Mostrando 1 - 20 Resultados de 28 Para Buscar 'DÍAZ-PLASENCIA, Juan', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
This retrospective study evaluated the relationship between factors according to TNM clinical classification proposed by the UICC in 1987 in 122 patients with histologically confirmed breast cancer overlooking Bethlehem Hospital from 1966 to 1983. The mean age was 48.4 ± 11.9 years (range, 23-87 years). The fifth decade was the most affected (36.1%) and 62 patients (50.8%) were premenopausal. The TE medium was 12.5 months (range, 12 days to 10 years), the most frequent symptoms were breast lump (95.1%), breast tenderness (40.9%), skin redness (13.1%) and haematological Nipple discharge (6.5%) . Clinical signs were diagnosis: tumor (99.1%), axillary lymph node (46.7%), retraction of the nipple (33.6%) and orange peel (18.8%). The most frequently committed neoplasia left breast (55.8%) than the right (44.2%); and it was located in the CSE in 54.1% of cases, 21.3% CSI, CIE 8.2%, the entire...
2
artículo
El presente estudio retrospectivo evaluó a 180 pacientes con carcinoma gástrico resecable (Grupo I) comparándolos con 128 pacientes con carcinoma gástrico irresecable (Grupo II) con respecto al cuadro clínico-patológico, la sobrevida actuarial y la morbimortalidad quirúrgica y que fueron atendidos en el Hospital Belén de Trujillo, Perú, desde 1966 a 1998. La edad media de la serie total fue de 58.3 + 14.8 años (Grupo I: 58.3 ± 14.0 años; Grupo II: 57.7 + 14.1 años). Tanto en el Grupo I como en el Grupo II, el síntoma más frecuente fue dolor abdominal (89.4% y 94.5% respectivamente) y el signo más común fue palidez (62.8% y 59.4% respectivamente). Los casos irresecables presentaron mayor frecuencia de masa palpable (p<0.0001), lesiones en los dos tercios superiores (p=0.0032), lesiones T4 (p<0.001), metástasis a distancia (p<0.001), estadío IV (p<0.001), met...
3
artículo
Se presenta el caso de una mujer de 51 años de edad, con antecedente de colecistectomía hace 4 años; quien acude al Hospital Belén, Trujillo, Perú, con un tiempo de enfermedad de 4 meses caracterizado por dolor abdominal más la presencia de una masa en epigastrio e hipocondrio derecho. Una radiografía de tórax evidenció derrame pleural izquierdo enquistado y una ecografía abdominal concluyó la masa como un seudoquiste pancreático. En la laparotomía exploradora se encontró en el área subhepática una masa quística de 15x9cm, de consistencia blanda, renitente, redondeada, con múltiples adherencias a epiplón mayor e hígado. En el estudio macroscópico se observó al corte del quiste una gasa de 25x42cm con secreción biliar. Debido al inespecífico diagnóstico clínico y por imágenes, los autores deciden a propósito de este caso realizar una revisión de este tema el c...
4
artículo
El presente retrospectivo evaluó a 120 pacientes con 130 lesiones de cáncer primario de la piel: 78 lesiones de carcinoma basocelular (CBC) y 52 de carcinoma epidermoide (CE) diagnosticados en el Hospital Belén, Trujillo, Perú, desde 1980 a 1990 con la finalidad de identificar sus características clínicas e histopatológicas. El CE fue más frecuente en pacientes mayores de 80 años (p=0.044), del sexo masculino (p=0.025), se localizó con mayor frecuencia en trono y extremidades (p<0.001), las lesiones fueron multricéntricas o múltiples (p=.006), fijas (p=0.0049), de tamaño mayor o igual a 2 cm. (p<0.001) y se presentaron estadíos clínicos más avanzados (p=.0003) con respecto al CBC. En ambos carcinomas predominaron las formas ulceradas (47%) y el CE bien diferenciado fue el más frecuente (62%). Se concluye que el cáncer de la piel, es más frecuente en áre...
5
artículo
Objetivo: Identificar el cuadro clínico - patológico y algunos factores pronósticos que influyen en la sobrevida actuarial a 5 años. Material y métodos: Analizamos retrospectivamente información de 44 adultos portadores de sarcomas de partes blandas tratados en el Hospital Belén, Perú, desde 1967 a 1994. La estimación de la sobrevida fue hecha por el método de Kaplan - Meier y en el análisis univariado utilizamos el test de log - rank. Resultados: La edad promedio fue de 46 ± 19 años (límites, 16 a 85 años). Hubo 21 hombres y 23 mujeres (H:M, 0,9:1). Las molestias más frecuentes fueron tumor y dolor local. Las localizaciones más afectadas fueron las extremidades inferiores (52%) y superiores (21%). De acuerdo a la clasificación UICC, 48% de los casos estuvieron en estadio II. 23 % en estadio III, 18 % en estadio IV y 11 % en estadio I. Los tipos histológicos ...
