Distribución del ictioplancton en el bajo río Nanay - Loreto - Perú

Descripción del Articulo

La distribución del ictioplancton en el bajo río Nanay, fue estudiado entre los meses de setiembre del 2001 y Junio del 2002, en tres (03) estaciones: 1) Ninarumi, 2) Santa Clara y 3) Bellavista. Para la colecta, se emplearon redes tipo Tucker Trawl, las horas de muestreo fueron a las 00:00, 06:00,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ríos Isern, Enrique, Cubas Guerra, Rossana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4629
Enlace del recurso:https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4629
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ictiplancton
Distribución
Limnología
Ciclo hidrológico
Descripción
Sumario:La distribución del ictioplancton en el bajo río Nanay, fue estudiado entre los meses de setiembre del 2001 y Junio del 2002, en tres (03) estaciones: 1) Ninarumi, 2) Santa Clara y 3) Bellavista. Para la colecta, se emplearon redes tipo Tucker Trawl, las horas de muestreo fueron a las 00:00, 06:00, 12:00 y 18:00 horas del día en forma simultánea en las 3 estaciones y dos veces al mes. Paralelo al muestreo de las 12:00 horas se registraron los siguientes parámetros: temperatura del agua, transparencia, turbidez, conductividad eléctrica, sólidos disueltos, pH, O2 disuelto, CO2 libre, Alcalinidad, velocidad de corriente, profundidad promedio, ancho del río y caudal; además, se estimaron la densidad ictioplanctónica por horas del día y estratos y también la productividad ictioplanctónica. Para el análisis estadístico, se empleó el programa SPSS versión 9.0, se consideraron todos los parámetros físicos, químicos e hidrológicos evaluados, para establecer la influencia en la distribución del ictioplancton. Durante el periodo de estudio, derivaron huevos y larvas de Caraciformes y Siluriformes en un total de 862 ejemplares, el mayor número de huevos se registró en Santa Clara con 251, el mayor número de larvas de Caraciformes en Ninarumi con 69 y el de Siluriformes en Bellavista con 37 ejemplares. La densidad más alta se registró en Santa Clara y fue de 1.176, 2.941 y 2.55 ictioplanctontes/m3 a las 00:00 horas en los estratos, superficial, medio y fondo respectivamente y coincidió con el inicio de creciente. La velocidad de corriente fue el parámetro que influyó en la distribución del ictioplancton en las 3 estaciones. El río Nanay presenta óptimas condiciones para una producción ictioplanctónica alta y la zona de Bellavista es el gran colector por su extensa área de inundación y sus características, físicas químicas y biológicas que permiten un desarrollo adecuado de las larvas que llegan a ellas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).