DEGENERACIÓN VALVULAR MITRAL EN UN CANINO CRUZADO: RELATO DE CASO.
Descripción del Articulo
        La insuficiencia valvular mitral es la enfermedad cardiaca más común en el perro. La incompetencia de la válvula mitral debida a la degeneración valvular puede dar lugar a un progresivo aumento cardiaco y, en algunos casos, a la insuficiencia cardiaca congestiva(ICC). Un canino cruzado de 13 años, c...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2014 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/8475 | 
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/8475 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Degeneración válvula mitral ecocardiograma tos. | 
| Sumario: | La insuficiencia valvular mitral es la enfermedad cardiaca más común en el perro. La incompetencia de la válvula mitral debida a la degeneración valvular puede dar lugar a un progresivo aumento cardiaco y, en algunos casos, a la insuficiencia cardiaca congestiva(ICC). Un canino cruzado de 13 años, con historia de haber sido diagnosticado y medicado como cardiópata en una clínica veterinaria de Lima, fue presentado a la clínica de la Facultad de Medicina Veterinaria (FMV), Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con dificultad respiratoria severa y secreciones nasales. Recibió tratamiento de emergencia a base de una solución polielectrolítica (dextrosa + lactato ringer) y furosemida. Regresó a la clínica de la FMV a los seis días con tos y en el examen clínico se detectaron estertores leves a moderados y soplo en foco mitral. Allí se le realizó una ecografía, hemograma, urea, creatinina y ecocardiograma, siendo el hallazgo más saltante el engrosamiento de la válvula mitral. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            