Recibió tratamiento de emergencia a base de una solución polielectrolítica (dextrosa + lactato ringer) y furosemida. Regresó a la clínica de la FMV a los seis días con tos y en el examen clínico se detectaron estertores leves a moderados y soplo en foco mitral. Allí se le realizó una ecografía, hemograma...
3
artículo
Bacterial endocarditis is an inflammation of the endocardium, where a bacterialcolonization produces vegetation in the cardiac valve, which can alter its normal functioncausing regurgitations and hemodynamic alterations. Also, this infection can cause septicthromboembolism or inflammatory alterations like immune complexes. The present studydescribes the case of a female canine of 2.5 years of age that presented fever, depression,anorexia and a severe murmur (IV/VI) on the left side of the thorax. Laboratory examsrevealed leukocytosis with left shift and renal failure. Besides, the echocardiography showed vegetation at the aortic valve that altered the hemodynamics producing a diastolicregurgitation jet. It was concluded that the lesion was compatible with bacterial endocar-ditis.
4
artículo
The aim of this study was to determine the levels of serum potassium and electrocardiographic parameters in young alpacas. Thirty alpacas (17 males and 13 females) from 1 to 60 days of age from various alpaca farms in Maranganí, Cusco were used. The levels of serum potassium was 5.91 ± 1.48 mmol/L and without statistical differences between sexes. The electrocardiographic values were: P wave time, 0.04 ± 0.0s; P wave amplitude, 0.173 ± 0.058 mV; PQ time, 0.101 ± 0.02 s; QRS time, 0.038 ± 0.006 s; QRS complex, 0.557 ± 0.412 mV; QT time, 0.237 ± 0.040 s; T wave amplitude, 0.413 ± 0.266 mV. Moreover, animals with increased T wave had potassium values above 5.5 mmol/L but without signs of heart disease. In addition, values of serum potassium and electrocardiographic paramters showed similarity to the values of other species.
5
artículo
Pericardial effusion is described as an abnormal accumulation of fluid in the pericardial cavity, which can lead to a cardiac tamponade associated with neoplasms. It is described the clinical case of a Golden Retriever dog, 10 years old, taken to consultation due to anorexia, abdominal distension and depression. At clinical examination, faintly audible heart sounds, weak femoral pulse and tachypnea were detected. Laboratory tests showed anemia and kidney failure. The ultrasound determined hydropericardium and a tumor mass on the basis of the right heart. The radiological study showed increased heart silhouette. It was concluded that the injury was consistent with cardiac tamponade by pericardial effusion due to a cardiac mass.
6
artículo
La comunicación interventricular es una anomalía ligada a la genética en algunas razas caninas, donde se mantiene una comunicación anómala entre los ventrículos permitiendo el paso de la sangre entre ambos ventrículos. La magnitud y la dirección de la comunicación dependen del tamaño del orificio y de las resistencias relativas en las circulaciones pulmonar y sistémica. Se presenta el caso clínico de un canino macho Fox Terrier de 20 meses de edad, que presentaba mucosas cianóticas y un sonido cardiaco anormal a la auscultación. La ecocardiografía reveló la comunicación interventricular e hipertrofia de ambos ventrículos, compatible con un defecto del septo interventricular.
7
artículo
La insuficiencia valvular mitral es la enfermedad cardiaca más común en el perro. La incompetencia de la válvula mitral debida a la degeneración valvular puede dar lugar a un progresivo aumento cardiaco y, en algunos casos, a la insuficiencia cardiaca congestiva(ICC). Un canino cruzado de 13 años, con historia de haber sido diagnosticado y medicado como cardiópata en una clínica veterinaria de Lima, fue presentado a la clínica de la Facultad de Medicina Veterinaria (FMV), Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con dificultad respiratoria severa y secreciones nasales. Recibió tratamiento de emergencia a base de una solución polielectrolítica (dextrosa + lactato ringer) y furosemida. Regresó a la clínica de la FMV a los seis días con tos y en el examen clínico se detectaron estertores leves a moderados y soplo en foco mitral. Allí se le realizó una ecografía, hemograma...
8
artículo
La endocarditis bacteriana es una inflamación del endocardio donde hay colonización bacteriana que genera vegetaciones en alguna válvula del corazón, las cuales alteran la función cardiaca generando regurgitaciones y alteraciones hemodinámicas. Además, puede producir cuadros propios de la infección como trombo embolismo séptico y alteraciones inflamatorias como complejos inmunes. En el presente estudio se describe el caso de un canino hembra de 2.5 años, que presentó fiebre, decaimiento, anorexia y un soplo marcado (IV/VI) en el lado izquierdo del tórax. Los exámenes de laboratorio evidenciaron leucocitosis con desviación a la izquierda e insuficiencia renal aguda. Además, la ecocardiografía mostró un crecimiento a nivel de la válvula aórtica que alteraba el flujo sanguíneo produciendo un jet regurgitante diastólico. Se concluye que la lesión era compatible con una ...
