1
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace

Uno de los grandes problemas que tienen los estudiantes en la Educación Ambiental son las inadecuadas metodologías, falta de recursos educativos, la indiferencia de los estudiantes para el aprendizaje de temas amazónicos. Esta investigación está orientada a la aplicación de diferentes estrategias en el aprendizaje de Educación Ambiental de los estudiantes del 6° grado de primaria de la Institución Educativa “Nuestra Señora de la Salud”, Iquitos del año 2012. La investigación fue de tipo correlacional, midió el grado de conexión entre ambas variables; con diseño experimental del tipo pre experimento de pre prueba – post prueba en un solo grupo, la población fue 654 estudiantes de la Institución Educativa “Nuestra Señora de la Salud”, de Punchana. La muestra conformaron 117 estudiantes, seleccionados en forma no aleatoria por conveniencia; empleando la encuesta ...
2
artículo
Publicado 2010
Enlace

En muchas instituciones educativas de Loreto y del país, la carencia de medios y materiales, y la ausencia de prácticas de diseño, producción y uso de recursos educativos, con base a las necesidades de los estudiantes, limitan el mejoramiento de la calidad educativa. Ante esta realidad es necesario propiciar el diseño, la producción y el uso de recursos educativos, cumpliendo un rol preponderante las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), lo que en el futuro permitirá mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje. En concordancia con lo citado se elaboró el material interactivo “El Gigante del Amazonas: paiche Arapaima gigas”, con el objetivo de contribuir a innovar el currículo educativo y la consolidación de los valores de conservación y manejo de los recursos amazónicos a edades tempranas. La información técnica fue traducida en un lenguaje sencillo,...
3
artículo
Publicado 2010
Enlace

En muchas instituciones educativas de Loreto y del país, la carencia de medios y materiales, y la ausencia de prácticas de diseño, producción y uso de recursos educativos, con base a las necesidades de los estudiantes, limitan el mejoramiento de la calidad educativa. Ante esta realidad es necesario propiciar el diseño, la producción y el uso de recursos educativos, cumpliendo un rol preponderante las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), lo que en el futuro permitirá mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje. En concordancia con lo citado se elaboró el material interactivo “El Gigante del Amazonas: paiche Arapaima gigas”, con el objetivo de contribuir a innovar el currículo educativo y la consolidación de los valores de conservación y manejo de los recursos amazónicos a edades tempranas. La información técnica fue traducida en un lenguaje sencillo,...
4
artículo
Publicado 2023
Enlace

In the Peruvian Amazon, species of the Cichlidae constitute a valuable resource for fisheries and aquaculture activities. Due to the importance of cichlids in this region and the constant interest in conduct studies focused on the biodiversity of monogenoids, the present study aimed to present a checklist of monogenoids from the gills of cichlids with importance in aquaculture in the Peruvian Amazon. Thirteen species of cichlids were analyzed from November 2020 to May 2023 from different water bodies in the Peruvian Amazon. There were identified five species of Gussevia Kohn & Paperna, 1964; eight morphospecies of Gussevia (Gussevia sp. 1 to sp. 8); four species of Sciadicleithrum Kritsky, Thatcher & Boeger, 1989; eight morphospecies of Sciadicleithrum; one species of Biotodomella Morey, Arimuya & Boeger, 2019 and one species of Trinidactylus Hanek, Molnár & Fernando, 19...
5
libro
Publicado 2020
Enlace

En 2018, Treinta y nueve estudiantes femeninas del X ciclo del periodo 2018-1 de la escuela de Psicología de una universidad particular del cono norte de Lima, ellas han descrito el romance de su personas cercanas a ellas. Se analizaron los 266 casos de parejas de enamorados estaban el rango de 17 a 25 años. El instrumento que se usó fue una CUESTIONARIO CUPIDO que es una escala nominal de conductas donde las estudiantes de psicología clasificaban los comportamientos en categorías preestablecidas, claramente definidas y mutuamente excluyentes. La conclusión más importante del estudio observacional fue que las parejas analizadas en un 64.4 % la mujer ero atrajo al varón y después el varón emo conectó con la mujer. También han observado otro estilo de romance cuando el varón ero atrajo a la mujer por su cuerpo atracción y después la mujer fue la que emo conectó con el varó...