1
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Es necesario identificar estrategias que nos ayuden a trasladar la atención individual basada en riesgos físicos a la atención del conjunto de personas que conforman la familia y las diferentes dimensiones de la salud familiar. Objetivos: Describir las características familiares y la percepción de la calidad de vida en una zona urbano-marginal de Lima y determinar la asociación entre la funcionalidad familiar y la calidad de vida en las familias. Material y métodos: Estudio transversal, descriptivo y de base poblacional, en una muestra de 120 familias, empleando instrumentos para medir la calidad de vida, las características familiares y funcionalidad familiar. Resultados: El 75% de las familias tuvo una percepción de mejor calidad de vida. El tipo más frecuente de familia fue la nuclear, el 33% de las familias se encontraban en ciclo evolutivo plataforma de despegue, seguido d...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La salud puede ser definida de diversas formas; una de ellas es pensarla como la suma de valores y aspiraciones de una persona y determinada por su entorno proximal y distal. El paradigma médico tradicional se enfoca en la enfermedad y no toma en cuenta la experiencia de la enfermedad en la persona, su contexto, ni busca la toma de decisiones compartidas, tampoco toma en cuenta el desarrollo de la relación médico/paciente como herramienta terapéutica. La práctica del método clínico centrado la persona y la búsqueda de evitar el daño como intervenciones innecesarias (prevención cuaternaria); pueden ser las herramientas con las cuales las y los médicos necesitan entrenarse para explorar mejor la salud, la dolencia y la enfermedad.
3
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
In the legend or discursive text, the narrator becomes an enunciator, whose language results in the enunciation that is the story. The legend of Pashas, originally from the Cabana district, tells the story of a marriage alliance between a young man living in Mashgonga hill, the upper part of this town, with a young woman who lived in Llactabamba hill, the lower zone or valley; whose parents (both curacas) were enemies. This marriage, by choosing Pashas hill as their residence, an intermediate place between Mashgonga and Llactabamba, ends the enmity of their parents and gives rise to a new population. In the discursive text of this legend through multiple voices (discursive polyphony), the narrator qualifies languages, dialects, historical and cultural events that he has heard in Cabana, also reflected in place names.
4
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Antecedentes y objetivos: Teniendo en cuenta estilo de vida sedentario se ha convertido en un estilo de vida presente en los adultos mayores y controversial debido a las consecuencias negativas que esta implica para la salud, el presente estudio tiene como objetivo determinar la asociación entre el sedentarismo y mortalidad en los adultos mayores hipertensos haciendo uso de la escala de evaluación “Physical Activity Scale for the Elderly”. Materiales y Métodos: El presente estudio cohorte retrospectivo y observacional. Analizó la base de datos de un estudio titulado “Prevalence and factors associated with frailty among Peruvian older adults”, en el cual se realizó un seguimiento desde el 2010 hasta el 2015 a pacientes adultos mayores que se atendieron en el Servicio de geriatría del Centro Médico Naval del Perú. En el presente análisis incluimos los datos de los paciente...
5
artículo
Publicado 2005
Enlace
Enlace
This article deals with the description ofplace names (in Pallasca, Ancash)said to derive from Andean originallanguages such as Culli, Quechua andAimara. The names are further classified in simple, compound and derived.Also, the structures of such words are analyzed.
6
artículo
Publicado 1999
Enlace
Enlace
Monólogo desde las tinieblas de Antonio Gálvez Ronceros (editado por primera vez en 1971 por INTI Editores y la segunda en 1975 por la Municipalidad de Lima) está conformado por varios relatos cortos, en los que Gálvez propone una integración cultural, como un proceso dialéctico en el que los rasgos de una cultura marginal se fusionan con los de la cultura moderna o metropolitana, creándose elementos nuevos para una cultura diferente. Esta concepción se manifiesta en los varios niveles del lengunje "chinchano", así como en la estructuración literaria de los relatos que comentaremos. Los cuentos tratan sobre la vida, costumbres, creencias y filosofía de un grupo de campesinos negros del Perú, escritos en forma de diálogos y/o monólogos. En algunos de ellos aparece la voz de un narrador omnisciente junto a la de los personajes. En otros solamente se escucha la voz de los pers...