9
artículo
The aim of this study was to determine the levels of serum potassium and electrocardiographic parameters in young alpacas. Thirty alpacas (17 males and 13 females) from 1 to 60 days of age from various alpaca farms in Maranganí, Cusco were used. The levels of serum potassium was 5.91 ± 1.48 mmol/L and without statistical differences between sexes. The electrocardiographic values were: P wave time, 0.04 ± 0.0s; P wave amplitude, 0.173 ± 0.058 mV; PQ time, 0.101 ± 0.02 s; QRS time, 0.038 ± 0.006 s; QRS complex, 0.557 ± 0.412 mV; QT time, 0.237 ± 0.040 s; T wave amplitude, 0.413 ± 0.266 mV. Moreover, animals with increased T wave had potassium values above 5.5 mmol/L but without signs of heart disease. In addition, values of serum potassium and electrocardiographic paramters showed similarity to the values of other species.
10
artículo
Pericardial effusion is described as an abnormal accumulation of fluid in the pericardial cavity, which can lead to a cardiac tamponade associated with neoplasms. It is described the clinical case of a Golden Retriever dog, 10 years old, taken to consultation due to anorexia, abdominal distension and depression. At clinical examination, faintly audible heart sounds, weak femoral pulse and tachypnea were detected. Laboratory tests showed anemia and kidney failure. The ultrasound determined hydropericardium and a tumor mass on the basis of the right heart. The radiological study showed increased heart silhouette. It was concluded that the injury was consistent with cardiac tamponade by pericardial effusion due to a cardiac mass.
11
artículo
La pandemia del COVID-19 parece perjudicar de manera desigual a las personas con empleo informal, que con menos frecuencia reciben ayuda del gobierno que las personas con empleo formal. El propósito de este ensayo es realizar un análisis reflexivo sobre empleo en la economía informal en tiempos de pandemia provocada por el COVID 19. La metodología se basa en una investigación documental, en el que se tomaron en consideración diversas fuentes documentales como artículos publicados en revistas científicas e informes de organismos internacionales, con el fin de documentar el problema; entre los principales autores para el desarrollo documental se tienen Williams y Horodnic (2016a, 2016b), ILO (2014), ILO (2015) y Webb et al., (2020). La pandemia tiene efectos importantes a corto y largo plazo para el empleo informal y la economía informal. La pandemia del COVID-19 podría apresurar...
12
artículo
ABSTRACT The Covid-19 officially declared a pandemic, since March 11, 2020, spreading in several countries around the world, at the same time affecting hundreds of thousands of people on all continents, causing a large number of deaths, to the date, continues to claim fatalities; However, although there are populations at higher risk (elderly, diabetics, hypertension, among others), at the same time, workers are exposed to a common source of transmission and many jobs that were previously considered relatively safe are now potentially dangerous. Therefore, many workers face threats of exposure to the virus, economic stress and job uncertainty coupled with fears of economic burden to meet the health contingency, get sick and die. A descriptive investigation of a cross-sectional cohort of virtual modality was proposed between the months of September 2020 to January 2021, to know the contex...
13
artículo
En el ámbito empresarial, se manejan diferentes conceptos y estrategias para el logro del mayor beneficio posible por las organizaciones, para lo cual es imprescindible el capital humano. En este sentido, las empresas deben enfrentar cambios continuos y mejoras que le permitan manejar los incentivos laborales otorgados a los trabajadores para fomentar la mejora del desempeño organizacional, la satisfacción del personal y la motivación continua, con la finalidad de cumplir los objetivos planteados. De esta manera, la investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los incentivos laborales y el desempeño organizacional en una empresa peruana, donde se definió la investigación como aplicada, no experimental, correlacional-descriptiva. La población estuvo constituida por 92 trabajadores. Para la recopilación de datos se utilizó un cuestionario, con 30 proposiciones,...
14
artículo
ABASTRACT El artículo aborda el impacto que ha tenido en emprendimiento en diferentes áreas de la economía a nivel mundial como producto de la crisis sanitaria del Covid-19.
