Aspectos epidemiológicos y clínico-patológicos de neoplasia maligna de piel no melanoma en pacientes atendidos en el Hospital Regional Lambayeque. Enero 2015 - julio 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir los aspectos epidemiológicos y clínico-patológicos de la neoplasia maligna de piel no melanoma en pacientes atendidos en el Hospital Regional Lambayeque durante Enero 2015- Julio 2016. Material y métodos: Estudio no experimental, retrospectivo, descriptivo, transversal y observac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chafloque Barrios, Josselin Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3214
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoplasias
Carcinoma basocelular
Carcinoma de células escamosas
616.99477 - Cáncer de la piel
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir los aspectos epidemiológicos y clínico-patológicos de la neoplasia maligna de piel no melanoma en pacientes atendidos en el Hospital Regional Lambayeque durante Enero 2015- Julio 2016. Material y métodos: Estudio no experimental, retrospectivo, descriptivo, transversal y observacional. La población corresponde a todo el marco muestral, 193 historias clínicas de los servicios de Dermatología, y Cirugía Plástica. Se empleó una ficha de recolección de datos elaborada por el autor y validada por dos especialistas. El análisis estadístico se realizó con frecuencia absoluta y porcentajes para las variables cualitativas; y mediana con rangos intercuartílicos para las variables cuantitativas. Resultados: La concordancia entre el diagnóstico clínico y patológico de Carcinoma Escamocelular (CE) y Carcinoma Basocelular (CB) fue 30 (75%) y 96 (98.97%), respectivamente. La edad promedio de afectación por CE y CB fue de 79 y 73 años, cada uno; predominando en género femenino. La localización anatómica más afectada fue cara (CE 62.50% y CB 94%). Entre las opciones de tratamiento se evidenció predominio de la Resección quirúrgica estándar (59.86%) y la criocirugía como opción no quirúrgica (13.38%). Conclusiones: La variante predominante según diagnóstico clínico y anatomopatológico fue el CB en 68.31% del total de historias clínicas. El CB y CE fueron más frecuentes en el género femenino con edades entre 64 a 81 años el primero, y 70 a 83.5 años el segundo. La localización anatómica más afectada por el CB y CE es la cara, predominando la nariz (43.62%) en el primero, y la mejilla (36.00%) en el segundo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).