1
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace

La investigación esta alineada al ODS. 3 “Salud y bienestar”. El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el clima organizacional y la satisfacción de las usuarias del servicio de ginecología en un hospital de Lima durante 2025. Se utilizó un diseño de investigación no experimental, con enfoque cuantitativo y nivel correlacional, donde se incluyó a 81 usuarias del servicio de ginecología a quienes se les aplico cuestionarios validados mediante juicio de expertos y con un alfa de Cronbach de 0.928 y 0.899 para el clima organizacional y satisfacción del usuario respectivamente. Los resultados mostraron que el nivel de clima organizacional predominante fue el regular con 58% y la satisfacción de los usuarios, con 58%, nivel regular. Por otro lado, mediante la prueba de Spearman se demostró que existe relación entre las variables de estudio con un p-valor<0.05...
2
3
artículo
Publicado 2016
Enlace

Objectives: To determine maternal and perinatal outcomes of intrapartum analgesia. Design: Observational, descriptive, case-control study. Setting: Obstetrics and Gynecology Department, Hospital Docente Madre Niño San Bartolomé, Lima, Peru. Participants: Women in labor. Methods: Four hundred medical charts from pregnant women in labor (Group I= controls; Group II= cases) attended between September and December 2013 were reviewed. Main outcome measures: Maternal and perinatal outcomes. Results: Mean age of control group was 24.2 +/-3.5 years. Mean weight was 72.3 +/- 3.7 kg, and mean gestational age 38.6 +/- 1.2 weeks. Pain decreased with significance 30 minutes following analgesia (p < 0.01) in the cases group and lasted until the end of dilatation. Mean complete dilatation time for the control group was 233 +/- 28.7 minutes and 200.9 +/- 29.5 for the cases group with statistical signi...
4
artículo
Objetivo: Identificar el cuadro clínico-patológico y determinar la influencia del estadío clínico, tipo histológico y tipo de tratamiento en la sobrevida a 5 años. Material y Métodos: Revisamos las historias clínicas de 16 pacientes con carcinoma de pelvis renal tratados en el Hospital Belén, Trujillo, Perú, entre 1966 y 1995. La edad varió de 45 a 85 años, con una media de 64.7 años. Ocho pacientes fueron varones y 8 fueron mujeres. Resultados: El tiempo medio de enfermedad fue de 30 meses. Los síntomas más comunes fueron hematuria (81.3%) y dolor en en el flanco (37.5%). La mayoría de pacientes presentó palidez (43.8%) y masa palpable (32.3%) al examen clínico. El riñón izquierdo fue el más afectado (56.3%). La citología exfoliativa (PAP) detectó células neoplásicas en el 28.8% de los casos. La etapificación final fue: estadíos I-II, 31.2% y estadíos III-IV,...