Análisis comparativo a nivel de presupuestos y plazo de ejecución, de un proyecto de residencia estudiantil, planeado y programado con programación rítmica y sectorización con trenes de trabajo versus el sistema convencional (PERT)

Descripción del Articulo

En la presente investigación, se plantea como objetivo comparar a nivel de presupuestos y plazos de ejecución la planificación y programación de un proyecto de edificación de residencia estudiantil mediante el método de Programación Rítmica propio de la filosofía Lean Construction versus el sistema...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Araujo Zorrilla, Mariela Diana, Quevedo Mares, Natalí, Yañez Correa, Diana Sofía, De La Cruz Lavado, Ruggerths Vidal, Silva Villegas, Raul Andrey
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18553
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18553
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción--Presupuestos
Construcción--Planificación
Construcción--Metodología
Construcción--Administración de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación, se plantea como objetivo comparar a nivel de presupuestos y plazos de ejecución la planificación y programación de un proyecto de edificación de residencia estudiantil mediante el método de Programación Rítmica propio de la filosofía Lean Construction versus el sistema convencional PERT (Program Evaluation and Review Technique – Técnica de evaluación y revisión de programas) que se utiliza tradicionalmente. Se analiza la planificación de la especialidad de estructuras, en específico, las partidas de acero, encofrado y vaciado de concreto de elementos verticales y horizontales. A partir de los resultados del análisis, se podrá elegir la metodología que brinde resultados más favorables para la ejecución de este proyecto en específico. Como principales hallazgos del presente trabajo de investigación, se tiene que, para el tipo de edificación, residencia universitaria, el método más adecuado es el de Programación Rítmica pues en este tipo de proyectos es posible sectorizar y obtener metrados similares entre sí, con el objetivo de que el flujo de trabajo sea continuo entre los sectores. De este modo, el ahorro obtenido empleando el método de Programación Rítmica a nivel de presupuesto es de 10% respecto al método PERT que se utiliza tradicionalmente. Y a nivel de plazo el tiempo empleado por la Programación Rítmica es 47% menor al de PERT.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).