1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La investigación formuló el objetivo determinar la relación del Control interno con la gestión administrativa de la gerencia de administración y finanzas de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, 2018; el material fue el cuestionario y el método descriptivo, se trabajó con una muestra de estudio de 34 trabajadores; cuyos resultados fueron: el 79.41% de encuestados del personal de la gerencia de administración y finanzas de la Municipalidad de Coronel Portillo, respondieron que a veces realizan planificación. El 58.82% de encuestados, respondieron que a veces realizan el proceso de ejecución de actividades programadas. También el 58.82% de encuestados, respondieron que a veces realizan evaluación de las actividades programadas. El 61.76% de encuestados, respondieron que a veces realizan actividades de control interno. El 70.59% de encuestados respondieron que a veces...
2
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En la investigación titulada: La gestión financiera, los mecanismos de control interno, los tributos y su impacto en los resultados de gestión en las entidades del Perú: Universidad Nacional de Ucayali, distrito de Callería, 2017; el objetivo general de la investigación fue establecer la relación entre la gestión financiera, los mecanismos de control interno, los tributos y la gestión administrativa en la Universidad Nacional de Ucayali, Calleria, 2017. Esta investigación es de tipo descriptivo correlacional, de diseño no experimental, transversal y de enfoque cuantitativo. La muestra es de tipo no probabilística y está compuesta por ciencuenta (40) miembros del personal administrativo de la Universidad Nacional de Ucayali, Calleria, Ucayali, 2017. La técnica que se utilizó fue la encuesta y como instrumento de recolección de datos fue el cuestionario aplicado al personal...
3
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El objetivo de Ia investigación fue: Determinar Ia influencia del desempeño laboral en Ia calidad del servicio que ofrece el departamento de Ia Sub Gerencia de Tróansito y Transporte de Ia MPCP, en al año 2012. La investigación corresponde al Tipo no experimental descriptivo correlacional, se contó con una muestra de 21 trabajadores entre nombrados y contratados, para aplicar el primer instrumento y para aplicar el segundo instrumento se contó con una muestra de 209 usuarios. Los resultados de la investigación muestran, que el tipo de desempeño laboral que prevalece en el departamento de Ia Sub Gerencia de Tránsito y Transporte de Ia MPCP, en al año 2012, es de nivel alto, representando el 95%, mientras Ia calidad del servicio que caracteriza al departamento de Ia Sub Gerencia de Tránsito y Transporte es de nivel moderado ya que representa el 86.12%. Asimismo, los resultados ...
4
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo del presente artículo es sistematizar los elementos teóricos relacionados con la virtualidad en las actividades educativas que realizan los estudiantes en el sistema educativo inclusivo del Perú, en el año lectivo 2020-2021. La investigación es documental, mediante el método del análisis de contenido, es decir; la indagación de fuentes bibliográficas fidedignas en bases reconocidas. Se concluyó que la educación inclusiva es competencia de toda la sociedad peruana, es momento de generar en las políticas de gobierno, autoridades regionales, docentes y estudiantes, dado que es un derecho fundamental.
5
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La pandemia del COVID-19 ha obligado a implementar medidas que impactaron el funcionamiento normal de las universidades peruanas, llevando al cierre inmediato de las actividades presenciales y, en medio de la contingencia, a implementar acciones de emergencia que permitieran la continuidad de la entrega del servicio a sus estudiantes, adoptando la educación a distancia mediada por Tecnologías de Información y Comunicación. El objetivo del artículo es analizar la responsabilidad social de la universidad peruana en el marco de la implementación de la educación virtual en el contexto de pandemia. La metodología abordada tiene un enfoque cualitativo, de tipo documental, utilizando el análisis de contenido. Los resultados revelan que existe una responsabilidad social limitada en el sector universitario, en función de su escasa participación en la construcción y diseño de clases a...