Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Correa, Diana', tiempo de consulta: 0.19s Limitar resultados
1
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo proponer criterios de diseño para vías de bajo tráfico a nivel de la rasante, con el fin de optimizar los costos, al mismo tiempo que enfatiza que el aumento de la infraestructura vial es una de las bases fundamentales en las actividades económicas, creando un producto agregado para garantizar mejores niveles de vida en zonas rurales. Por esta razón, se tuvo un enfoque de investigación mixta (cuantitativa - cualitativa), de tal forma que se realizó el análisis y comparación de las normas nacionales e internacionales para posteriormente definir una propuesta de diseño para la sección transversal y superficie de rodadura a fin de mejorar los criterios al elaborar y ejecutar un proyecto de caminos rurales. Según, el Sistema Nacional de Carreteras (SINAC) existe un 85% de carreteras rurales, las cuales presentan un IMD < 200 veh/día;...
2
tesis de grado
En el presente artículo se realizará una revisión de investigaciones existentes en el Perú sobre el impacto del número de golpes y su influencia en el ensayo de próctor modificado y relacionar las densidades secas máximas de un suelo granular con la mejor humedad posible, La norma ASTM D-1557 establece que a los 56 golpes mediante el método C se obtiene la máxima densidad seca y el óptimo contenido de humedad eliminando fuerzas de fricción y el acomodo de partículas generado por su propio peso. Esta Norma ha sido adaptada a los suelos peruanos estableciendo indicadores para el desarrollo del ensayo próctor modificado. En Nuestro País se han encontrado investigaciones realizadas a suelos granulares las cuales concluyen que a los 56 golpes no se obtiene la máxima densidad ni el óptimo contenido de humedad, representados en una curva de compactación dichos parámetros de es...
3
tesis de grado
El cáncer cérvico-uterino ha aumentado considerablemente en los últimos 5 años, siendo las mujeres jóvenes quienes están incrementando las estadísticas, por ello se realizó la investigación con el objetivo fue determinar el nivel de conocimiento de las estudiantes de enfermería sobre el Virus del Papiloma Humano en la Universidad Señor de Sipán. Fue de tipo cuantitativa, descriptivo, transversal; la muestra fue censal constituida por 90 estudiantes de enfermería del final de la carrera universitaria, se aplicó un instrumento ya validado internacionalmente con un Alpha de Cronbach de 0,76 de 15 preguntas aplicadas vía cuestionario Google por la emergencia sanitaria; se tuvo en consideración los criterios de inclusión y exclusión establecidos. Resultados, revelan que predominó el nivel de conocimiento bueno (38.9%) y muy bueno (43.3%); el sexo femenino predominó (92%), ...
4
tesis de grado
La adopción de Building Information Modelling ha ido en aumento tanto en el sector privado como en el sector público gracias a que su uso evita errores que causan aumento del plazo y costo de los proyectos, además evita actos de corrupción aumentando la transparencia en el desarrollo de estos. Hacer uso de BIM significa un gran aporte a los proyectos de edificación, sin embargo, incluso utilizándolo cuidadosamente no se exime de cometer errores o ineficiencias. Considerando que realizar mejoras en etapas tempranas influye en la ejecución de la totalidad del proyecto se ha considerado el análisis de la etapa de diseño de establecimientos de salud. De este modo, se realizó un estudio post implementación de BIM en tres hospitales, un centro de salud y una clínica para identificar los retos que se presentaron en la etapa de diseño. Se clasificaron los retos que se presentaron en...
5
tesis de grado
La adopción de Building Information Modelling ha ido en aumento tanto en el sector privado como en el sector público gracias a que su uso evita errores que causan aumento del plazo y costo de los proyectos, además evita actos de corrupción aumentando la transparencia en el desarrollo de estos. Hacer uso de BIM significa un gran aporte a los proyectos de edificación, sin embargo, incluso utilizándolo cuidadosamente no se exime de cometer errores o ineficiencias. Considerando que realizar mejoras en etapas tempranas influye en la ejecución de la totalidad del proyecto se ha considerado el análisis de la etapa de diseño de establecimientos de salud. De este modo, se realizó un estudio post implementación de BIM en tres hospitales, un centro de salud y una clínica para identificar los retos que se presentaron en la etapa de diseño. Se clasificaron los retos que se presentaron en...
