Conocimiento de las estudiantes de enfermería sobre el virus del papiloma humano Universidad Señor de Sipán, 2022

Descripción del Articulo

El cáncer cérvico-uterino ha aumentado considerablemente en los últimos 5 años, siendo las mujeres jóvenes quienes están incrementando las estadísticas, por ello se realizó la investigación con el objetivo fue determinar el nivel de conocimiento de las estudiantes de enfermería sobre el Virus del Pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vidarte Correa, Diana Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9738
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/9738
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Virus del papiloma humano
Prevención
Estudiante de enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El cáncer cérvico-uterino ha aumentado considerablemente en los últimos 5 años, siendo las mujeres jóvenes quienes están incrementando las estadísticas, por ello se realizó la investigación con el objetivo fue determinar el nivel de conocimiento de las estudiantes de enfermería sobre el Virus del Papiloma Humano en la Universidad Señor de Sipán. Fue de tipo cuantitativa, descriptivo, transversal; la muestra fue censal constituida por 90 estudiantes de enfermería del final de la carrera universitaria, se aplicó un instrumento ya validado internacionalmente con un Alpha de Cronbach de 0,76 de 15 preguntas aplicadas vía cuestionario Google por la emergencia sanitaria; se tuvo en consideración los criterios de inclusión y exclusión establecidos. Resultados, revelan que predominó el nivel de conocimiento bueno (38.9%) y muy bueno (43.3%); el sexo femenino predominó (92%), la mayoría tuvo más de una pareja sexual (43.3%) y son de la costa (72.2%). Se encontró asociación entre el conocimiento y el tener más de una pareja sexual. Se recomienda desarrollar estrategias para evidenciar el ejercicio responsable de la función sexual en las adolescentes con campañas de inmunización y otros. En todo momento se han considerado los principios éticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).