Mostrando 1 - 20 Resultados de 26 Para Buscar 'Cruz, R', tiempo de consulta: 0.76s Limitar resultados
1
artículo
En este trabajo de investigación se planteó el siguiente problema: ¿permitirá la aplicación de la desvianza positiva el logro de la seguridad alimentaria nutricional en gestantes y niños menores de 5 afias de las comunidades de Shirapucro y Laborpampa; distrito de San Miguel de Aco, durante el afio 2009?; para lo cual se consideró como objetivo general el aplicar la desvianza positiva para el logro de la seguridad alimentaria nutricional en gestantes y niños menores de 5 años de las comunidades antes mencionadas; formulando la siguiente hipótesis: si las familias aplican adecuadamente la clesvianza positiva, entonces se logrará la seguridad alimentaria nutricional en gestantes y nifios menores de 5 años. La investigación fue cuasiexperimental y longitudinal; en una muestra de 30 familias. Se usó como instrumentos: cartillas de evaluación nutricional,'.carné de control pre...
2
artículo
Se planteó el siguiente problema: ¿Cuáles son los factores de riesgo asociados al embarazo en adolescentes en el Callejón de Huaylas durante el año 2012?, con el objetivo general de identificar los factores de riesgo asociados al embarazo en adolescentes en el Callejón de Huaylas, hipótesis: Los factores de riesgo asociados al embarazo en adolescentes en el Callejón de Huaylas son los factores individuales, socio-culturales y familiares. Investigación epidemiológica de casos y controles, con una muestra de 180 adolescentes embarazadas (casos) y 360 adolescentes no embarazadas (controles). Se usó como instrumentos dos cuestionarios, la información se procesó mediante el programa SPSS V19.0, realizándose la contrastación de la hipótesis mediante la prueba estadística Odds Ratio (OR). Resultados: Las variables que mostraron más altos valores de asociación significativa fu...
3
artículo
En este trabajo de investigación se planteó el siguiente problema: ¿permitirá la aplicación de la desvianza positiva el logro de la seguridad alimentaria nutricional en gestantes y niños menores de 5 afias de las comunidades de Shirapucro y Laborpampa; distrito de San Miguel de Aco, durante el afio 2009?; para lo cual se consideró como objetivo general el aplicar la desvianza positiva para el logro de la seguridad alimentaria nutricional en gestantes y niños menores de 5 años de las comunidades antes mencionadas; formulando la siguiente hipótesis: si las familias aplican adecuadamente la clesvianza positiva, entonces se logrará la seguridad alimentaria nutricional en gestantes y nifios menores de 5 años. La investigación fue cuasiexperimental y longitudinal; en una muestra de 30 familias. Se usó como instrumentos: cartillas de evaluación nutricional,'.carné de control pre...
4
artículo
Se planteó el siguiente problema: ¿Cuáles son los factores de riesgo asociados al embarazo en adolescentes en el Callejón de Huaylas durante el año 2012?, con el objetivo general de identificar los factores de riesgo asociados al embarazo en adolescentes en el Callejón de Huaylas, hipótesis: Los factores de riesgo asociados al embarazo en adolescentes en el Callejón de Huaylas son los factores individuales, socio-culturales y familiares. Investigación epidemiológica de casos y controles, con una muestra de 180 adolescentes embarazadas (casos) y 360 adolescentes no embarazadas (controles). Se usó como instrumentos dos cuestionarios, la información se procesó mediante el programa SPSS V19.0, realizándose la contrastación de la hipótesis mediante la prueba estadística Odds Ratio (OR). Resultados: Las variables que mostraron más altos valores de asociación significativa fu...
5
artículo
En este trabajo de investigación se planteó el siguiente problema: ¿permitirá la aplicación de la desvianza positiva el logro de la seguridad alimentaria nutricional en gestantes y niños menores de 5 afias de las comunidades de Shirapucro y Laborpampa; distrito de San Miguel de Aco, durante el afio 2009?; para lo cual se consideró como objetivo general el aplicar la desvianza positiva para el logro de la seguridad alimentaria nutricional en gestantes y niños menores de 5 años de las comunidades antes mencionadas; formulando la siguiente hipótesis: si las familias aplican adecuadamente la clesvianza positiva, entonces se logrará la seguridad alimentaria nutricional en gestantes y nifios menores de 5 años. La investigación fue cuasiexperimental y longitudinal; en una muestra de 30 familias. Se usó como instrumentos: cartillas de evaluación nutricional,'.carné de control pre...