6
tesis de grado
El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la expresión plástica y la motricidad fina en niños de preescolar de la institución educativa particular Nuevo Amanecer con Dios Castilla Piura 2024, cuya metodología fue de tipo básica, descriptiva observacional con un nivel de alcance correlacional de corte transversal y cuantitativo con un diseño no experimental, con una muestra probabilístico de tipo muestreo de aleatorio simple de 30 niños a las que se aplicó dos instrumentos: Guía de observación para ambas variables la expresión plástica con una confiabilidad de á. .745 y la motricidad fina que tiene una confiabilidad de á. .704 validados por expertos. Los resultados indican un nivel medio o en riesgo en expresión plástica (80.8%) y como en la motricidad fina (61.6%); asimismo, se determina en las dimensiones que si existe un grado de correlación lineal di...
7
tesis de grado
Este presente trabajo de investigación tiene como objeto principal analizar si es viable la regulación de la responsabilidad civil parental por transmisión de enfermedades genéticas hereditarias por parte de los padres, ya que regula el procedimiento de la ciencia genética en relación con el ser humano y en qué medida pueda existir la incorporación dentro de nuestro ordenamiento jurídico peruano. Asímismo el tipo de investigación es básico ya que se trabajó con documentos que abordan sobre temas de enfermedades genéticas previsibles, y como se puede evidenciar que este derecho ha surgido para proteger y poder brindar seguridad jurídica al nacido. Es una investigación de enfoque cualitativa, sobre una teoría fundamentada, aquellas en las que fueron necesarias utilizar la entrevista y análisis de documentos, en las cuales se demuestra el tipo de responsabilidad que puede ...
8
artículo
Se describió el desarrollo embrionario del molusco Physa cubensis (Pfeiffer, 1939). La colecta de huevos tuvo lugar en tres cuerpos de agua de la sabana de Bogotá, Colombia, durante el 2017 y el 2018, se buscó entre las hojas y tallos de macrófitas, además de palos y piedras. Se realizó un montaje total de 70 puestas de huevos y se evaluaron alrededor de 858 huevos. Se identificaron nueve estadios embrionarios: huevo fecundado, clivaje de dos células, cuatro células, ocho células, treinta y dos células, blástula iniciales y tardías, gástrulas iniciales y tardías, larvas trocófora y veliger. Estos organismos dulceacuícolas por su rápido desarrollo embrionario; así como la gran cantidad de huevos que se depositan en cada desove, demuestran la superpoblación que estos mismos generan, llegando a ser una plaga.
9
tesis de grado
En la presente investigación, se plantea como objetivo comparar a nivel de presupuestos y plazos de ejecución la planificación y programación de un proyecto de edificación de residencia estudiantil mediante el método de Programación Rítmica propio de la filosofía Lean Construction versus el sistema convencional PERT (Program Evaluation and Review Technique – Técnica de evaluación y revisión de programas) que se utiliza tradicionalmente. Se analiza la planificación de la especialidad de estructuras, en específico, las partidas de acero, encofrado y vaciado de concreto de elementos verticales y horizontales. A partir de los resultados del análisis, se podrá elegir la metodología que brinde resultados más favorables para la ejecución de este proyecto en específico. Como principales hallazgos del presente trabajo de investigación, se tiene que, para el tipo de edificac...
10
tesis de grado
En la presente investigación, se plantea como objetivo comparar a nivel de presupuestos y plazos de ejecución la planificación y programación de un proyecto de edificación de residencia estudiantil mediante el método de Programación Rítmica propio de la filosofía Lean Construction versus el sistema convencional PERT (Program Evaluation and Review Technique – Técnica de evaluación y revisión de programas) que se utiliza tradicionalmente. Se analiza la planificación de la especialidad de estructuras, en específico, las partidas de acero, encofrado y vaciado de concreto de elementos verticales y horizontales. A partir de los resultados del análisis, se podrá elegir la metodología que brinde resultados más favorables para la ejecución de este proyecto en específico. Como principales hallazgos del presente trabajo de investigación, se tiene que, para el tipo de edificac...