Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Cuba, María Sofía', tiempo de consulta: 0.00s Limitar resultados
1
artículo
La salud puede ser definida de diversas formas; una de ellas es pensarla como la suma de valores y aspiraciones de una persona y determinada por su entorno proximal y distal. El paradigma médico tradicional se enfoca en la enfermedad y no toma en cuenta la experiencia de la enfermedad en la persona, su contexto, ni busca la toma de decisiones compartidas, tampoco toma en cuenta el desarrollo de la relación médico/paciente como herramienta terapéutica. La práctica del método clínico centrado la persona y la búsqueda de evitar el daño como intervenciones innecesarias (prevención cuaternaria); pueden ser las herramientas con las cuales las y los médicos necesitan entrenarse para explorar mejor la salud, la dolencia y la enfermedad.
2
artículo
El profesional del primer nivel de atención necesita estar altamente calificado en tomar decisiones médicas con el debido respaldo científico, aplicado a una metodología ordenada y eficiente a la hora de tomar una decisión. De esta manera llegamos a un diagnostico razonado, generando satisfacción en el usuario. A este método lo denominamos toma de decisiones clínicas en atención primaria. Durante el proceso de toma de decisión médica surge la incertidumbre, que en medicina gira en torno a la probabilidad que tiene un paciente de presentar una enfermedad en particular y este puede variar entre 0 y 1. Según el rango de incertidumbre en el que nos encontremos podemos tomar tres caminos: tratamos al paciente, profundizamos el estudio del caso o simplemente nada. Hay que destacar que existen tres modelos en la toma de decisiones, siendo el más importante, el modelo hipotético de...