Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Espinoza S., Náser A.', tiempo de consulta: 0.39s Limitar resultados
1
artículo
El propósito de la presente investigación fue determinar la relación que hay entre la estrategia didáctica juego de roles y la formación por competencias en estudiantes universitarios de administración. Se trabajó mediante una investigación no experimental, correlacional transeccional. La población se conformó por 600 estudiantes, cuya muestra respectiva fue de 234; se aplicó para la recolección de datos un cuestionario. Como principales resultados se tuvo que tanto la estrategia didáctica Juego de roles como la formación de competencias califican a nivel alto, tanto por los estudiantes de primeros ciclos como de los ciclos avanzados. Entre sus conclusiones se tiene que hay una correlación positiva y significativa entre la estrategia didáctica Juego de roles y la Formación por competencias en estudiantes de Administración, según coeficiente de Rho Spearman de 0,714 y u...
2
artículo
La contaminación y a la vez la escasez del agua es considerada una de las preocupaciones principales en el mundo entero. En Perú la mayoría de sus cuencas hidrográficas se ven afectadas por la contaminación proveniente de las actividades productivas y domésticas. La presente investigación buscó analizar el significativo crecimiento de la contaminación del río Moche en el período 2010 a 2020; para ello se realizó un estudio de tipo descriptivo, utilizando el análisis documental mediante el registro de datos de los años 2010 – 2020 de las entidades como la Autoridad Nacional del Agua y otros estudios relacionados; logrando con ello determinar que la contaminación del río Moche no se ha visto reducida en el período de estudio; por el contrario, la existencia de sustancias químicas, minerales y bacterias en el agua se han incrementado exponencialmente en los últimos año...
3
artículo
La presente revisión científica pretende conocer cómo se desarrolla la gestión comercial y creación de valor en una entidad financiera. Para ello, se han revisado estudios, principalmente en la base de Scopus, entre otras. De todos los estudios encontrados, solo se seleccionaron 32, dado que eran los más acertados y coherentes con los temas de estudio, considerando desde el 2001 hasta la actualidad, se aplicaron criterios de exclusión e inclusión; así como palabras claves de búsqueda. Durante la investigación, se encontró que los bancos utilizan la gestión comercial como inversión para atraer clientes utilizando diferentes medios publicitarios ya sean virtuales o impresos; así como también, buscan brindar y crear valor para los clientes, y así satisfacerlos con los servicios y productos que ofrecen.
4
artículo
La presente revisión científica tiene como fin conocer si se aplica la gestión de incorporación y conocer sobre la medición de desempeño laboral en una universidad. El tipo de estudio fue teórico-documental, con enfoque cualitativo. Para la recolección de datos se utilizó diversas bases de datos como Scielo, Dialnet, Redalyc, entre otras. Entre los principales resultados. Entre los resultados encontrados se destaca que el proceso de incorporación no es muy aplicado tanto por instituciones de educación superior como otros tipos de organizaciones, algunas lo aplican como parte de la inducción y otras como acogida del personal; asimismo, el desempeño laboral se aplica de manera distinta de acuerdo al tipo de personal y organización, pues en la públicas se evalúa poco y en ocasiones no hay retroalimentación, a diferencia de las privadas que se preocupan más por el personal....
5
artículo
El propósito de esta investigación fue determinar de qué manera la gestión del talento humano incide en el desempeño laboral en la Empresa Solagri Perú SAC – Trujillo 2021; siendo el problema respectivo ¿De qué manera la gestión del talento humano incide en el desempeño laboral en la Empresa Solagri Perú SAC – Trujillo 2021? El diseño de investigación fue de tipo no experimental, de diseño explicativo transeccional; como población de estudio se utilizó a 20 trabajadores de la empresa, los cuales a su vez conformaron la muestra. Para la recolección de datos se aplicó el cuestionario. Entre sus resultados se obtuvo que la gestión del talento humano calificó a nivel alto, pero solo con un 60%, y el desempeño obtuvo una calificación de alto por un 70%; concluyendo que la gestión del talento humano incide de manera positiva y significativa con el desempeño laboral ...