Cáncer de piel no melanoma. Aspectos clínicos-patológicos.
Descripción del Articulo
El presente retrospectivo evaluó a 120 pacientes con 130 lesiones de cáncer primario de la piel: 78 lesiones de carcinoma basocelular (CBC) y 52 de carcinoma epidermoide (CE) diagnosticados en el Hospital Belén, Trujillo, Perú, desde 1980 a 1990 con la finalidad de identificar sus características cl...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/495 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/495 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | El presente retrospectivo evaluó a 120 pacientes con 130 lesiones de cáncer primario de la piel: 78 lesiones de carcinoma basocelular (CBC) y 52 de carcinoma epidermoide (CE) diagnosticados en el Hospital Belén, Trujillo, Perú, desde 1980 a 1990 con la finalidad de identificar sus características clínicas e histopatológicas. El CE fue más frecuente en pacientes mayores de 80 años (p=0.044), del sexo masculino (p=0.025), se localizó con mayor frecuencia en trono y extremidades (p<0.001), las lesiones fueron multricéntricas o múltiples (p=.006), fijas (p=0.0049), de tamaño mayor o igual a 2 cm. (p<0.001) y se presentaron estadíos clínicos más avanzados (p=.0003) con respecto al CBC. En ambos carcinomas predominaron las formas ulceradas (47%) y el CE bien diferenciado fue el más frecuente (62%). Se concluye que el cáncer de la piel, es más frecuente en áreas expuestas a la radiación solar y que el aspecto macroscópico ayuda para guiar hacia un diagnóstico, pero el examen histológico es absolutamente necesario para tipificar el caso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).