7
tesis doctoral
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia del estrés laboral y clima organizacional en el desempeño docente en las instituciones educativas de la Red 06, UGEL 04, Lima 2021, esta investigación aborda la problemática de muchas instituciones educativas en este contexto de pandemia sobre el desempeño docente a partir del estrés y clima organizacional. La investigación tuvo un diseño no experimental y transversal, el método usado fue el hipotético deductivo, de tipo básico con nivel descriptivo correlacional causal y enfoque cuantitativo, la población fue de 90 docentes a quienes se les aplicó tres cuestionarios. Asimismo, se empleó el estadístico Regresión lineal múltiple para la comprobación de hipótesis, cuyos resultados fueron R= 0,529 y el R2 = 0,280, habiendo correlación lineal entre las variables predictores estrés laboral, clima org...
8
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar qué relación existe entre las habilidades directivas y relaciones interpersonales del director desde la perspectiva docente en las instituciones educativas de la Red 19, Ugel 02, Lima 2018, esta investigación aborda la problemática de muchas instituciones educativas con respecto a las relaciones interpersonales del director y sus docentes. La investigación tuvo un diseño no experimental y transversal, el método usado fue el hipotético deductivo, de tipo básico con nivel descriptivo correlacional y enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 135 docentes, cuya muestra fue de 100, el muestreo fue probabilístico, además aleatorio simple. El instrumento aplicado fue tipo cuestionario, uno para cada variable, constituido por 25 ítems, que fue validado por tres jurados expertos y su confiabilidad por ...
9
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación titulado “Gestión del Talento Humano y la Productividad del Proyecto Especial Sierra Centro Sur - PESCS”, se centró básicamente en explicar el siguiente problema: ¿Por qué, en los últimos años 2013-2016, las obras ejecutadas por el propio Proyecto Especial Sierra Centro Sur presentaron retrasos, paralizaciones y ampliación de plazo? En ese sentido, se evaluaron las principales actividades de los directivos y servidores en el proceso de ejecución de proyectos de infraestructura hidráulica (sistema de riego y defensas ribereñas). Obras necesarias para el desarrollo agrícola y ganadera en las diferentes comunidades dedicadas principalmente a estas actividades localizadas en las regiones de Ayacucho, Andahuaylas, Huancavelica, Abancay y Cusco; siendo estos proyectos el mayor soporte para la existencia institucional; entonces, según los o...
10
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Esta investigación tuvo como objetivo determinar la percepción y actitud de los estudiantes sobre su permanencia en la escuela profesional de obstetricia. Universidad Privada Antenor Orrego, 2018. El diseño fue descriptivo, realizado en 111 estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia de la Universidad Privada Antenor Orrego, durante el semestre 2018-I. La técnica de recolección de datos fue mediante una encuesta. Los resultados encontrados fueron. De los 111 encuestados el 59. 5% de los estudiantes tienen una percepción negativa sobre su permanencia en la escuela profesional de obstetricia. En actitud fue lo opuesto, el 61.3% presentaron una actitud positiva sobre su permanencia en la escuela profesional de obstetricia. Conclusiones: los estudiantes tienen una percepción negativa y una actitud positiva sobre su permanencia en la escuela profesional de obstetricia. El moti...
