1
libro
Este libro proporciona información sobre aspectos relacionados con las diferentes variables físicas y químicas del agua que deben ser evaluadas en un cultivo de organismos acuáticos en Amazonía peruana, como los peces de consumo humano (gamitana, paco, paiche, boquichico, sábalo cola roja, doncella, entre otros), moluscos (churo o congompe y tumbacuchara) y crustáceos (camarón de río). Se presentan rangos óptimos de las principales variables en los diferentes cultivos. Además, se señala la importancia de la calidad del agua en acuicultura, porque permite sustentar la actividad a través de un manejo adecuado de los estándares de calidad para una producción sostenible. La temperatura del agua, pH, oxígeno disuelto, CO2 libre y la demanda bioquímica de oxígeno son las variables que deben ser evaluadas constantemente en un cultivo intensivo, especialmente en el caso de los ...
2
tesis de maestría
La distribución del ictioplancton en el bajo río Nanay, fue estudiado entre los meses de setiembre del 2001 y Junio del 2002, en tres (03) estaciones: 1) Ninarumi, 2) Santa Clara y 3) Bellavista. Para la colecta, se emplearon redes tipo Tucker Trawl, las horas de muestreo fueron a las 00:00, 06:00, 12:00 y 18:00 horas del día en forma simultánea en las 3 estaciones y dos veces al mes. Paralelo al muestreo de las 12:00 horas se registraron los siguientes parámetros: temperatura del agua, transparencia, turbidez, conductividad eléctrica, sólidos disueltos, pH, O2 disuelto, CO2 libre, Alcalinidad, velocidad de corriente, profundidad promedio, ancho del río y caudal; además, se estimaron la densidad ictioplanctónica por horas del día y estratos y también la productividad ictioplanctónica. Para el análisis estadístico, se empleó el programa SPSS versión 9.0, se consideraron t...
3
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El estudio tuvo como objetivo evaluar el crecimiento de juveniles de Apistogramma eunotus, alimentados con cuatro dietas inertes (T1 = IIAPPellet, T2 = Pellet NutraFin, T3 = Hojuela NutraFin y T4 = Hojuela Sera). Un total de 120 ejemplares de A. eunotusfueron distribuidos en grupos de 10 individuos, colocados dentro de 12 acuarios y alimentados con una tasa de alimentación equivalente al 6% de la biomasa presente en cada acuario diariamente, durante 77 días. El crecimiento de A. eunotus en términos de peso final, TCR y TCE, fue influenciado significativamente (P<0.05) por la dieta Hojuela NutraFin. En términos de conversión alimenticia, los peces no fueron eficientes asimilando las dietas que les fueron ofertadas. El desempeño productivo de los peces alimentados con la dieta Pellet IIAPfue similar (P>0.05) a la de los peces nutridos con la dieta Hojuela Sera, un descubrimient...
4
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El estudio tuvo como objetivo evaluar el crecimiento de juveniles de Apistogramma eunotus, alimentados con cuatro dietas inertes (T1 = IIAPPellet, T2 = Pellet NutraFin, T3 = Hojuela NutraFin y T4 = Hojuela Sera). Un total de 120 ejemplares de A. eunotusfueron distribuidos en grupos de 10 individuos, colocados dentro de 12 acuarios y alimentados con una tasa de alimentación equivalente al 6% de la biomasa presente en cada acuario diariamente, durante 77 días. El crecimiento de A. eunotus en términos de peso final, TCR y TCE, fue influenciado significativamente (P<0.05) por la dieta Hojuela NutraFin. En términos de conversión alimenticia, los peces no fueron eficientes asimilando las dietas que les fueron ofertadas. El desempeño productivo de los peces alimentados con la dieta Pellet IIAPfue similar (P>0.05) a la de los peces nutridos con la dieta Hojuela Sera, un descubrimient...
5
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
In the Peruvian Amazon, species of the Cichlidae constitute a valuable resource for fisheries and aquaculture activities. Due to the importance of cichlids in this region and the constant interest in conduct studies focused on the biodiversity of monogenoids, the present study aimed to present a checklist of monogenoids from the gills of cichlids with importance in aquaculture in the Peruvian Amazon. Thirteen species of cichlids were analyzed from November 2020 to May 2023 from different water bodies in the Peruvian Amazon. There were identified five species of Gussevia Kohn & Paperna, 1964; eight morphospecies of Gussevia (Gussevia sp. 1 to sp. 8); four species of Sciadicleithrum Kritsky, Thatcher & Boeger, 1989; eight morphospecies of Sciadicleithrum; one species of Biotodomella Morey, Arimuya & Boeger, 2019 and one species of Trinidactylus Hanek, Molnár & Fernando, 19...