Crecimiento exponencial de la contaminación del Río Moche
Descripción del Articulo
La contaminación y a la vez la escasez del agua es considerada una de las preocupaciones principales en el mundo entero. En Perú la mayoría de sus cuencas hidrográficas se ven afectadas por la contaminación proveniente de las actividades productivas y domésticas. La presente investigación buscó anal...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5890 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5890 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | contaminación perspectivas de solución organizaciones representativas conciencia ciudadana |
| Sumario: | La contaminación y a la vez la escasez del agua es considerada una de las preocupaciones principales en el mundo entero. En Perú la mayoría de sus cuencas hidrográficas se ven afectadas por la contaminación proveniente de las actividades productivas y domésticas. La presente investigación buscó analizar el significativo crecimiento de la contaminación del río Moche en el período 2010 a 2020; para ello se realizó un estudio de tipo descriptivo, utilizando el análisis documental mediante el registro de datos de los años 2010 – 2020 de las entidades como la Autoridad Nacional del Agua y otros estudios relacionados; logrando con ello determinar que la contaminación del río Moche no se ha visto reducida en el período de estudio; por el contrario, la existencia de sustancias químicas, minerales y bacterias en el agua se han incrementado exponencialmente en los últimos años. Frente a ello, no se avizoran perspectivas de solución alentadoras en la presente década, hace falta la voluntad política de las autoridades y una mayor participación y liderazgo de otras organizaciones representativas de la región y además despertar la conciencia ciudadana por medio de la enseñanza en instituciones educativas y medios de comunicación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).