Epistemología sobre enfermedades Metaxénicas (dengue) y su correlación actitudinal en estudiantes de la Escuela de Formación Profesional de Enfermería; Pasco – enero del 2023

Descripción del Articulo

El dengue es hoy la más importante arbovirosis, por su gran carga de enfermedad e implicaciones sociales. El mosquito Aedes aegypti, su principal transmisor convive con el hombre en su hábitat doméstico y peridoméstico. El enfermo puede empeorar súbitamente y presentar choque por dengue, con grandes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barzola Ramos, Juanita Victoria, Natividad Grados, Carmen Sofia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3686
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3686
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Epistemología
Enfermedades Metaxénicas
Dengue
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El dengue es hoy la más importante arbovirosis, por su gran carga de enfermedad e implicaciones sociales. El mosquito Aedes aegypti, su principal transmisor convive con el hombre en su hábitat doméstico y peridoméstico. El enfermo puede empeorar súbitamente y presentar choque por dengue, con grandes hemorragias digestivas y elevada mortalidad. No existe droga antiviral, pero la muerte puede evitarse mediante la infusión intravenosa precoz de soluciones cristaloides. Algunos candidatos vacunales están actualmente en ensayo clínico. La prevención depende del control del vector, mediante educación sanitaria y reordenamiento ambiental. Pareciera hablar del SARS CoV2, definitivamente no; ya que estamos frente a una injuria que demuestra nuestra peor crisis de los últimos 500 tantos años como sistema de salud. Es por ello enfocado que toda transformación radical de nuestro sistema de salud comienza en el recurso humano llegamos a la siguiente conclusión: que del 100% de la población total el 68.3% tienen una Categoría epistemológica malo y a su vez tenemos que estos 68.3% en su totalidad tienen una actitud desfavorable frente a la enfermedades Metaxénicas (dengue), por otro lado tenemos que, el 25% tiene una Categoría epistemológica regular, de los cuáles un 20% representan a los estudiantes con una actitud medianamente favorable frente al tema arriba mencionado, seguido de los estudiantes que tienen una actitud favorable frente a la enfermedades Metaxénicas (dengue) con un 3.3% y un 1.7% que corresponde a los alumnos con una actitud desfavorable sobre el tema en juicio
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).