6
artículo
Objetivo: Identificar el cuadro clínico-patológico y determinar la influencia del estadío clínico, tipo histológico y tipo de tratamiento en la sobrevida a 5 años. Material y Métodos: Revisamos las historias clínicas de 16 pacientes con carcinoma de pelvis renal tratados en el Hospital Belén, Trujillo, Perú, entre 1966 y 1995. La edad varió de 45 a 85 años, con una media de 64.7 años. Ocho pacientes fueron varones y 8 fueron mujeres. Resultados: El tiempo medio de enfermedad fue de 30 meses. Los síntomas más comunes fueron hematuria (81.3%) y dolor en en el flanco (37.5%). La mayoría de pacientes presentó palidez (43.8%) y masa palpable (32.3%) al examen clínico. El riñón izquierdo fue el más afectado (56.3%). La citología exfoliativa (PAP) detectó células neoplásicas en el 28.8% de los casos. La etapificación final fue: estadíos I-II, 31.2% y estadíos III-IV,...
7
artículo
Objetivos: Identificar el cuadro clínico, la recurrencia y sobrevida quinquenal por tumor desmoide. Material y métodos: Analizamos 18 pacientes manejados en el Hospital Belén, Trujillo, Perú, desde 1966 a 1994. Resultados: Los antecedentes más frecuentes fueron embarazo reciente (n=8), cirugía previa (n=3) y traumatismo (n=1). La edad promedio fue de 29.5 ± 16.7 años (rango, 5 meses a 75 años). El 50% de los casos se presentó en la tercera década de la vida. Hubo 6 hombres y 12 mujeres (H:M, 1:2).El síntoma y signo más común fue tumor (100%), acompañado por dolor (66.7%), impotencia funcional (22.2%) y parestesias (16.7%). El diámetro tumoral promedio fue 10.9 ± 5.6 cm. Las neoplasias se localizaron en pared abdominal (n=12), cabeza - cuello (n=3) y miembros inferiores (n=3). El tratamiento más utilizado fue el quirúrgico (n=14), y la radioterapia se utilizó en 2 caso...
8
artículo
This retrospective study evaluated the relationship between factors according to TNM clinical classification proposed by the UICC in 1987 in 122 patients with histologically confirmed breast cancer overlooking Bethlehem Hospital from 1966 to 1983. The mean age was 48.4 ± 11.9 years (range, 23-87 years). The fifth decade was the most affected (36.1%) and 62 patients (50.8%) were premenopausal. The TE medium was 12.5 months (range, 12 days to 10 years), the most frequent symptoms were breast lump (95.1%), breast tenderness (40.9%), skin redness (13.1%) and haematological Nipple discharge (6.5%) . Clinical signs were diagnosis: tumor (99.1%), axillary lymph node (46.7%), retraction of the nipple (33.6%) and orange peel (18.8%). The most frequently committed neoplasia left breast (55.8%) than the right (44.2%); and it was located in the CSE in 54.1% of cases, 21.3% CSI, CIE 8.2%, the entire...
9
artículo
Anastomotic leakages at the gastrojejunostomy site are difficult to repair, due to complex gastrointestinal anatomy. This is thefirst study reporting clinical use of rectus abdominis muscle (RAM) flap for repair of gastrojejunostomy leakage. A patient withleakage of gastrojejunostomy after distal gastrectomy with Billrroth II anastomosis for gastric cancer underwent repair using leftRAM flap, based on superior epigastric artery. Rectus abdominis muscle flap, after being harvested was then anchored to theedges of the leak of gastrojejunostomy with few interrupted 2-0 vicryl sutures. Gastrojejunostomy leak sealed in the two cases.Rectus abdominis muscle flap for closure of gastrointestinal defect is a simple, technically easy and dependable procedure,which can be performed, quickly in critically ill patients. It can be used for repair of a large gastrointestinal defect with friableedges wh...
10
artículo
Objetive: To determine whether ultrasound evaluation incorporated into the Alvarado score improves diagnostic accuracy for acute appendicitis, compared to the standard protocol used at Trujillo Regional Teaching Hospital (HRDT). Methods: We included 140 patients admitted to the emergency room because of abdominal pain and with suspected acute appendicitis during years 2009 and 2010. These were divided into 2 groups according to whether they underwent ultrasonography plus Score Alvarado (intervention group, IG) or the standard HRDT protocol (control group; CG). Results: In the IG, the sensitivity was 99.2%, the specificity was 71.4%, the positive predictive value was 98.5%, the negative predictive value was 83.3%, the positive likelihood ratio was 3.47 and the negative likelihood ratio was 0.01. In the CG, sensitivity was 93.1%, specificity was 55.6%, positive predictive value was 96.8%, ...