6
artículo
Se planteó el siguiente problema: ¿Cuáles son los factores de riesgo asociados al embarazo en adolescentes en el Callejón de Huaylas durante el año 2012?, con el objetivo general de identificar los factores de riesgo asociados al embarazo en adolescentes en el Callejón de Huaylas, hipótesis: Los factores de riesgo asociados al embarazo en adolescentes en el Callejón de Huaylas son los factores individuales, socio-culturales y familiares. Investigación epidemiológica de casos y controles, con una muestra de 180 adolescentes embarazadas (casos) y 360 adolescentes no embarazadas (controles). Se usó como instrumentos dos cuestionarios, la información se procesó mediante el programa SPSS V19.0, realizándose la contrastación de la hipótesis mediante la prueba estadística Odds Ratio (OR). Resultados: Las variables que mostraron más altos valores de asociación significativa fu...
7
artículo
  The research in the laboratory was made operating variables (reactant concentration, pH and oxidation potential) of pyrite leaching gold from river Tablachaca (Ancash Peru) with thiourea (TU) followed by electro-deposition of gold. The experimental study was conducted in three stages: Oxidation of thiourea leaching of gold and gold electroplating. As an alternative to chemical agents, TU oxidation via electrolysis was conducted to obtain formamidine disulphide (FDS), which serves as an oxidizer in the dissolution of gold. The optimum degree of conversion of formamidine disulfide thiourea in 2.5 h was obtained by applying a FEM of 4.5 V with a pH of 1.5. The anodic and cathodic compartments of the electrochemical reactor were separated by an anion membrane with the purpose of eliminating undesired reactions at the cathode. Prior to the leaching step, the mineral was washed with sul...
8
artículo
  The research in the laboratory was made operating variables (reactant concentration, pH and oxidation potential) of pyrite leaching gold from river Tablachaca (Ancash Peru) with thiourea (TU) followed by electro-deposition of gold. The experimental study was conducted in three stages: Oxidation of thiourea leaching of gold and gold electroplating. As an alternative to chemical agents, TU oxidation via electrolysis was conducted to obtain formamidine disulphide (FDS), which serves as an oxidizer in the dissolution of gold. The optimum degree of conversion of formamidine disulfide thiourea in 2.5 h was obtained by applying a FEM of 4.5 V with a pH of 1.5. The anodic and cathodic compartments of the electrochemical reactor were separated by an anion membrane with the purpose of eliminating undesired reactions at the cathode. Prior to the leaching step, the mineral was washed with sul...
9
artículo
El propósito de esta investigación fue determinar de qué manera la gestión del talento humano incide en el desempeño laboral en la Empresa Solagri Perú SAC – Trujillo 2021; siendo el problema respectivo ¿De qué manera la gestión del talento humano incide en el desempeño laboral en la Empresa Solagri Perú SAC – Trujillo 2021? El diseño de investigación fue de tipo no experimental, de diseño explicativo transeccional; como población de estudio se utilizó a 20 trabajadores de la empresa, los cuales a su vez conformaron la muestra. Para la recolección de datos se aplicó el cuestionario. Entre sus resultados se obtuvo que la gestión del talento humano calificó a nivel alto, pero solo con un 60%, y el desempeño obtuvo una calificación de alto por un 70%; concluyendo que la gestión del talento humano incide de manera positiva y significativa con el desempeño laboral ...
