Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Salinas Gálvez, Katerin Tatiana', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La presente investigación analizó la relación entre la comunicación interna y el clima organizacional en una empresa de telecomunicaciones en Trujillo, 2024. Respecto a la metodología, de tipo básica, de nivel correlacional-descriptivo, con diseño no experimental, corte transversal y enfoque cualitativo. La población estuvo conformada por 87 colaboradores, y la muestra fue de 28 colaboradores. Las técnicas e instrumentos que se utilizó para la recolección de los datos fueron: dos encuestas tipo Escala Likert con 25 ítems para la comunicación interna (método Formanchuk, 2008) y otro con 21 ítems para el clima organizacional estos se distribuyeron entre los colaboradores. El análisis de consistencia interna demostró alta confiabilidad de los cuestionarios, con alfas de Cronbach de 0.9689 y 0.9393, respectivamente. Los resultados mostraron una correlación positiva y signif...
2
tesis de grado
La investigación titulada “Niveles de Riesgos Ergonómicos y su relación en el desempeño de los bomberos en la UBO “Washington State” N°177, Trujillo, 2021” la cual tuvo como objetivo general determinar la relación de los niveles de riesgo ergonómico en el desempeño de las actividades bomberiles en la UBO “Washington State” N°177. El tipo de investigación utilizada se enmarco en un diseño descriptivo, no experimental, correlacional. La población y muestra está conformada por 27 efectivos bomberiles. Las técnicas e instrumentos que se utilizó para la recolección de los datos fueron: la observación, entrevista, se aplicó los métodos REBA, OCRA y NIOSH a fin de determinar el grado de afectación que producen los riesgos ergonómicos a los que están expuestos los bomberos y una encuesta para determinar el nivel de desempeño bomberil. Tras la aplicación de los...
3
libro
En 2018, Treinta y nueve estudiantes femeninas del X ciclo del periodo 2018-1 de la escuela de Psicología de una universidad particular del cono norte de Lima, ellas han descrito el romance de su personas cercanas a ellas. Se analizaron los 266 casos de parejas de enamorados estaban el rango de 17 a 25 años. El instrumento que se usó fue una CUESTIONARIO CUPIDO que es una escala nominal de conductas donde las estudiantes de psicología clasificaban los comportamientos en categorías preestablecidas, claramente definidas y mutuamente excluyentes. La conclusión más importante del estudio observacional fue que las parejas analizadas en un 64.4 % la mujer ero atrajo al varón y después el varón emo conectó con la mujer. También han observado otro estilo de romance cuando el varón ero atrajo a la mujer por su cuerpo atracción y después la mujer fue la que emo conectó con el varó...