11
artículo
Objetivo: Describir y comparar las características clínico anatomopatológicas, pronóstico y sobrevida a 5 años en carcinoma gástrico resecable con linfadenectomia D2 con diámetro tumoral < 10 cm. (SG1) y >10 cm. grande (Sg2). Material y métodos: Cohorte que analizó a 139 pacientes con carcinoma gástrico avanzado con diámetro tumoral < 10 cm (n = 120) y grande resecable > 10 cm (n = 19) con linfadenectomía D2 atendidos en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Norte, durante el periodo 2009 – 2014. Resultados: La edad media en el SG1 fue de 60,91 ± 13,06 años, mientras que en SG2, fue de 64,84 ± 15,01 años respectivamente. En el SG1 los factores pronósticos asociados a la sobrevida fueron el tumor primario (p=0.007), estado ganglionar regional (p=0.0001), estadio clínico (p=0.0001) y el tipo histológico (p=0.028). En el SG2 las características anatomo...
12
artículo
Objetivo . Determinar la efectividad del tratamiento quirúrgico y/o adyuvante en mejorar la calidad de vida en pacientes con cáncer de colon en comparación al de cáncer rectal. Material y Métodos . Estudio de cohortes ambispectivo que evaluó 27 pacientes con diagnóstico de adenocarcinoma de colon (Grupo A=12) y de recto (Grupo B= 15) resecable atendidos en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas de Trujillo desde el 1° de enero 2008 hasta el 31 de julio del 2009. Resultados . La calidad vida global, valorada por el cuestionario QLQ-C30 a los 3 meses del postoperatorio fue de 67.86 ± 17.90 puntos vs. 68.50 ± 11.94 puntos respectivamente para los pacientes del grupos A y B (p = 0.934). La función social fue mejor en pacientes sometidos a cirugía en el Grupo A que en el grupo B (37.50 ± 13.36 puntos vs. 60.00 ± 13.69 puntos; p = 0.018). La imagen corporal a los 3 me...
13
artículo
Objetivo: Describir y comparar las características clínico anatomopatológicas, pronóstico y sobrevida a 5 años en carcinoma gástrico resecable con linfadenectomia D2 con diámetro tumoral < 10 cm. (SG1) y >10 cm. grande (Sg2). Material y métodos: Cohorte que analizó a 139 pacientes con carcinoma gástrico avanzado con diámetro tumoral < 10 cm (n = 120) y grande resecable > 10 cm (n = 19) con linfadenectomía D2 atendidos en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Norte, durante el periodo 2009 – 2014. Resultados: La edad media en el SG1 fue de 60,91 ± 13,06 años, mientras que en SG2, fue de 64,84 ± 15,01 años respectivamente. En el SG1 los factores pronósticos asociados a la sobrevida fueron el tumor primario (p=0.007), estado ganglionar regional (p=0.0001), estadio clínico (p=0.0001) y el tipo histológico (p=0.028). En el SG2 las característ...
14
artículo
Objetivo: Identificar los principales factores predictivos de recurrencia luego de gastrectomía por carcinoma gástrico avanzado resecable. Material y métodos: Estudio de casos y controles analizó información de una serie total de 61 pacientes con diagnóstico anatomopatológico de carcinoma gástrico resecable atendidos en Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Norte “Luis Pinillos Ganoza” de Trujillo - Perú, periodo de enero del 2008 al diciembre del 2015. Resultados: Se evaluaron un total de 61 historias clínicas, las cuales se agruparon en casos (n = 14) y controles (n = 47). Del total de 61 pacientes, en 14 (22,9%) de ellos se observó recurrencia de enfermedad, con un tiempo promedio de recurrencia de 24.02 meses ± 15,95 meses (rango: 2,60 – 64,40 meses). Se determinó recurrencia de tipo distante en 7 pacientes, el siguiente tipo de recurrencia fue la rec...
15
artículo
Objetivo: Identificar los principales factores predictivos de recurrencia luego de gastrectomía por carcinoma gástrico avanzado resecable. Material y métodos: Estudio de casos y controles analizó información de una serie total de 61 pacientes con diagnóstico anatomopatológico de carcinoma gástrico resecable atendidos en Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Norte “Luis Pinillos Ganoza” de Trujillo - Perú, periodo de enero del 2008 al diciembre del 2015. Resultados: Se evaluaron un total de 61 historias clínicas, las cuales se agruparon en casos (n = 14) y controles (n = 47). Del total de 61 pacientes, en 14 (22,9%) de ellos se observó recurrencia de enfermedad, con un tiempo promedio de recurrencia de 24.02 meses ± 15,95 meses (rango: 2,60 – 64,40 meses). Se determinó recurrencia de tipo distante en 7 pacientes, el siguiente tipo de recurrencia fue la rec...