11
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS CESÁREA DISTOCIA EPIDEMIOLOGÍA ECLAMPSIA FRECUENCIA HEMORRAGIA PRE-ECLAMPSIA SUFRIMIENTO FETAL TEST DE APGAR CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS EPIDEMIOLOGÍA CARACTERÍSTICAS EL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LA CESÁREA OPERACIÓN CESÁREA DEFINICIÓN ANTECEDENTES HISTÓRICOS CLASIFICACIÓN CARACTERÍSTICAS PATOLÓGICAS Y EL PARTO CESÁREA PLACENTA PREVIA DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA NORMALMENTE INSERTA ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS SUFRIMIENTO FETAL PELVIS ESTRECHA DESPROPORCIÓN CÉFALO-PÉLVICA MALPOSICIONES EVALUACIÓN DEL RECIÉN NACIDO RESULTADOS FRECUENCIA DE CESÁREA, DISTRIBUCIÓN GESTANTES ATENDIDAS POR OPERACIÓN CESÁREA SEGÚN GRUPOS ETÁREOS, SEGÚN GRANDES GRUPOS DE EDAD, SEGÚN NIVEL DE INSTRUCCIÓN, SEGÚN ESTADO CIVIL, SEGÚN TIPO DE SEGURO, SEGÚN NÚMERO DE EMBARAZO, SEGÚN ESTATURA, SEGÚN TALLA, SEGÚN ÍNDICE DE MASA CORPORA...
12
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
CONSIDERACIONES ACERCA DE LA TEMATIZACIÓN PSICOSOCIAL DE LA ADOLESCENCIA DEFINICIÓN DE ESTRÉS COMPONENTES DEL ESTRÉS ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO APOYO SOCIAL RENDIMIENTO ACADÉMICO ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS RESULTADOS
13
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y la actitud sobre normas de bioseguridad ante el covid-19 en estudiantes de odontología de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga – 2021. MÉTODOLOGÍA: Con un enfoque cuantitativo, estudio de tipo básica, nivel relacional, de diseño no experimental y observacional, mediante un muestreo no probabilístico se conformó por 120 estudiantes de la Facultad de Odontología que se encuentren matriculados en el último año de la carrera profesional, de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, utilizando cuestionarios estructurados mediante validación por juicio de expertos. RESULTADOS: de los 120 estudiantes de odontología, el 27.5% tenía 20 años, seguido de 16.7% con edades de 19 años, mayormente participaron estudiantes del X ciclo académico de la carrera de Odontología, el 76.7% pertenecían al género femenino, d...
14
tesis de maestría
El objetivo del presente trabajo fue evaluar y conocer la importancia de Artrópodos para el Distrito de Maras. La metodología comprendió el trabajo de campo entre los años 2011 al 2018 para la obtención de información mediante encuestas y la captura de especímenes de artrópodos por muestreo directo a vista y trampas de caída. El trabajo de laboratorio consistió en el montaje y etiquetado de Insecta, el etiquetado y la preservación en alcohol de 70ºde Arachnida, Crustacea y Chilopoda en el laboratorio de Arachnología y Entomología de la Escuela Profesional de Biología de la UNSAAC. Durante el estudio se colectaron 2675 individuos que corresponden a 573 arácnidos, 1927 insectos, 116 crustáceos y 59 quilópodos. La Clase Arachnida con 6 órdenes, 33 familias y 47 géneros. La Clase Insecta con 10 órdenes, 50 familias y 93 géneros. Clase Crustacea con 3 órdenes, 6 familia...
15
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La contaminación, ritmo de vida y productos tóxicos a los que está expuesta la población generan estrés oxidativo a nivel metabólico. El estrés oxidativo, acumulación de radicales libres, aumenta la incidencia de enfermedades y procesos degenerativos que conllevan altos costos sociales. La investigación en antioxidantes, moléculas capaces de inhibir a los radicales libres, tiene como fin encontrar compuestos más eficientes para ser utilizados en suplementos alimenticios y terapias de gran demanda. Annona muricata (Guanábana) es una planta reconocida por sus propiedades terapéuticas a causa de sus compuestos bioactivos, entre ellos flavonoides presentes principalmente en las hojas. En el presente estudio se evaluó la capacidad antioxidante de estos flavonoides mediante química computacional, aprovechando el desarrollo de los métodos cuánticos actuales. Todas las formas es...