10
artículo
The authors gratefully acknowledge the financial support for this work provided by CONCYTEC (Project 371-2012-CONCYTEC-OAJ)
11
artículo
Introduction: vegetarianism is in a historical moment of expansion, proposing other ways of eating and a new type of gastronomy on the rise that require technical monitoring to evaluate its nutritional impact. Objective: to characterize the structure and qualitatively evaluate the quality of the vegetarian diet of Venezuelan adults. Material and methods: the consumption of 224 people (vegans n = 29, vegetarians n = 74, flexitarians n = 121) was evaluated using the combined technique of R24H and QFFC, in order to qualitatively compare their dietary pattern with the food guide official for the Venezuelan population. Results: only the group of vegetarians managed to adequately adjust to the guide in terms of the harmony and proportionality necessary to achieve a balanced diet. Conclusion: a well-oriented vegetarian diet can offer the real possibility of accessing all the food groups necessa...
12
artículo
Se planteó el siguiente problema: ¿Será efectiva la enseñanza problémica para el logro del aprendizaje significativo en los estudiantes de ecografia obstétrica de la Universidad Nacional "Santiago Antúnez de Mayolo durante el año 2011?, con el objetivo general de evaluar la efectividad de la enseñanza problémica para el logro del aprendizaje significativo en los estudiantes de la asignatura antes mencionada. Hipótesis: La enseñanza problémica es altamente efectiva para el logro del aprendizaje significativo en los estudiantes de ecografía obstétrica de la Universidad Nacional "Santiago Antúnez de Mayolo. Investigación cuasiexperimental y longitudinal, con una muestra de 80 estudiantes divididos en el grupo experimental y grupo de control. Se usó los siguientes instrumentos: prueba objetiva de evaluación, prueba aplicativa de solución de problemas y guía de observaciÃ...
13
artículo
Se planteó el siguiente problema: ¿Será efectiva la enseñanza problémica para el logro del aprendizaje significativo en los estudiantes de ecografia obstétrica de la Universidad Nacional "Santiago Antúnez de Mayolo durante el año 2011?, con el objetivo general de evaluar la efectividad de la enseñanza problémica para el logro del aprendizaje significativo en los estudiantes de la asignatura antes mencionada. Hipótesis: La enseñanza problémica es altamente efectiva para el logro del aprendizaje significativo en los estudiantes de ecografía obstétrica de la Universidad Nacional "Santiago Antúnez de Mayolo. Investigación cuasiexperimental y longitudinal, con una muestra de 80 estudiantes divididos en el grupo experimental y grupo de control. Se usó los siguientes instrumentos: prueba objetiva de evaluación, prueba aplicativa de solución de problemas y guía de observaciÃ...
14
artículo
Se planteó el siguiente problema: ¿Será efectiva la enseñanza problémica para el logro del aprendizaje significativo en los estudiantes de ecografia obstétrica de la Universidad Nacional "Santiago Antúnez de Mayolo durante el año 2011?, con el objetivo general de evaluar la efectividad de la enseñanza problémica para el logro del aprendizaje significativo en los estudiantes de la asignatura antes mencionada. Hipótesis: La enseñanza problémica es altamente efectiva para el logro del aprendizaje significativo en los estudiantes de ecografía obstétrica de la Universidad Nacional "Santiago Antúnez de Mayolo. Investigación cuasiexperimental y longitudinal, con una muestra de 80 estudiantes divididos en el grupo experimental y grupo de control. Se usó los siguientes instrumentos: prueba objetiva de evaluación, prueba aplicativa de solución de problemas y guía de observaciÃ...
15
artículo
A series of CeαMn1-αO2 catalysts supported on g-alumina with various molar concentrations of Ce (α, from 0 to 0.90) was synthesized by coprecipitation, applying two different precipitating agents, namely, sodium hydroxide (method 1) and sodium carbonate (method 2), with the use of sodium permanganate as a redox agent for precipitation. XRD profiles of the supported samples revealed the predominant abundance of a typical fluorite crystalline structure. TPR thermograms of supported samples were displaced towards lower temperatures with increasing Mn concentration, in contrast with the bulk samples. The supported Ce-Mn samples exhibited a greater performance in n-hexane elimination than did the corresponding simple oxides. The sample Ce0.33Mn0.67O2 obtained by method 2 presented the best activity, probably due to the enrichment of Ce4+, Mn3+ and Mn4+ surface species, an excess of superfi...
