La gestión financiera, los mecanismos de control interno, los tributos y su impacto en los resultados de gestión en las entidades del Perú: Universidad Nacional de Ucayali, distrito de Callería, 2017
Descripción del Articulo
En la investigación titulada: La gestión financiera, los mecanismos de control interno, los tributos y su impacto en los resultados de gestión en las entidades del Perú: Universidad Nacional de Ucayali, distrito de Callería, 2017; el objetivo general de la investigación fue establecer la relación en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/16377 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/16377 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Financiera Tributos Mecanismos de control interno Gestión Administrativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | En la investigación titulada: La gestión financiera, los mecanismos de control interno, los tributos y su impacto en los resultados de gestión en las entidades del Perú: Universidad Nacional de Ucayali, distrito de Callería, 2017; el objetivo general de la investigación fue establecer la relación entre la gestión financiera, los mecanismos de control interno, los tributos y la gestión administrativa en la Universidad Nacional de Ucayali, Calleria, 2017. Esta investigación es de tipo descriptivo correlacional, de diseño no experimental, transversal y de enfoque cuantitativo. La muestra es de tipo no probabilística y está compuesta por ciencuenta (40) miembros del personal administrativo de la Universidad Nacional de Ucayali, Calleria, Ucayali, 2017. La técnica que se utilizó fue la encuesta y como instrumento de recolección de datos fue el cuestionario aplicado al personal administrativo. Para la validez de los instrumentos se utilizó el juicio de expertos y para la confiabilidad del instrumento se utilizó el Alfa de Cronbach teniendo como resultado 0.60 , es decir; alta confiabilidad para la variable gestión financiera, mecanismos de control interno y tributación, para la variable gestión administrativa, también se obtuvo alta confiabilidad. Para la prueba de hipótesis se aplicó la Prueba no paramétrica de correlación de Spearma. Se encontró que existe no existe correlación significativa de 0,117 (p > 0.01) entre gestión financiera, mecanismos de control interno y tributación y gestión administrativa en el Universidad Nacional de Ucayali. Sin embargo, sí se encontró relación significativa entre la tributación y la gestión administrativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).