“Conocimientos y prácticas sobre la prevención del dengue en familias del Centro de Salud Santa Rosa, Ayacucho 2022”
Descripción del Articulo
El objetivo general del estudio fue identificar los conocimientos y prácticas sobre la prevención del dengue, en representantes de familias de la jurisdicción del Centro de Salud de Santa Rosa, Ayacucho 2022. Materiales y métodos: El estudio responde a un diseño no experimental, descriptivo, correla...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5599 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5599 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimiento Prevención Dengue Enfermedad metaxénica Epidemiología Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | El objetivo general del estudio fue identificar los conocimientos y prácticas sobre la prevención del dengue, en representantes de familias de la jurisdicción del Centro de Salud de Santa Rosa, Ayacucho 2022. Materiales y métodos: El estudio responde a un diseño no experimental, descriptivo, correlacional, de corte transversal; la población fue representantes de familias de la jurisdicción del Centro de Salud de Santa Rosa (3301), las unidades se seleccionaron mediante un muestreo no probabilístico intencionado (270); la técnica fue la entrevista estructurada y la observación, como instrumento un cuestionario. Resultados: El 23% posee conocimiento bueno sobre la prevención del dengue, mientras el 87.4% no realiza las prácticas adecuadas para prevenir del dengue; el nivel de conocimiento es independiente a la edad (X2: 3.902, p>0.05), procedencia (X2: 21.8, p<0.05); mientras a mayor instrucción, mejora los conocimientos sobre la prevención del dengue (X2: 14.4, p<0.05). Las prácticas no se relacionada a la edad (X2: 2.342, p>0.05), grado de instrucción (X2: 2.75, p>0.05) y procedencia de los representantes de familia (X2: 4.009, p>0.05); el 63.7% posee conocimiento deficiente sobre la enfermedad, el 40.4% posee conocimiento deficiente sobre las características epidemiológicas, mientras el 47.8% posee conocimiento deficiente sobre la prevención de la enfermedad; por otro lado el 80.4% no implementa prácticas de autocuidado, asimismo el 67.8% no implementan prácticas de responsabilidad en salud. Conclusión: A medida que disminuye los conocimientos, se incrementa las prácticas inadecuadas, respecto a la prevención del dengue (X2: 8.289, p<0.05). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).