Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Tuesta Panduro, Juan Alfredo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
       El síndrome de burnout académico resta a los estudiantes universitarios rendir al máximo, así como terminar sus actividades dentro del tiempo establecido. El estudio tuvo como objetivo comparar los niveles y manifestaciones del síndrome de burnout académico (SBA) entre estudiantes de la carrera de administración de empresas; la muestra fue de 426 universitarios siendo 380 de universidad privada y 66 estudiantes de universidad pública, quiénes participaron voluntariamente en una encuesta on-line en diciembre 2019. Para recoger los datos se aplicó el instrumento “MBI-SS” compuesta por 15 ítems, con 5 graduaciones tipo Likert cuya fiabilidad obtenida fue alpha: 0,765; el tipo de investigación es descriptivo de diseño transversal. Los resultados indican similitud en el nivel de SBA en ambas universidades (p<0,032). La frecuencia de est...
2
artículo
       El síndrome de burnout académico resta a los estudiantes universitarios rendir al máximo, así como terminar sus actividades dentro del tiempo establecido. El estudio tuvo como objetivo comparar los niveles y manifestaciones del síndrome de burnout académico (SBA) entre estudiantes de la carrera de administración de empresas; la muestra fue de 426 universitarios siendo 380 de universidad privada y 66 estudiantes de universidad pública, quiénes participaron voluntariamente en una encuesta on-line en diciembre 2019. Para recoger los datos se aplicó el instrumento “MBI-SS” compuesta por 15 ítems, con 5 graduaciones tipo Likert cuya fiabilidad obtenida fue alpha: 0,765; el tipo de investigación es descriptivo de diseño transversal. Los resultados indican similitud en el nivel de SBA en ambas universidades (p<0,032). La frecuencia de est...
3
tesis doctoral
El objetivo de la investigación fue analizar la incidencia entre el licenciamiento institucional en la modernización de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María. Perú. El tipo de investigación es de enfoque cuantitativo, el diseño es transversal. El instrumento utilizado fue el cuestionario anónimo a través de la encuesta virtual, cuyo Alpha de Cronbach (α=0,84) validado por juicio de expertos. Los resultados encontrados en la variable licenciamiento institucional conformado por ocho indicadores de calidad se encontraron que la condición de docentes a tiempo completo se ubica en un nivel alto con un 55,3%; seguidos por la condición referida a los servicios públicos que cuenta la universidad con un nivel alto de 53,2% y con un 51,1% en un nivel alto la condición referida a objetivos de la institución, académicos y los planes de estudio. Asimismo, en la varia...
4
tesis de maestría
El objetivo fue identificar los factores determinantes de la morosidad en los créditos microempresa en Mi Banco, agencia Tingo María, en base a la información del período 2015-2017. Se aplicó dos cuestionarios anónimos (opción múltiple y de Likert) en 73 clientes morosos y 57 no morosos. En el grupo predominaron los clientes morosos (56%), en cuanto a su actividad económica: el 50% se dedican a alquileres de inmuebles y restaurantes, el 25% cuentan con deudas en 2 entidades financieras. Mientras los clientes no morosos (44%), en cuanto a su actividad económica: el 35% cuentan con negocios de alquileres, 25% cuentan con a restaurantes, el 61% cuentan con 2 entidades financieras. Para explicar la morosidad en Mi Banco, Agencia Tingo María, se aplicaron modelos de regresión modelo Logit (Xβ= 14.619 - 2.227*EC - 2.5119*CP) vs Probit; y a través de la prueba de chi cuadrado en l...
5
artículo
El texto completo de este trabajo no está disponible en el Repositorio Académico UPN por restricciones de la casa editorial donde ha sido publicado.
6
artículo
La pandemia del COVID-19 ha obligado a implementar medidas que impactaron el funcionamiento normal de las universidades peruanas, llevando al cierre inmediato de las actividades presenciales y, en medio de la contingencia, a implementar acciones de emergencia que permitieran la continuidad de la entrega del servicio a sus estudiantes, adoptando la educación a distancia mediada por Tecnologías de Información y Comunicación. El objetivo del artículo es analizar la responsabilidad social de la universidad peruana en el marco de la implementación de la educación virtual en el contexto de pandemia. La metodología abordada tiene un enfoque cualitativo, de tipo documental, utilizando el análisis de contenido. Los resultados revelan que existe una responsabilidad social limitada en el sector universitario, en función de su escasa participación en la construcción y diseño de clases a...
7
artículo
En la actualidad se requiere de profesionales que cuenten con competencias investigativas que permitan contribuir de manera efectiva a la solución de problemas que se presentan en la sociedad. Este artículo presenta un modelo propuesto para la adquisición de tales competencias en los estudiantes de la Universidad Señor de Sipán en el Perú. Esta investigación está fundamentada en una corriente cualitativa, mediante la Investigación Acción Participativa que busca generar una transformación en los estudiantes de la facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Señor de Sipán los actores involucrados son dos docentes y 120 estudiantes, para el desarrollo de esta investigación se emplea el modelo de investigación acción de Kemmis & Mctaggart quienes plantean un proceso por ciclos: planificación, acción, observación y reflexión. Los resultados muestran que al desarro...