16
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Aunque es asumido que la presencia de sobrecarga del cuidador de pacientes geriátricos predispone al desarrollo de síntomas somáticos, dicho problema no ha sido estudiado en el Perú y más aún en un área urbano-marginal, por lo que se necesitan más estudios que validen esta asociación. Objetivo: Determinar la relación entre el desarrollo de síntomas somáticos y la presencia de sobrecarga en cuidadores de pacientes geriátricos del Área urbano-marginal Payet, Independencia. Material y métodos: Estudio de relación, transversal y basado en la aplicación de escalas de medición, aplicadas a 93 cuidadores de pacientes geriátricos. Se analizó con el programa SPSS versión 18.0 y aplicando el test de proporciones. Resultados: El 77,4% tenía entre 25 a 59 años. El 61,29% de los cuidadores tenía un tiempo entre 1 a 8 años cuidando pacientes geriátricos y el 67,74% empleaba m...
17
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objetivo general del estudio fue identificar los conocimientos y prácticas sobre la prevención del dengue, en representantes de familias de la jurisdicción del Centro de Salud de Santa Rosa, Ayacucho 2022. Materiales y métodos: El estudio responde a un diseño no experimental, descriptivo, correlacional, de corte transversal; la población fue representantes de familias de la jurisdicción del Centro de Salud de Santa Rosa (3301), las unidades se seleccionaron mediante un muestreo no probabilístico intencionado (270); la técnica fue la entrevista estructurada y la observación, como instrumento un cuestionario. Resultados: El 23% posee conocimiento bueno sobre la prevención del dengue, mientras el 87.4% no realiza las prácticas adecuadas para prevenir del dengue; el nivel de conocimiento es independiente a la edad (X2: 3.902, p>0.05), procedencia (X2: 21.8, p<0.05); mientras a...
18
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El profesional del primer nivel de atención necesita estar altamente calificado en tomar decisiones médicas con el debido respaldo científico, aplicado a una metodología ordenada y eficiente a la hora de tomar una decisión. De esta manera llegamos a un diagnostico razonado, generando satisfacción en el usuario. A este método lo denominamos toma de decisiones clínicas en atención primaria. Durante el proceso de toma de decisión médica surge la incertidumbre, que en medicina gira en torno a la probabilidad que tiene un paciente de presentar una enfermedad en particular y este puede variar entre 0 y 1. Según el rango de incertidumbre en el que nos encontremos podemos tomar tres caminos: tratamos al paciente, profundizamos el estudio del caso o simplemente nada. Hay que destacar que existen tres modelos en la toma de decisiones, siendo el más importante, el modelo hipotético de...
19
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El estudio tuvo como objetivo desarrollar y validar la Escala del Trastorno Depresivo Persistente (TDP). La muestra estuvo conformada por un total de 868 estudiantes universitarios de 18 a 34 años, 302 en el Análisis Factorial Exploratorio (AFE) y 566 en el Análisis Factorial Confirmatorio (AFC). Se utilizó la escala PHQ-9, GAD-7 y SWLS para la validez convergente. Los resultados evidenciaron una estructura unifactorial con índices de ajuste adecuados (SRMR = .065, CFI = .98, TLI = .97, RMSEA = .093). Asimismo, la escala muestra una elevada confiabilidad (α = .88; ω = .88). En conclusión, la escala TDP presenta adecuadas propiedades psicométricas para medir la presencia de patrones del trastorno depresivo persistente en jóvenes universitarios.
20
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En la costa peruana, específicamente en el departamento de Lima, encontramos un grupo de humedales que forman el “Corredor Biológico de la Costa Central del Perú”, donde el Área de Conservación Regional (ACR) Humedales de Ventanilla resalta por su gran importancia debido a su posición estratégica y al mismo tiempo por el proceso de degradación que afronta. La presente investigación reúne toda la información sobre este ecosistema natural que servirá como base para el desarrollo de la propuesta de un Centro de Interpretación de los Humedales de Ventanilla con la intención de revertir su estado y empezar a conservarlo.