15
artículo
RESUMEN La presente investigación analiza las preocupaciones éticas que animan las pedagogías constructivistas; quienes promueven la libertad como vivencia y realización social. Se propician procedimientos que a partir del reconocimiento de los derechos humanos impulsan sociedades justas. Destacan el principio de reciprocidad, responsabilidad por la vida que con otros se comparte, la validación dialógica de la alteridad, como prácticas a favor de la emancipación. Promovemos epistemologías capaces de considerar la complejidad de la realidad, asumiendo éticamente el servicio a las comunidades. Es una investigación bibliográfica desde el enfoque racionalista-deductivo.
16
artículo
RESUMEN El COVID persistente se caracteriza por síntomas y secuelas funcionales y psicológicas que persisten por más de 12 semanas post infección, tales como: fatiga, disnea, ansiedad, depresión; generando inconvenientes en la reanudación de actividades laborales de los trabajadores. Se realizó un estudio epidemiológico descriptivo de corte transversal, evaluando la reincorporación de trabajadores operadores de industrias metalmecánicas de Lima, Perú; recuperados y COVID persistentes, entre el tercer trimestre 2020 y primer trimestre 2021. Se aplicaron las escalas de disnea de Borg y la escala de disnea modificada del Medical Research Council (mMRC), además de la escala de ansiedad y depresión de Goldberg. Los resultados se analizaron mediante estadística descriptiva, empleando medidas de tendencia central y dispersión. Se observó que más del 80% de trabajadores recupera...
17
artículo
RESUMEN La Organización Mundial de la Salud ha declarado al Covid-19 como una pandemia que ha representado una amenaza contemporánea para la humanidad. Esta pandemia ha forzado con éxito el cierre global de varias actividades, incluidas las educativas, y esto ha resultado en una tremenda migración de universidades en respuesta a crisis con el aprendizaje en línea como plataforma educativa. Se discutieron los métodos de migración de respuesta a crisis de universidades, profesores y estudiantes, desafíos y oportunidades y es evidente que el aprendizaje en línea es diferente de la enseñanza remota de emergencia, el aprendizaje en línea será más sostenible mientras que las actividades de instrucción se volverán más híbridas siempre que los desafíos experimentados durante esta pandemia se exploran bien y se transforma en oportunidades.
18
artículo
RESUMEN La investigación ofrece razonamientos que analizan los retos de la educación por competencias en la sociedad contemporánea. Por tanto, se enfrenta a la pedagogía por objetivos como modelación de profesionales que tienen el único fin de sostener la producción de bienes y servicios a lo largo del tiempo sin considerar la degradación ambiental y humana. Seguidamente, la educación que habilita se sirve de disponer análisis antropológicos, epistémicos y axiológico que organizan el hecho educativo como humanización de las sociedades. Quien sabe lo hace porque es capaz de apropiarse técnicamente de la realidad con la finalidad de estructurar modos de vida justos. Se capacita en la disposición dialógica que consiente los consensos que promueve la capacidad de tejer cultura. Conocer el mundo implica operar los recursos disponibles para coordinar sociedades habitables. Se ...
19
artículo
RESUMEN El Covid-19 declarado oficialmente como pandemia, desde el 11 de marzo de 2020, extendiendo en varios países de todo el mundo, al mismo tiempo afectando a cientos de miles de personas en todos los continentes, causando un gran número de muertes, a la fecha, sigue cobrando víctimas fatales; ahora bien, aunque existen poblaciones de mayor riesgo (ancianos, diabéticos, HTA, entre otros), al mismo tiempo, los trabajadores, se exponen a una fuente común de transmisión y muchos trabajos que antes se consideraban relativamente seguros ahora son potencialmente peligrosos. Por lo tanto, muchos trabajadores enfrentan amenazas de exposición al virus, estrés económico e incertidumbre laboral aunada a los temores de carga económica para atender la contingencia sanitaria, enfermar y morir. Se propuso una investigación descriptiva de cohorte transversal de modalidad virtual entre los...
20
artículo
RESUMEN El objetivo de la presente investigación es determinar la relación entre el clima organizacional y satisfacción laboral en una empresa industrial peruana durante el año 2020. La investigación se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, de diseño y nivel no experimental correlacional, de tipo básica, en la que se empleó el método descriptivo; la muestra estuvo constituida por los 316 empleados o colaboradores de una empresa industrial peruana ubicada en Lima. Se aplicaron los instrumentos de clima laboral y de satisfacción laboral de 20 y 16 ítems, respectivamente. Los resultados descriptivos indican que el 71.20% de los trabajadores perciben el clima organizacional como regular, mientras que la satisfacción laboral es percibida por el 80.70% de los trabajadores con un nivel regular. Se concluye, que existen evidencias suficientes para afirmar que la variable clima or...