16
artículo
Liposarcomas are rare malignant neoplasms that originate in adipose tissue, most frequently in the retroperitoneum. Of all histological variants, differentiated liposarcoma is the most common and has the best prognosis. Diagnosis is established by imaging tests with or without the aid of biopsy. Treatment consists of complete resection of the tumour, which may or may not be accompanied by adjuvant therapy. We present the case of a 41-year-old patient with abdominal distension and weight loss, who was confirmed to have retroperitoneal liposarcoma by abdominal CT scan and underwent successful complete surgical resection. The patient recovered satisfactorily and remained free of recurrence during follow-up. It is concluded that diagnosis and therapy vary according to the characteristics of the tumour and its risk of recurrence, which is why it remains a multidisciplinary challenge to this d...
17
artículo
OBJETIVO. Determinar la tendencia en la incidencia e identificar los principales factores de riesgo asociados al desarrollo de cáncer de páncreas MATERIAL Y MÉTODOS. El presente estudio de tendencias de incidencia y de casos y controles, estuvo constituida por una población total 134 pacientes. Los pacientes fueron agrupados en: a) Casos: 67 pacientes con diagnóstico de cáncer de páncreas atendidos en el Servicio de Abdomen del Departamento de Cirugía Especializada del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas “Dr. Luis Pinillos Ganoza” - IREN Norte durante el periodo 2008 al 2011; y b) Controles: 67 pacientes con diagnóstico de litiasis vesicular y/o patología biliar benigna atendidos en el Hospital Belén de Trujillo durante el periodo 2008 – 2011. RESULTADOS. La curva de tendencia de incidencia de cáncer de páncreas evidenció una curva casi constante a lo larg...
18
artículo
OBJETIVOS: Determinar los factores pronósticos, características clínicopatológicas, tasas de morbilidad y mortalidad quirúrgica y sobrevida actuarial a 5 años de pacientes con cáncer colorectal resecables obstructivo y no obstructivo. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio descriptivo correlacional predictivo, longitudinal y observacional que analizó una serie consecutiva de 88 pacientes con cáncer colorectal resecable con confirmación histológica de su enfermedad, atendidos en el Hospital Belén de Trujillo entre 1966 y el 2000. RESULTADOS: La edad media de la serie total fue de 62.35 ± 14.64 años. Mediante análisis univariado, el tumor primario (p = 0.001) y el estado ganglionar regional (p = 0.0001) fueron los factores asociados con la sobrevida quinquenal en ambos grupos de pacientes con cáncer colorectal obstructivo y no obstructivo, además, el tamaño tumoral y la metástasis...
19
artículo
OBJETIVOS: Determinar la significancia pronóstica del estadío clínico TNM y la tasa de sobrevida quinquenal de pacientes con carcinoma primario de vesícula biliar. MATERIAL Y METODOS: Estudio descriptivo, longitudinal, observacional y con diseño empírico de una sola casilla evaluó 71 pacientes con cáncer de vesícula biliar sometidos a resección de la neoplasia en el Hospital Belén, Trujillo , Perú, entre los años 1966 y 2000. RESULTADOS: La edad media de la serie total fue de 61,6 + 12,04 años (límites de 33 a 88 años). La mayoría de pacientes perteneció al grupo etáreo de mayor o igual a 60 años (56.3%). Diez pacientes pertenecieron al sexo masculino (14.1%) y 61 al sexo femenino (85.9%), proporción (H:M = 1:6,1). En el análisis univariado, usando el test de log – rank, las siguientes variables estuvieron asociadas significativamente con la sobrevida quinquenal: ...
20
artículo
Liposarcomas are rare malignant neoplasms that originate in adipose tissue, most frequently in the retroperitoneum. Of all histological variants, differentiated liposarcoma is the most common and has the best prognosis. Diagnosis is established by imaging tests with or without the aid of biopsy. Treatment consists of complete resection of the tumour, which may or may not be accompanied by adjuvant therapy. We present the case of a 41-year-old patient with abdominal distension and weight loss, who was confirmed to have retroperitoneal liposarcoma by abdominal CT scan and underwent successful complete surgical resection. The patient recovered satisfactorily and remained free of recurrence during follow-up. It is concluded that diagnosis and therapy vary according to the characteristics of the tumour and its risk of recurrence, which is why it remains a multidisciplinary challenge to this d...