16
artículo
The objective of the present investigation is to publicize the situation of the forests with respect to the contamination of soils by hydrocarbons. The biotechnological processes applied to soil bioremediation and the feasibility of applying them in the country were investigated. Hydrocarbons are the major contaminants due to their resistance to biodegradation and their ability to bioaccumulate in the soil. In the world it is estimated that around 2,381,000 barrels of oil are spilled per year due to spills. Similarly, only in the Peruvian Amazon there have been 566 oil spills and from 1997 to 2021 87,370.82 barrels of oil have been spilled. All this has caused social conflicts and loss of species. In the case of the Bagua province, Imaza district, Inayo annex that crosses the Norperuano Pipeline, many times due to mismanagement, the pipeline has suffered ruptures and subsequent hydrocarb...
17
artículo
Se planteó el siguiente problema: ¿Cuáles son los factores de riesgo relacionados con el abandono de métodos anticonceptivos artificiales en el Centro de Salud Monterrey de Huaraz, durante el año 2012?, con el objetivo general de identificar los factores de riesgo relacionados con el abandono de métodos anticonceptivos artificiales en el Centro de Salud Monterrey. Hipótesis: Los factores de riesgo relacionados con el abandono de métodos anticonceptivos artificiales en el Centro de Salud Monterrey de Huaraz son los factores generales, socio-económicos, el entorno social, la actitud del personal de salud y los efectos secundarios del método. Investigación epidemiológica de casos y controles, con una muestra de 210 usuarias discontinuadoras (casos) y 210 usuarias continuadoras (controles). Se usó como instrumentos dos cuestionarios, la información se procesó mediante el progr...
18
artículo
Se planteó el siguiente problema: ¿Cuáles son los factores de riesgo relacionados con el abandono de métodos anticonceptivos artificiales en el Centro de Salud Monterrey de Huaraz, durante el año 2012?, con el objetivo general de identificar los factores de riesgo relacionados con el abandono de métodos anticonceptivos artificiales en el Centro de Salud Monterrey. Hipótesis: Los factores de riesgo relacionados con el abandono de métodos anticonceptivos artificiales en el Centro de Salud Monterrey de Huaraz son los factores generales, socio-económicos, el entorno social, la actitud del personal de salud y los efectos secundarios del método. Investigación epidemiológica de casos y controles, con una muestra de 210 usuarias discontinuadoras (casos) y 210 usuarias continuadoras (controles). Se usó como instrumentos dos cuestionarios, la información se procesó mediante el progr...
19
artículo
Se planteó el siguiente problema: ¿Cuáles son los factores de riesgo relacionados con el abandono de métodos anticonceptivos artificiales en el Centro de Salud Monterrey de Huaraz, durante el año 2012?, con el objetivo general de identificar los factores de riesgo relacionados con el abandono de métodos anticonceptivos artificiales en el Centro de Salud Monterrey. Hipótesis: Los factores de riesgo relacionados con el abandono de métodos anticonceptivos artificiales en el Centro de Salud Monterrey de Huaraz son los factores generales, socio-económicos, el entorno social, la actitud del personal de salud y los efectos secundarios del método. Investigación epidemiológica de casos y controles, con una muestra de 210 usuarias discontinuadoras (casos) y 210 usuarias continuadoras (controles). Se usó como instrumentos dos cuestionarios, la información se procesó mediante el progr...
20
artículo
Se planteó el siguiente problema: ¿cuál es el comportamiento epidemiológico de los pacientes reincidentes intoxicados por plaguicidas en el Hospital de Barranca durante el período de enero del 2000 a diciembre del 2010?, con el objetivo general de describir el comportamiento epidemiológico de los pacientes reincidentes intoxicados por plaguicidas, en el hospital antes mencionado. Hipótesis: el comportamiento epidemiológico de los pacientes reincidentes intoxicados por plaguicidas en el Hospital de Barranca incluye sus características personales y clínicas. Investigación observacional y descriptiva, con una muestra de 220 pacientes reincidentes. Se usó como instrumento una ficha de recolección de datos. La información se procesó mediante el programa SPSS V15.0. Se concluyó que el comportamiento epidemiológico de los pacientes reincidentes intoxicados por plaguicidas en el...