Caracterización y prácticas preventivas de las enfermedades metaxénicas en los pobladores de la jurisdicción del C.S Santa Rosa - VRAEM, Ayacucho 2023

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio es determinar la asociación entre las practicas preventivas de las enfermedades metaxénicas y las características epidemiológicas de los pobladores de la jurisdicción del C.S Santa Rosa- VRAEM, Ayacucho 2023; materiales y métodos: investigación de enfoque cuantitativo, de tip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Callata Ramirez, Jack Nicherson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7264
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevención
Enfermedades metaxénicas
Endemismo
Epidemiología
VRAEM
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.06
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio es determinar la asociación entre las practicas preventivas de las enfermedades metaxénicas y las características epidemiológicas de los pobladores de la jurisdicción del C.S Santa Rosa- VRAEM, Ayacucho 2023; materiales y métodos: investigación de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, de diseño no experimental, de asociación, corte transversal, la muestra fue 344 viviendas de la jurisdicción del C.S Santa Rosa, de tipo aleatorio estratificado, la prueba estadística inferencial empleado fue el chi cuadrado para determinar la asociación entre las variables en estudio; resultados: las características epidemiológicas basados en datos sociodemográficos, el 62.8% de la población en estudio tiene entre 36 a 60 años, el 58.7% son del sexo femenino, el 39% son agricultores, 37.5% trabajador del hogar, el 45.9% tenía grado de instrucción de nivel secundaria, el 74.1% de viviendas se ubicaban en zonas urbanas; respecto a las condiciones de saneamiento básico el 97.4% de la población consume agua entubada, el 79.4% eliminan las excretas mediante el sistema de desagüe; respecto a las practicas preventivas el 81.7% desarrollaron practicas inadecuadas en la prevención de enfermedades metaxénicas, siendo más críticas en protección individual, y manejo de reservorio de vectores; conclusión: se halló asociación significativa entre las características epidemiológicas como edad, sexo, ocupación, grado de instrucción, ubicación de vivienda y las practicas preventivas de las enfermedades metaxénicas; por otro lado no se halló asociación entre las características epidemiológicas-saneamiento básico y las practicas preventivas de enfermedades metaxénicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).